1 marzo,2022 1:05 pm

Continuará ofensiva en Ucrania hasta lograr que Occidente deje de ser una “amenaza”, dice Rusia

Plantea EU la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Alistan para este miércoles segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, según medios. Repunta precio de petróleo

Madrid, España, 1 de marzo de 2022. El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, remarcó este martes que las ofensivas militares de Moscú sobre Ucrania continuarán hasta lograr los objetivos marcados al principio de la invasión, entre los cuales está protegerse de la “amenaza militar” que supone Occidente para la región.

“Las Fuerzas Armadas rusas están llevando a cabo una operación militar especial para proteger a la población de Donbás, desmilitarizar y desnazificar Ucrania”, insistió una vez más desde el Kremlin, informa la agencia Interfax.

“Lo principal para nosotros es proteger a Rusia de la amenaza militar que representan los países occidentales que intentan utilizar al pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país”, explicó el ministro.

Shoigu dijo que el Ejército ruso “no ocupa territorio ucraniano” y que solo toma “medidas para preservar la vida y la seguridad de los civiles”, los cuales, dijo, están siendo utilizados como “escudos humanos” por parte de Ucrania.

En ese sentido, afirmó que Ucrania colocó “múltiples sistemas de lanzamiento de misiles, cañones y morteros de gran calibre” en los patios de las zonas residenciales y cerca de colegios y guarderías.

Alistan para este miércoles segunda ronda de conversaciones, según varios medios

La segunda ronda de las conversaciones entre Rusia y Ucrania tendrán lugar este miércoles, revelaron este martes fuentes cercanas al asunto a varios medios de comunicación ucranianos.

Fuentes de la delegación ucraniana que se reunió el lunes con representantes rusos en Bielorrusia dieron además detalles sobre las propuestas realizadas por las partes enfrentadas en el primer encuentro, tal y como informó el diario ‘Zerkalo Nedeli’ y el portal de noticias Glavcom.ua.

Entre otras cuestiones, Moscú habría exigido a Kiev reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y retirar la petición de que la península de Crimea sea devuelta a Ucrania.

Las autoridades ucranianas, según Glavcom, solicitaron el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas del territorio.

EU plantea la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó a Rusia este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de violar en el Derecho Internacional por su invasión militar sobre Ucrania y deslizó la posibilidad de expulsar a los rusos de este organismo internacional, al que poco antes se había dirigido precisamente su homólogo Sergei Lavrov.

“Cabría preguntarse si un Estado miembro de la ONU que intenta tomar otro Estado miembro de la ONU mientras se cometen horribles abusos de los Derechos Humanos y se provoca un masivo sufrimiento sobre civiles merece seguir en este Consejo, dijo Blinken en su discurso.

Corresponde a la Asamblea General de Naciones Unidas elegir a los 47 miembros del Consejo de Derechos Humanos, sin que se requieran ciertos estándares democráticos para ingresar. De hecho, con cada renovación se suceden las polémicas por las nuevas incorporaciones.

Blinken quiso dejar claro en su discurso que el presidente ruso, Vladimir Putin, es el responsable único del conflicto en Ucrania. Así, ha instado a “dejar de usar un lenguaje que implico que todas las partes tienen la misma responsabilidad”, al tiempo que criticó a quienes consideran “politizar” el debate denunciar las violaciones que se están cometiendo, según la cadena CNN.

El jefe de la diplomacia norteamericana culpó a las fuerzas rusas de “atacar escuelas, hospitales y edificios residenciales”, en línea con las denuncias expresadas en los últimos días por los altos cargos de Ucrania, incluido el presidente, Volodimir Zelenski.

El petróleo repunta de nuevo cerca de un 9% y se sitúa en el entorno de los 105 dólares, máximos desde 2014

La cotización de los contratos de futuros del petróleo registró un nuevo incremento este martes, hasta superar el entorno de los 105 dólares, en el marco de la invasión de Rusia en Ucrania y sus consecuencias en los mercados energéticos.

Por un lado, el barril de Brent, que se emplea como referencia en Europa, avanzó un 8.55 por ciento este martes, hasta los 106.35 dólares. Esto supone un nuevo máximo frente a los picos alcistas anteriores y supone la mayor cotización del crudo desde junio de 2014.

De su lado, el barril West Texas Intermediate (WTI), que se usa como referencia en Estados Unidos, ha observado un alza del 9.78 por ciento, hasta situarse en los 105.05 dólares. Al igual que su contraparte europea, el barril estadunidense no alcanzaba este nivel de precios desde junio de 2014.

De su lado, los futuros de gas natural negociados en la plataforma neerlandesa TTF se han disparado un 28.6 por ciento este martes, hasta alcanzar los 126.8 euros por megavatio hora (MWh). En la última semana, la cotización del gas ha experimentado mucha volatilidad, con diferencias de hasta 50 euros entre máximos y mínimos.

Texto: Europa Press