21 mayo,2024 11:47 am

Copilot en el ecosistema Windows, máquinas virtuales y agentes personalizados: toda la IA de Microsoft Build 2024

 

Ciudad de México, 21 de mayo de 2024. Microsoft ha presentado este lunes nuevas herramientas para desarrolladores que ayudarán a impulsar la era de la Inteligencia Artificial (IA) tanto en su ecosistema Windows de la mano de Copilot como con nuevas herramientas que permiten personalizar sus aplicaciones y experiencias a los clientes.

Microsoft ha dejado claro que estamos ante la nueva era de la Inteligencia Artificial y que solo es el comienzo de lo que esta tecnología puede hacer, y por ello ha presentado nuevos productos para desarrolladores en su evento anual Build 2024.

El director ejecutivo, Satya Nadella, se ha referido en la inauguración de este evento a la celeridad de los avances, que han reducido las leyes de escalado a apenas seis meses, y que modelos como GPT han permitido en el último año una difusión de la innovación sin precedentes.

En este contexto, ha recordado que Copilot es el acompañante de Microsoft para el día a día de las personas, que cuenta con nuevos complementos y conectores que amplían su funcionalidad. En Microsoft Copilot Studio, además, se han incorporado nuevas funciones de agente que permitirán crear copilotos capaces de responder de forma proactiva a datos y eventos, adaptados a tareas y funciones específicas.

El ecosistema de Copilot se amplió este lunes con la nueva categoría de ordenadores Windows, Copilot+ PC, que podrán operar la IA directamente desde el ‘hardware’, además de disponer de soporte para funciones de IA incorporadas en todo el sistema operativo.

Para que los desarrolladores puedan integrar sus capacidades de IA en este sistema operativo, la compañía ha presentado Windows Copilot Runtime, que incluye una biblioteca con más de 40 modelos de IA que se ejecutan en el dispositivo y lleva a Windows Copilot Stack, la plataforma que permite crear ‘copilotos’ personalizados.

Las novedades para Windows en IA incluyen la incorporación del modelo Phi Silica, que está diseñado específicamente para las NPU de los ordenadores Copilot+; y el soporte para PyTorch con DirectML, que permite usar modelos de Hugging Face en este sistema operativo.

Para el desarrollo de aplicaciones web, Microsoft ha anunciado Web Neural Network (WebNN), que está disponible en una vista previa para desarrolladores. Y para la productividad, ha añadido a Dev Home nuevas características como Environments, mejoras en WSL, DevDrive y actualizaciones para WinUI3 y WPF.

Microsoft Copilot Studio incorpora nuevas funciones de agente que permitirán a los desarrolladores crear copilotos capaces de responder de forma proactiva a datos y eventos, adaptados a tareas y funciones específicas.

También llegan las extensiones de Copilot, incluidos los complementos y conectores, para vincular a nuevas fuentes de datos y aplicaciones, ampliando su funcionalidad.

 

Soluciones de desarrollo y para clientes

La herramienta de desarrollo de IA GitHub Copilot ya cuenta con 1,8 millones de suscriptores de pago y se ha ampliado con el primer conjunto de extensiones desarrolladas tanto por Microsoft como por socios, que los desarrolladores pueden encontrar en vista previa privada.

Con estas extensiones, los desarrolladores pueden personalizar su experiencia GitHub Copilot con sus servicios preferidos como Azure, Docker, Sentry u otros, directamente desde el chat de GitHub Copilot.

En lo que respecta a Azure AI, que ofrece distintas soluciones para la creación de aplicaciones con Inteligencia Artificial, Microsoft ha confirmado la disponibilidad de GPT-4o, el modelo más reciente de OpenAI, que puede encontrar en Azure AI Studio y como API. También se ha añadido Phi-3-vision, un nuevo modelo de lenguaje multimodal de pequeño tamaño de la familia Phi-3.

Para la adopción de la IA, Microsoft ha presentado el acelerador A MI300X en colaboración con AMD, y ha anunciado la disponibilidad de las máquinas máquinas virtuales Azure ND MI300X v5, optimizadas para las exigentes cargas de trabajo de IA y computación de alto rendimiento (HPC) como Azure OpenAI Service.

También ha anunciado un avance de las nuevas máquinas virtuales Cobalt 100 basadas en ARM, ya que incorporan el nuevo procesador Cobalt de Microsoft, fabricado a medida sobre una arquitectura ARM y optimizado para ofrecer eficiencia y rendimiento al ejecutar cargas de trabajo de propósito general y nativas en la nube. Ofrece hasta un 40% más de rendimiento en comparación con las máquinas virtuales Azure equivalentes.

Asimismo, ha compartido que a finales de año ofrecerá configuraciones de Nvidia, entre las que se encuentra la integración de Nvidia DGX con Fabric para entrenar modelos y crear aplicaciones inteligentes.

Aparte, Microsoft Fabric ha incorporado una nueva inteligencia en tiempo real para proporcionar una solución de software como servicio (SaaS) de extremo a extremo, que permite a los clientes actuar sobre datos de gran volumen, sensibles al tiempo y altamente granulares para tomar decisiones más rápidas e informadas.

Asimismo, el nuevo Workload Development Kit de Microsoft Fabric permite a desarrolladores y proveedores de software independientes ampliar aplicaciones dentro de esta plataforma, creando una experiencia de usuario unificada.

Por otro lado, Microsoft ha anunciado una nueva colaboración con Cognition para ofrecer a sus clientes el agente de software autónomo Devin, para ayudarles en tareas complejas como la migración de código y los proyectos de modernización. Estará impulsado por Azure.

 

Texto: Europa Press / Foto: DPA