24 mayo,2024 6:12 am

Corte Internacional de Justicia rechaza petición de México de aplicar medidas contra Ecuador  

El gobierno de López Obrador había solicitado al tribunal de la ONU acciones para proteger la embajada en Quito tras el asalto del pasado 5 de abril. Por unanimidad, la CIJ considera que no son necesarias, pero sostiene que “no existe un requisito más fundamental para la conducción de las relaciones entre estados que la inviolabilidad de los enviados y embajadas diplomáticas” 

Ciudad de México, 24 de mayo de 2024. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó las medidas provisionales que México solicitó contra Ecuador, tras el asalto a su embajada en Quito del pasado 5 de abril.  Consideró que las circunstancias actuales no requieren el ejercicio de su poder para indicar tales medidas.

En su orden emitida el 23 de mayo, la CIJ determinó por unanimidad que “las circunstancias, tal como se presentan actualmente ante la Corte, no son tales que requieran el ejercicio de su poder según el Artículo 41 del Estatuto para indicar medidas provisionales”.

México había solicitado a la Corte medidas provisionales mientras se toma una decisión final en el caso, el cual versa sobre “cuestiones jurídicas relativas a la solución de controversias internacionales por medios pacíficos y relaciones diplomáticas, y la inviolabilidad de una misión diplomática”.

Si bien la CIJ rechazó las medidas provisionales, enfatizó “la importancia fundamental de los principios consagrados en la Convención de Viena”. Así, declaró que “no existe un requisito más fundamental para la conducción de las relaciones entre Estados que la inviolabilidad de los enviados y embajadas diplomáticas”.

La Corte se basó notablemente en las garantías dadas por Ecuador, tanto por escrito como durante las audiencias públicas, para concluir que la indicación de medidas provisionales no es necesaria. Consideró que esas garantías son vinculantes y crean obligaciones legales para Ecuador.

Así, la CIJ determinó que actualmente no existe urgencia, ya que no hay un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos reclamados por México.

Ecuador celebró la decisión de la CIJ, señalando que la solicitud de México era innecesaria y se hizo sin tener en cuenta la seguridad que brindaría a la Embajada. En el mismo comunicado, que borró después, el gobierno ecuatoriano enfatiza su lucha contra la corrupción.

La crisis diplomática entre México y Ecuador persiste.

El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se mostró abierto a restablecer relaciones con México, pero lo condicionó a que se respete “la no intervención en temas judiciales” de su país y descartó tajantemente la liberación del ex vicepresidente Jorge Glas.

Asimismo, consideró que “el tema de México creo que va a ser un punto histórico en cómo no se pueden usar embajadas para solapar cualquier tipo de criminalidad”.

En un comunicado, la Cancillería mexicana consideró que la decisión de la Corte en esta etapa representa un avance en la protección de los intereses de México, porque se reconoce la inviolabilidad de locales como uno de los principios fundamentales del derecho internacional para la adecuada relación entre Estados.

La CIJ es el principal órgano judicial de la ONU y tiene su sede en La Haya, Países Bajos.

Sigue en pie el juicio principal contra Ecuador, resalta AMLO; descarta diálogo con Noboa

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que con Ecuador no habrá confianza ni diálogo, y que la pelea legal en la CIJ continuará.

Esto luego de que la CIJ rechazó las medidas provisionales que México solicitó contra Ecuador por el asalto a su embajada en Quito.

López Obrador señaló que las medidas rechazadas eran cautelares y que todavía no termina el juicio principal. “Lo que se pedía en las medidas cautelares era que se protegiera la embajada”, explicó.

El mandatario mexicano confía en que la resolución final de la CIJ será a favor de México. “Pienso que sí, nada más que va a llevar tiempo, el que quede el precedente, para que nunca más se vuelva a violar el derecho internacional y se invada una embajada, que es violar la soberanía de un país y vamos a continuar con esa postura”.

Ante los comentarios de Noboa sobre su disposición al diálogo con México, AMLO fue contundente: “Nosotros no estamos buscando el diálogo con quien no respetó la soberanía de nuestro país. Esto ya está en la corte internacional y allá se va a resolver”.

López Obrador insistió en la exigencia de que Ecuador libere a Glas, a quien México le concedió asilo. “Todo que le den la libertad al ex vicepresidente, que se le tiene concedido asilo en México y no les ha importado”.

Descartó por completo reanudar relaciones con Ecuador si no se cumplen cuatro condiciones: 1) una disculpa pública, 2) respetar el derecho de asilo, 3) compromiso de no repetición, y 4) que cualquier gobierno que actúe como Ecuador sea expulsado de la ONU. “Así de claro”, sentenció.

Sobre el rechazo a las medidas para resguardar las instalaciones de la embajada mexicana en Quito, AMLO reconoció no tener “mucha confianza” en el gobierno ecuatoriano, pero confía en que el “pueblo hermano de Ecuador” ayudará a cuidar los bienes de ese país.

“No le tenemos confianza al gobierno, pero sí, al pueblo ecuatoriano, porque somos pueblos hermanos. Este no es un asunto de diferencias con el pueblo de Ecuador, este es un asunto con un gobierno autoritario, desconocedor del derecho internacional, irrespetuoso, que violó nuestra soberanía”, enfatizó.

Advirtió que los tiempos en que se permitía humillar a México han quedado atrás. “Agredieron a nuestros representantes diplomáticos, ya no es, repito, el tiempo de antes en que se permitía que se humillara a México o a su gobierno”.

Texto: Agencia Reforma/Foto: Tomada de Internet