8 octubre,2021 11:06 am

Crece 10% la presencia de microorganismos resistentes a los antibióticos, advierte la UNAM

 

Ciudad de México, 8 de octubre de 2021. En plena pandemia, la detección de microorganismos resistentes a antibióticos aumentó 10 por ciento y también se incrementó la prescripción de estos fármacos de manera innecesaria, alertaron especialistas de la UNAM y su red de colaboradores.

En 2019, como parte de un trabajo de vigilancia epidemiológica, se identificaron 4 mil 284 hallazgos de microorganismos resistentes del tipo Gram-negativo y positivo a través de muestras de sangre y orina, pero, para 2020, en plena pandemia, se hallaron 4 mil 711 casos, detalló Guadalupe Miranda, de la Unidad de Investigación en Análisis y Síntesis de la Evidencia en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

Los datos son resultado de una investigación del Plan Universitario del Control de la Resistencia Antimicrobiana (Pucra) en la que colaboraron 27 hospitales de estados como Nuevo León, Guanajuato, Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Tamaulipas, Durango, Sonora y Yucatán.

En el foro Resistencia Antimicrobiana: enfoque integral One Health, explicó que entre los cinco microorganismos con mayor incidencia se incluyen los causantes de problemas estomacales, infecciones urinarias, respiratorias o en el torrente sanguíneo, así como los que puede causar enfermedades en la piel, infecciones profundas, o hasta neumonía, endocarditis y osteomielitis.

A la par, en el mismo periodo creció el uso de antibióticos, pues, mientras que el primer año la mediana de consumo en hospitales era de 42.2 por cada 100 estancias, para el segundo fue de 44.1.

Según datos de Pucra, del 40 al 50 por ciento de los pacientes que ingresan a un hospital recibe al menos un antibiótico.

Durante su participación, Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, resaltó que el incremento de antimicrobianos se exacerbó durante la emergencia sanitaria.

“Hay algunas cifras que llegan a sugerir que tres de cada cuatro pacientes con Covid-19 recibieron en algún momento dado algún antimicrobiano de manera innecesaria. Las cifras seguramente varían de país a país”, dijo.

Debido a este problema, Samuel Ponce de León Rosales, Titular del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM adelantó que hoy emitirán un pronunciamiento en el que se conmine a autoridades “a trabajar con eficacia para evitar el grave panorama que hoy ya tenemos claramente dibujado”.

Texto: Iris Velázquez/ Agencia Reforma / Foto: UNAM (Twitter)