20 mayo,2021 2:39 pm

Cree Ebrard que ya hay ficha roja de la Interpol contra Cabeza de Vaca

Una cuenta en Islas Caimán, una reunión secreta con “El Chapo”, acuerdos con el Cártel del Golfo y aumento de bienes forman parte de la investigación de la FGR contra el gobernador de Tamaulipas

Ciudad de México, 20 de mayo de 2021. El canciller Marcelo Ebrard afirmó que es posible que la FGR ya tenga una ficha roja de la Interpol sobre el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Tras un evento en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el funcionario indicó que la dependencia a su cargo estará pendiente por si algún país lo ubica fuera de México, conforme a lo que haya solicitado la Fiscalía General de la República (FGR).

“Creo que ya tienen una ficha de Interpol, es lo que sé y nosotros estamos alerta con los diversos países”, indicó.

“Estamos en contacto con los países que tienen acuerdos con nosotros de asistencia jurídica mutua o tratados de extradición, si no, convenciones internacionales, para que nos ratifiquen, nos informen si es que el señor, en función de lo que la FGR ha girado, sea localizado, si es así, nosotros se lo informamos a la Fiscalía”.

Ebrard cree que fue la FGR quien pidió a Interpol la ficha roja para localizar a García Cabeza de Vaca y que la SRE no tiene información sobre sí ya salió del País o no, ya que el control migratorio lo lleva la Secretaría de Gobernación.

Un juez federal ordenó ayer la aprehensión del Gobernador de Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

También ayer, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, congeló las cuentas de García Cabeza de Vaca y otras 36 personas físicas y jurídicas, ante la presunción de lavado de dinero.

Mientras que el Instituto Nacional de Migración emitió una alerta migratoria sobre el Gobernador.

El expediente que armó FGR contra Cabeza de Vaca

La investigación de la FGR contra el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, señala sus nexos con el narco, una presunta reunión con “El Chapo”, una cuenta en Islas Caimán y el número de bienes que tiene en la entidad y Estados Unidos.

SU BRAZO ARMADO

De acuerdo con las autoridades, el grupo Centro de Análisis, Inteligencia y Estudios de Tamaulipas (CAIET) es considerado brazo armado del Gobernador, del que destaca que siete de sus agentes están prófugos, tres están en prisión y dos se convirtieron en testigos colaboradores.

A este grupo se le atribuye la masacre perpetrada el 5 de septiembre de 2019, que terminó en montaje en Nuevo Laredo, así como secuestros, levantones, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales.

LOS VÍNCULOS DELICTIVOS

La Fiscalía General de la República (FGR) exhibió una serie de hechos que vincularían al Mandatario panista con el crimen organizado:

Cabeza de Vaca estuvo preso en 1986, en McAllen, Texas, por robo de armas (expediente 03645237).

El empresario Antonio Peña Argüelles, detenido en 2012, en Estados Unidos señaló ante una corte de San Antonio, Texas, que el entonces Gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, le aseguró que necesitaba conseguir recursos del Cártel del Golfo para apoyar la candidatura del panista.

El 3 de enero de 2005, el cadáver de su escolta Rene Izaguirre apareció en la autopista que va a Monterrey, ejecución atribuida al Cártel del Golfo presuntamente por una promesa incumplida, ya que Cabeza de Vaca les había prometido el nombramiento del Subdirector de la Policía Municipal de Reynosa.

El 12 de agosto de 2006, Alfredo Leal Guerra, ex director operativo de Seguridad Pública Municipal, fue detenido en San Juan, Texas, con 25 kilos de cocaína. Al momento de su arresto formaba parte del equipo de seguridad privada de Cabeza de Vaca, quien en ese momento fungía como diputado local.

Manuel Gómez Reséndez (suegro) y Manuel Gómez García (cuñado) son investigados por el presunto robo de combustible en perjuicio de Pemex. En la investigación se asienta que la empresa Intertransport Inc. S.A. de C.V., almacenaba combustible que emanaba de los ductos de gas natural que perfora Pemex y era traficado en el mercado negro a bajo costo.

NARCOMANTAS

La FGR también hizo referencia a narcomantas en las que aparece el nombre del Mandatario estatal.

“Después de que te dimos 10 millones para la campaña de tu hermano Ismael García Cabeza de Vaca y 5 millones (.), ahora sales con mamadas”, señala un mensaje supuestamente firmado por el Cártel del Golfo.

También se acusó al Gobernador de haber incumplido su palabra, ya que a finales de abril de 2017, elementos federales mataron a un integrante del Cártel del Golfo identificado como Juan Manuel Loza Salinas, “El Toro”

“A través del comandante Toro recibieron millones de dólares y aparte lo asesinaron mugrosos que son y aparte nos atacan con el grupo de delincuentes del CAIET pero nos veremos pronto no se nos olvida nada”.

SU ENRIQUECIMIENTO

De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera, en la Declaración Patrimonial de 2016 se establece que él y su esposa poseen 12 propiedades entre casas, departamentos y terrenos localizados en Reynosa, Tamaulipas y en Mcallen, Texas.

En relación con movimientos realizados en sus cuentas bancarias, en 2019 recibió un depósito de 33.4 millones de pesos por parte de T Seis Doce S.A. de C.V., empresa que tiene como accionista y representante legal a Juan Francisco Tamez Arellano, quien a su vez es beneficiario de Baltazar Higinio Rezéndez Cantú, un contratista del Gobierno de Tamaulipas.

De 2012 a 2017, recibió 13.7 millones de pesos por diversas empresas que se encuentran listadas por el SAT como simuladoras y otras con características de ser empresas fachada.

En el documento de acusación se indica que el valor de las propiedades del Gobernador se estiman en 104 millones de pesos, siendo que el sueldo que pudo haber obtenido como funcionario del 2000 al 2016 habría sido de 13.2 millones de pesos en total.

Asimismo, se señala que en torno a la familia de Cabeza de Vaca opera una red de prestanombres o testaferros, por medio de los cuales adquieren o administran empresas en las que, aprovechándose de la calidad de funcionarios públicos, se vieron beneficiados para comprar terrenos en Altamira, Tamaulipas, ganar licitaciones y obtener donativos.

EL CHAPO E ISLAS CAIMÁN

Las investigaciones de las autoridades mexicanas señalan que el 17 de junio de 2015, Tobin Bradley, Cónsul General para Estados Unidos, Matamoros, Tamaulipas, refiere una reunión realizada en febrero de 2012, en la zona turística de los Cabos San Lucas, en Baja California, entre Joaquín “El Chapo” Guzmán, Francisco Javier Cabeza de Vaca y Genaro García Luna, quien en ese momento fungía como Secretario de Seguridad Pública de Calderón.

La DEA, el FBI y el Departamento de Tesoro investigan al Gobernador por presunto lavado de dinero, fraude bancario, electrónico y fiscal, así como por tener nexos con el Cartel del Golfo.

Las autoridades tienen localizadas 20 propiedades en Estados Unidos, por un total de 10 millones de dólares, en los condados de Hidalgo y McAllen, Texas. También identificaron ocho empresas (activas e inactivas), ubicadas en El Paso, Galveston, Texas, Beverly Hills, los Ángeles, California y Seatle.

Según informes del FBI, se le ha acreditado al menos una cuenta en las Islas Caimán para ocultar el dinero de la droga y las prácticas de corrupción.

Un reporte en Estados Unidos señala que su madre María de Lourdes Cabeza de Vaca es investigada por enriquecimiento ilícito, pues cuenta con un balance de 4 millones 210 mil 605 dólares, en el banco Lone Star Bank de McAllen, Texas.

Texto: César Martínez / Edgar Efraín Cera Díaz / Agencia Reforma

Entérate más