20 marzo,2021 8:00 am

Critica AMLO a empresas que rechazan su política eléctrica; amaga con revelar cuánto pagan de luz

En su conferencia asegura que firmas como Bimbo y Walmart se ampararon contra la iniciativa que favorece a la CFE, lo que calificó como un “descaro”. Las acusa de beneficiarse de la reforma energética del sexenio pasado. Paga mucho más de luz la dueña de una tienda de abarrotes que lo que paga un Oxxo, ejemplifica

Veracruz / Ciudad de México / El Sur, 20 de marzo de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a empresas como Bimbo, Walmart y Oxxo debido a que se oponen a medidas de la 4T en el sector eléctrico y amagó con dar a conocer cuánto pagaban de luz.

El mandatario aseguró que dichas empresas presentaron amparos contra la reforma eléctrica. No obstante, dichos recursos legales han sido contra medidas previas del gobierno actual, como el aumento de tarifas de transmisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a productores privados, conocido como electrolinazo, y la prohibición para incluir a nuevos socios en los permisos para plantas de autoabastecimiento.

“Hoy estaba yo enterándome que se amparó Walmart y se amparó Bimbo por la reforma eléctrica. Y cualquier ciudadano se preguntaría y ¿qué tiene que ver Bimbo y qué tiene que ver Walmart con la industria eléctrica?

“Pues resulta que sí tiene que ver, que con la llamada reforma energética se constituye en una empresa para producir energía, y además, si esa empresa, si la energía eólica, limpia recibía un subsidio, y al final cobraban, o mejor dicho, compraba la energía eléctrica más barata que los consumidores, que lo que paga en la mayoría de los mexicanos por la luz”, expuso en conferencia mañanera desde Coatzacoalcos, Veracruz.

“Paga más una familia de clase popular o de clase media que lo que paga un Oxxo de luz. Paga mucho más la dueña de abarrotes de una colonia, de un barrio, de un pueblo, que lo que paga un Oxxo, y ahora que sean para Bimbo y que sean para Walmart pues vamos a dar a conocer cuánto pagaban. O por qué quieren mantener esos privilegios”.

López Obrador señaló que antes se engañaba acerca de que subsidios se daban al consumidor cuando en realidad lo recibían las grandes empresas.

“Debería darles vergüenza”

López Obrador calificó de “descaro” el hecho de que ambas empresas hayan promovido amparos contra la reforma eléctrica y expresó que debería darles “vergüenza” presentar esos recursos.

“Se tenía la percepción, porque engañaban, de qué el subsidio se los daban al consumidor, a una familia, no, los grandes subsidios de la electricidad son para las empresas comerciales”, dijo.

“Este amparo de Bimbo y Walmart es un descaro ya, pido una disculpa a las empresas por andarlo exponiendo, darlo a conocer, pero cómo van a acudir al amparo para seguir manteniendo subsidios, les debería dar vergüenza”.

El Presidente insistió que pese a las impugnaciones se va a llegar hasta las últimas consecuencias bajo el marco de la ley.

“Si se declara inconstitucional la ley eléctrica, que es en beneficio del pueblo, tendría que acudir a presentar una iniciativa de reforma constitucional para dejar la Constitución como estaba cuando estaba el presidente López Mateos”, apuntó.

López Obrador afirma que el tema eléctrico deberá ser resuelto en la SCJN

El presidente López Obrador afirmó que la controversia por la reforma a la ley eléctrica deberá ser resuelta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante los diversos amparos que se han tramitado.

“Vamos a que resuelva la Suprema Corte porque es un proceso legal. Se inicia con una suspensión, se tiene que ir revisando y seguramente este asunto va a llegar a la Suprema Corte de Justicia”, señaló.

“Para que declaren inconstitucional la ley necesitarían tener mayoría absoluta o dos terceras partes de los votos de los ministros de la Corte, con cuatro ministros que digan: ‘no’, ya con eso no podrían declarar inconstitucional la ley”.

“No se está nacionalizando, no se está expropiando, se están respetando los contratos, lo único es una modificación a la ley eléctrica para que no existan estas concesiones, estos excesos, estos subsidios. Cuando se va al istmo, ahí van a ver ustedes las plantas, los ventiladores de generación de energía eólica, que dicen ‘Bimbo’ o que dicen ‘Walmart”, dijo.

“Entonces, esa energía se sube y, según la ley, los reglamentos que surgen de la reforma energética, esa es una energía limpia que tiene muy bajo costo. Entonces, esa energía de bajo costo es supuestamente la que le llega a Walmart y le llega a Oxxo y le llega a Bimbo, y por eso pagan menos”.

Femsa y Bimbo responden al Ejecutivo

Luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra diversas empresas a las que acusó de pagar muy poco por la electricidad, Femsa reveló que en 2020 su cadena de tiendas Oxxo pagó mil 576 millones de pesos por concepto de electricidad a la Comisión Federal de Electricidad.

La trasnacional mexicana de pan, Bimbo, respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que paga tarifas conforme a la ley aplicable en el país.

“Se informa que Grupo Bimbo paga en su totalidad sus tarifas eléctricas conforme a la legislación aplicable en cada uno de los países en donde opera”, señaló la empresa.

Al fijar su postura, Bimbo indicó que opera total o parcialmente con energía eléctrica renovable tanto de fuentes eólicas, fotovoltaicas o hidráulicas en Estados Unidos, México, Colombia, Honduras, Costa Rica, Brasil, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina, Portugal, España, Reino Unido, Italia, Turquía y Francia.

Acciones de Bimbo y Walmart bajan en la Bolsa; la firma que les surte fue la que se amparó

El valor de las acciones de Grupo Bimbo cayó este viernes 1.01 por ciento en el precio de sus títulos para ubicarse en 43.14 pesos por acción, esto luego de que el presidente López Obrador arremetió contra esas empresas.

En el caso de Walmart, la caída era de 1.44 por ciento hacia las 13:30 horas de este viernes, para colocarse en un precio de 62.76 pesos por título.

Tras la publicación de la reforma eléctrica, unas 40 empresas del sector han interpuesto amparos, entre ellas Desarrollos Eólicos Mexicanos (DEMEX), la cual surte de energía a compañías como Grupo Bimbo y Walmart.

El Sol de México publicó el viernes que la empresa interpuso un amparo en contra de dicha reforma.

Texto: Agencia Reforma y Redacción