3 octubre,2021 9:19 am

Critica GIEI difusión de datos de Iguala

 

 

Ciudad de México, 2 de octubre de 2021. Integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) reprobaron la publicación de conversaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas, por orden presidencial, al considerar que se expone la investigación y sus avances.

En un escrito dirigido a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (COVAJ), señalaron que entendían la importancia de la transparencia, aunque advirtieron que es una información reservada dentro de una investigación penal.

“En este caso se trata de información reservada que, desde el GIEI, se ha solicitado a entidades estatales, a través de COVAJ, para ser presentada en la investigación penal”, explicaron.

“Ustedes, como nosotros, conocen que se trata de información reservada, ya que se encuentra dentro de una investigación penal”.

Los integrantes del GIEI rechazaron continuar por un camino que expone la indagatoria, sus avances y alerta a los presuntos perpetradores.

Manifestaron que hubieran esperado ser consultados y no informados frente a hechos consumados.

“Dado que esta ha sido una decisión inconsulta y, ante la posibilidad de que esta conducta se reitere, hacemos pública esta comunicación solicitando que no se repita en el futuro”, aseveraron en su posicionamiento.

El 26 de septiembre de 2014, Gildardo López Astudillo, alias “El Gil” y ex jefe regional de Guerreros Unidos, pidió a un mando de la Policía de Iguala que le entregara a todos los normalistas detenidos ese día, según las conversaciones difundidas.

La exigencia se la hizo a Francisco Salgado Valladares, segundo comandante de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero.Texto y foto: Agencia Reforma