4 abril,2022 4:27 am

Critican padres de los 43 que López Obrador exculpe sin investigar al secretario de Marina  

 

En un comunicado, señalan que el tercer informe del GIEI muestra que el basurero de Cocula sólo sirvió para que las fuerzas armadas en contubernio con altas autoridades y la clase política fabricaran evidencias y montajes para cerrar el caso

 

 

 

 

Chilpancingo, Guerrero, 4 de abril de 2022. Las madres y padres de los 43 estudiantes manifestaron que luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su tercer informe sobre la desaparición de sus hijos, les preocupa que el presidente de la República, Andrés Manuel  López, exculpe sin investigación alguna al actual almirante de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

En un comunicado, el pasado sábado, indicaron que el informe reveló la participación desconocida hasta ahora, de la Secretaría de Marina, donde se evidencia la complicidad e implicación de altos mandos de las fuerzas armadas para acallar la verdad bajo un manto de completa impunidad. “Los militares persisten en ocultar la verdad sobre el caso Ayotzinapa”.

Detallaron que los expertos informan de una operación de Estado donde se crea un montaje para proteger las necesidades y conveniencias de los poderosos en turno.

Y que el GIEI asegura que agentes del Ministerio Público, cuerpos policiacos, funcionarios públicos, altas autoridades y políticos falsificaron actas, inventaron llamadas, alteraron las escenas del crimen para crear una simulación que conformó esa “verdad histórica” y así poder sabotear la investigación.

Externaron que así se comprueba una vez más que el autor responsable de esta desaparición forzada fue el Estado, manifestaron los padres y madres de los 43 normalistas.

“El basurero de Cocula nunca albergó las cenizas de nuestros hijos, al final sólo sirvió como un patrón de fabricación de evidencias y montajes elaborados por las fuerzas armadas en contubernio con altas autoridades y la clase política para cerrar el caso”.

Denunciaron que la Sedena tanto como la Fiscalía General de la República (FGR) siguen sin abrir todos sus archivos, y los implicados en las decisiones parecen estar fuera del alcance de la ley.

Los padres y madres externaron que por eso les preocupa que el presidente, Andrés Manuel  López Obrador, les externe por un lado su voluntad política para aclarar el caso Ayotzinapa, sin embargo, exculpe sin investigación alguna al actual almirante José Rafael Ojeda Durán, quien era comandante de la Octava Región Naval con sede en Acapulco en el momento que se presentaron los fatídicos hechos en Iguala y después de  que las pesquisas del GIEI arrojaron que todos los altos niveles de la zona estuvieron en comunicación directa a esa hora teniendo conocimiento de lo que allí ocurría.

Además, la misma exoneración que recientemente hizo el gobierno mexicano hacia el general Salvador Cienfuegos, cuando él fue una pieza fundamental para aclarar los sucesos y aun así sólo demostró una gran resistencia a entregar y abrir documentos y testimonios importantes ligados al caso. “Actualmente  goza de completa impunidad”.

Externaron que a la fecha, la manipulación de los hechos por la Semar y demás complicidades los deja ver que siguen faltando muchas respuestas y que  el paradero de sus hijos es desconocido.

“Involucramientos escabrosos de los tres poderes de gobierno y de instituciones creadas para brindar a los ciudadanos verdad y justicia junto con las fuerzas armadas tanto de la Marina como del Ejército, los cuales realizaron desde torturas hasta la obstrucción de justicia, alteraciones de las supuestas escenas del crimen, y un patrón, repetimos,  de completa impunidad que se perpetúa hasta el día de hoy dejando al desnudo una línea de corrupción inimaginable”, se lee en el manifiesto.

Los padres destacaron que la complicidad a alto nivel continúa, pues la Sedena obstaculiza y se niega a entregar documentación requerida para conocer lo que realmente sucedió utilizando su poder e influyentismo y resistiéndose a la transparencia sin consecuencia alguna.

“Damos nuestro total reconocimiento y agradecimiento al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes por su labor tan profesional y comprometida durante estos años a pesar de tantos obstáculos que han sabido sortear. También reconocemos a las organizaciones y ciudadanía en general  comprometidas por lograr la verdad y la justicia”.

Dijeron que les queda claro que a estas alturas que a siete años y seis meses de la búsqueda de sus hijos los poderosos han jugado con sus esperanzas, nos han mentido sin contemplación mirándolos a los ojos. “Sabemos que el tamaño de una mentira se mide por el largo de la explicación y el ancho de la excusa”.

Las  madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa dijeron: “seguimos y seguiremos firmes y de pie, no claudicaremos. Estamos fuertes pues un hijo se lleva toda la vida en el corazón, esa es nuestra fuerza y estamos seguros de que los encontraremos”.

 

 

 

 

 

Texto: María Avilez Rodríguez/Foto: Archivo