24 mayo,2024 11:05 am

Críticas a la refinería de Cadereyta buscan afectarnos, señala López Obrador

 

Ciudad de México, 24 de mayo de 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó que las críticas a la Refinería de Cadereyta, en Nuevo León, son para afectar a quienes están en el gobierno.

Cuestionado en su conferencia matutina, reiteró que la planta no contamina más allá de lo establecido en las normas, algo que acusó, se da en empresas como las cementeras.

“En el caso de la refinería en Cadereyta, está demostrado científicamente que la refinería no contamina más allá de las normas establecidas, nunca pasa de las normas establecidas, incluso que contaminan más otras empresas, las cementeras, los bancos de materiales, procesan la piedra, se ha demostrado.

“Pero de eso no dicen nada, y cada vez que necesitan, más ahora, afectar políticamente a quienes estén en el gobierno, más ahora que es deporte nacional, es echarnos la culpa”, reprochó.

Dijo que especialistas de Pemex han realizado auditorías para comprobar el alcance de los contaminantes, pero está abierto a que otras instituciones evalúen la refinería.

Recordó cuando Xóchitl Gálvez planteó cerrar la refinería en caso de llegar a la Presidencia y cómo el alcalde de Cadereyta, Cosme Leal, de su mismo partido, dijo que “no le temblaría la mano” para defender las instalaciones.

“Llegó una persona decir que iba a cerrar la refinería, fue muy curioso porque el presidente municipal de Cadereyta, de su mismo partido de la persona que la iba a cerrar, le respondió que no estaba de acuerdo, la autoridad de ahí sabe lo que dice”, destacó.

A finales de enero pasado, el gobernador Samuel García exigió que la refinería sea reubicada debido a la generación de dióxido de azufre que influye en una mala calidad del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey.

Esta mañana, el presidente atribuyó la contaminación a la temporada de calor por el cambio climático en general, más que a la propia refinería de Cadereyta.

“Tiene que ver con situación de calor, que es excepcional, que no la creamos nosotros, porque es un fenómeno muy lamentable, sí tiene que ver con el cambio climático, desde luego y esto es lo que está ocasionando que haya contaminación, pero espero, yo creo que esto se va a resolver hacia adelante, se va avanzar más”, previó.

Asimismo, reclamó que en el periodo neoliberal se haya descuidado lo relacionado con la naturaleza y las administraciones de ese entonces solo “se dedicaron a saquear” al país.

“Se atrasó mucho el país en el periodo neoliberal, fueron 36 años de atraso, de abandono, estaban dedicados a robar, a saquear, no les importaba ni el bienestar de la gente ni cuidar a la naturaleza, nada, nada, nada, es el periodo de mayor desigualdad económica y social del país, ese periodo en que México llega a tener más multimillonarios

“Llegamos a tener, al final del gobierno de (Carlos) Salinas, después de que había entregado todo, el cuarto lugar en el mundo de multimillonarios y con millones de pobres; Salinas es el padre de la desigualdad moderna, por eso lo defienden mucho, porque creó a la nueva oligarquía, al llamado grupo compacto”, abundó.

 

Texto: Agencia Reforma / Foto: Presidencia