6 octubre,2022 9:29 am

Finaliza el Insabi el convenio con la UNOPS para la compra consolidada de medicamentos

En 2021 la actividad de este organismo internacional falló, lo que obliga al gobierno federal a adquirir más de la mitad de los fármacos mediante compras directas a mayor precio y con desabasto

Ciudad de México, 6 de octubre de 2022. El gobierno federal ya no va a requerir los servicios de la UNOPS para realizar la compra consolidada de medicamentos, anunció este miércoles el director del Insabi, Juan Ferrer, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados.

“Ya no vamos a requerir los servicios de la UNOPS, por qué, porque hoy contamos con el total apoyo de la Secretaría de Hacienda, de la Secretaría de la Función Pública, de la organización del IMSS, del ISSSTE, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina (…) de las 32 entidades federativas”, dijo.

“Con el acompañamiento de instituciones públicas del país iniciamos la compra consolidada previendo todo el convulsionamiento que tiene el mundo, estamos comprando medicamentos de 2023 y 2024”.

El paso de la UNOPS en México

En 2020, el gobierno del presidente López Obrador encargó a UNOPS la gestión de la compra de medicamentos por 2 mil 800 millones de pesos, según expertos.

Sin embargo, en 2021 la actividad de este organismo internacional resultó un fracaso, y la administración federal tuvo que adquirir más de la mitad de los fármacos mediante compras directas, lo cual resultó más caro; eso sin contar el desabasto de fármacos que imperó en el sistema de salud público.

Para 2022, UNOPS participó sólo en el 10 por ciento de la compra, aunque originalmente tenía que llevarla a cabo por sí sola, pero Insabi prácticamente absorbió la totalidad.

Ferrer aseguró, además, que el país cuenta con todos los medicamentos.

“Ahora estamos trabajando en mejorar la distribución para que esos medicamentos lleguen al paciente, necesitamos que los medicamentos no se queden en los almacenes y en las manos de quienes no los requieren. Por ello agradecemos el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, de Guardia Nacional y de Birmex”, expuso.

Ferrer reiteró que Birmex será el responsable del sistema nacional de distribución.

Reclaman diputados al director del Insabi errores al crearse el IMSS-Bienestar

Diputados de los diversos partidos reclamaron al director del Instituto Nacional para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, los errores y “prácticamente la muerte” de la institución, porque la atención de la población sin seguridad social pasó al nuevo organismo IMSS-Bienestar y no se lograron los objetivos de mejorar la distribución de medicamentos.

Durante la comparecencia del funcionario en la Comisión de Salud, hasta la diputada del PT Margarita García le exigió a Ferrer dar cifras reales, no culpar al pasado y precisar cuándo habrá entrega completa de medicamentos y la entrega de hospitales en Oaxaca.

El perredista Marcelino Castañeda afirmó que al cuarto año de gobierno no se ha cumplido con la promesa de lograr la universalidad de la salud.

“Desafortunadamente, para la población de nuestro país, la promesa de la universalidad de la salud terminó por ser un fracaso o, en el mejor de los casos, tan sólo en una buena intención.

“Debido a que la actual administración ha dejado en el discurso cientos de acciones que, ya sea por su ineficiencia, inoperatividad y falta de planeación, ha llevado al sistema de salud mexicano a una severa crisis”.

Reclamó que la pandemia de Covid-19 fuera vista con desprecio con la frase “nos cayó como anillo al dedo”.

“Esta frase resume en su totalidad la clase de funcionarios que tenemos como encargados de salvaguardar la salud de todas y todos los mexicanos. Funcionarios que recurren al discurso y la demagogia, antes que actuar con responsabilidad y profesionalismo”, expresó.

La diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén, recordó que Ferrer suscribió un acuerdo entre el Insabi y la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, la UNOPS, y apoyó que este organismo fuera el encargado de la compra de medicamentos y material de curación por un monto de más de 6 mil millones de dólares, más 125 millones de dólares como pago de servicios.

También señaló que se impidió conocer los contratos con el organismo, amparo por las prerrogativas e inmunidades de las Naciones Unidas, lo cual implica que se ha escudado para no rendir cuentas ni someterse a la Ley de Transparencia mexicana.

“¿Dónde están todos esos recursos públicos? Si a la fecha el abasto y distribución de medicamentos, material de curación y equipos médicos es un fracaso?”

“Constantemente usted ha proporcionado cifras de abasto y afirma que se ha garantizado la entrega de insumos médicos y material de curación. Pero, ¿con qué documentación comprobatoria puede sustentarlo?, se lo pregunto porque la realidad refleja otros datos, pues siguen los reportes de desabasto de medicamentos”, reclamó.

Exigió que precisara cuántos medicamentos se han comprado de la creación del Insabi y cuánto fue el costo de las compras y la distribución.

También del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba señaló que Ferrer no pudo sacar adelante al Insabi.

“Se cometió un infanticidio en México. A menos de 2 años, ese niño se murió habiendo creado ahora servicios de salud del IMSS para el Bienestar”, afirmó.

Reclamó que el funcionario ha dado verdades a medias y no pudo explicar para qué querían tanto dinero y para qué sirvió.

El resultado de la mala gestión de la pandemia, dijo, es que murieron 7 mil 504 personas por cada millón de habitantes, cuando en China fue de sólo 15 personas.

“Ya se murió el Insabi que sigue haciendo lo que hacía el Seguro Popular, financiando. Y no son los estados los que manejan el dinero, que no les echen la culpa a las entidades federativas” expuso.

La diputada del PRI, Frinné Azuara, recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió incrementar el gasto público en salud en un punto porcentual del PIB, pero no lo cumplió y, por el contrario, se redujo aún más el presupuesto para la población sin seguridad social.

“Lamentablemente el Insabi nos quedó a deber. El relevo ahora a través del IMSS-Bienestar para atender a la población sin seguridad social da cuenta de ese fracaso, 15 millones de personas más han perdido el acceso a los servicios públicos de salud que antes sí tenían y esto, contabilizado hasta 2021, porque hoy son 35 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud”, sostuvo.

Reclamó que se extinguió un esquema exitoso de adquisición y distribución de medicamentos y material de curación que venía operando el Instituto Mexicano del Seguro Social con ahorros reales.

Por Movimiento Ciudadano, Andrés Pintos preguntó al funcionario cuál es el avance en salud luego de cuatro años de gobierno.

“¿En qué mejoró la salud de los mexicanos? ¿En qué ha cambiado? ¿Cuál es el cambio para bien? La gente está muy jodida en las calles, la gente se nos está muriendo”, manifestó.

La petista Margarita García señaló que la gente sigue exigiendo que haya medicamentos y no se sabe qué pasa con ellos, porque en el gobierno se afirma que sí se entregaron a las autoridades locales.

Aunque criticó que no hay buena atención ni medicamentos, la diputada dijo que antes no había atención a la población como ahora sí la hay.

“Coincido, hay muchas quejas y muchas molestias, llevamos 4 años y ellos tuvieron 86 años, crearon líderes sindicales, están robándose el medicamento y vendiéndolo, tienen personal que nunca ha existido en hospitales y centros de salud”, señaló.

Texto: Natalia Vitela/ Agencia Reforma