19 noviembre,2021 9:24 am

Cumple tres semanas desaparecida la activista Irma Galindo en Oaxaca

 

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2021. ”El bosque no se vende, se ama y se defiende! Hasta la victoria siempre!’’. Desde el 27 de octubre, cuando colocó ese mensaje en su cuenta de Facebook, la activista Irma Galindo, defensora de los bosques de Oaxaca, permanece desaparecida.

A tres semanas de su última comunicación, organizaciones humanitarias y personas de su entorno no tienen pista alguna sobre su paradero, de acuerdo con AP.

El caso de Galindo, indígena mixteca de 41 años, permanece en el limbo, sin que ninguna autoridad haya informado sobre su búsqueda, afirmó Aurora de la Riva, directora de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos en México.

La activista desaparecida se ha dedicado desde hace más de una década a defender de la tala ilegal los bosques en el municipio de San Esteban Atatlahuca, Oaxaca.

La Fiscalía General de Oaxaca lanzó la alerta de la desaparición de Galindo el 9 de noviembre, aunque la activista se reportó por última vez desde Ciudad de México, a donde viajó para participar a finales de octubre en una audiencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a la que nunca llegó.

Galindo también acudió el 25 de octubre a una protesta en el Zócalo capitalino a favor de las comunidades desplazadas de San Esteban Atatlahuca.

El traslado del caso desde Oaxaca a la Fiscalía General de la República ha demorado el inicio de las investigaciones, indicó el Ministerio Publico de la entidad, de acuerdo con AP.

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca exhortó desde el 10 de noviembre a las autoridades de la entidad a buscar en los reclusorios, comandancias policiales y centros de salud.

Aclara Gobernación información de la CNDH sobre búsqueda de personas desaparecidas

En atención al comunicado CNDH en el que se informa que la titular de dicho órgano autónomo, en encuentro con el Comité contra las Desapariciones Forzadas, propuso la creación de un Mecanismo Extraordinario Forense, entre otras cosas, la Secretaría de Gobernación informa que en noviembre de 2017 fue publicada la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, explica en boletín,

De igual forma, en el marco del Sistema Nacional de Búsqueda se ha emitido el Protocolo Homologado de Búsqueda y el Protocolo adicional de búsqueda de niñas, niños y adolescentes, ambos publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Y en diciembre de 2019 se publicó ahí mismo, el acuerdo del Sistema Nacional de Búsqueda mediante el cual se creó el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, cuyo Grupo Coordinador fue presentado públicamente el 30 de agosto de 2021.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Redes sociales