19 junio,2024 10:20 pm

Dan libertad provisional a otro militar implicado en el Caso Ayotzinapa

 

Ciudad de México, 19 de junio del 2024.- Apenas 39 días después de haber sido detenido, el sargento Santiago Muñoz Pilo abandonó anoche el Campo Militar Número Uno y continuará en libertad provisional el juicio que le iniciaron por su presunta implicación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El sargento logró su libertad provisional en tiempo récord pues, antes que él, el procesado que menos tiempo había estado en la cárcel por este asunto era el general Rafael Hernández Nieto, ex comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, quien estuvo preso sólo 75 días.

Raquel Ivette Duarte Cedillo, jueza Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, canceló la prisión preventiva impuesta al soldado del 41 Batallón de Infantería y le concedió la libertad provisional mediante el pago de una garantía de 50 mil pesos.

También le impuso como medidas cautelares presentarse cada 15 días en el juzgado a firmar el libro de procesados, la prohibición de salir del país y la prohibición de convivir y acercarse a las víctimas y testigos protegidos, incluso por medios electrónicos y telefónicos.

“La duración de la medida impuesta a Santiago Muñoz Pilo estará vigente durante todo el tiempo que dure el proceso, salvo que varíen de manera objetiva las condiciones que justificaron su imposición”, dice el acuerdo dictado por la jueza.

Debido a que el sargento radica en Iguala, Guerrero, Duarte Cedillo concedió al soldado la facilidad de firmar quincenalmente el libro de procesados en un Juzgado de Distrito de guardia en ese municipio, señala la resolución de la impartidora de justicia.

La juzgadora también instruyó informar esta determinación a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que ordene a la Dirección General de Delegaciones la restricción de la expedición de pasaporte a Muñoz Pilo.

Adicionalmente, con el fin de vigilar el cumplimiento de las prohibiciones, la jueza giró oficios a la Guardia Nacional para que comisione a los agentes federales que rendirán los reportes sobre el procesado.

Ni el ex Procurador Jesús Murillo Karam ni ningún otro imputado en el Caso Ayotzinapa ha logrado lo que este miembro del Ejército consiguió, salir en libertad provisional en 39 días.

El procesado que hasta ayer tenía el récord de menor tiempo en prisión era el general Rafael Hernández Nieto, quien fue detenido el 6 de junio de 2023 en Puebla y salió de la prisión militar el 20 de agosto siguiente.

En contraste, el sargento Muñoz Pilo fue detenido el pasado 10 de mayo y abandonó anoche el Campo Militar Número Uno.

Nacido el 17 de diciembre de 1969 en la localidad de Xilocintla, municipio Huitzuco, Guerrero, Muñoz Pilo es uno de los militares acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de estar implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala.

La investigación de la FGR señala que Muñoz Pilo fue uno de los miembros del Ejército que trataron de llevarse a los estudiantes internados en el Hospital Cristina, la noche de los hechos en Iguala, sin lograr su propósito.

Aparentemente, esa instrucción fue girada por los mandos de los 27 y 41 Batallones de Infantería, luego de que así se los ordenara el grupo criminal Guerreros Unidos, según la acusación.

Los militares presuntamente elegidos para esa tarea fueron el entonces coronel Rafael Hernández Nieto, comandante del 41 Batallón de Infantería, y los soldados de Infantería Ramiro Manzanares Sanabria, Juan Sotelo Díaz, Eloy Estrada Díaz, Enrique Martínez Chávez, y los cabos Roberto de los Santos Eduviges y Santiago Muñoz Pilo.

“Todos y cada uno de ellos fueron elegidos para llevarse a los estudiantes que se encontraban en el Hospital Cristina, como se puede observar del documento ‘Fatiga que manifiesta al personal de tropa que desempeñaba el servicio de guardia en prevención en la fecha’ y ‘rol de servicios’ que no justifican la presencia de los elementos militares en la conducta que se les atribuye”, afirma Tania Villa Matías, fiscal de la FGR, en el expediente presentado ante el juez.

“Sin embargo, al existir testigos perfectamente identificados, que darían cuenta de su acto, es que deciden retirarse, regresando posteriormente para dar cumplimiento cabal a la orden de ‘pártanles su madre’, pero ya se habían retirado los estudiantes resguardados en el referido nosocomio”.

Quedan 4 militares prófugos de un total de 20 militares contra los que se libraron órdenes de aprehensión por su supuesta implicación en el Caso Ayotzinapa, 16 fueron detenidos y de ellos 15 fueron procesados y sólo uno fue liberado por falta de elementos probatorios.

De los 15 que están sujetos a proceso, 10 ya obtuvieron la libertad provisional y sólo 5 continúan internados en el Campo Militar Número Uno. Sólo 4 militares se encuentran prófugos de la justicia.

Quienes llevan su proceso en libertad son el general Rafael Hernández Nieto, ex comandante del 41 Batallón de Infantería, así como Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunas, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos, Juan Sotelo Díaz y ahora Santiago Muñoz Pilo.

Los internados en la prisión militar son el general brigadier José Rodríguez Pérez, ex jefe del 27 Batallón; el capitán José Martínez Crespo; el subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa y los soldados de Primera de Infantería Eduardo Mota Esquivel y Francisco Narváez Pérez.

El único al que hasta hoy le han dictado la libertad por falta de elementos probatorios es el ex militar Ezequiel Carrera Rifas, quien en marzo pasado fue detenido y seis días después abandonó la prisión.

Hoy los únicos prófugos son los soldados Óscar Cruz Román, Joel Gálvez Santos, Felipe González Cano y Enrique Martínez Chávez.

 

 

Texto e imagen: Agencia Reforma