12 mayo,2024 9:01 am

Dan un ultimátum por la Ley Vicaria en Jalisco

 

Ciudad de México, 12 de mayo de 2024. Colectivas de madres víctimas de violencia vicaria dieron un plazo a las y los legisladores de Jalisco para que antes del 27 de mayo aprueben la Ley Vicaria, o de lo contrario iniciarían una huelga de hambre.

La iniciativa para sancionar esta violencia fue presentada desde febrero de 2022 en el Congreso local, sin embargo, la propuesta sigue “congelada” y sin ser votada ante el Pleno.

La violencia vicaria es un tipo de violencia contra la mujer que es ejercida por un hombre a través de sus hijos e hijas. De acuerdo con Amnistía Internacional, los menores “son instrumentalizados” por la persona agresora “como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres”.

Desde febrero de este año este tipo de agresión fue integrada a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sin embargo, Jalisco es todavía uno de los cuatro estados en todo el país que no la ha tipificado.

Por ello, en una manifestación realizada ayer integrantes de la agrupación Madre Yo Sí Te Creo y del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (FNCVV) exigieron a las y los diputados que atiendan el tema.

Las manifestantes se congregaron frente al Congreso local en el centro de Guadalajara.

“Nos hemos tenido que secar las lágrimas, dejar el dolor en casa y salir a las calles a levantar la voz (…) la fecha límite (para que se legisle en Jalisco la Ley Vicaria) es el 27 de mayo y en caso de que no la quieran subir al Pleno, las madres vamos a comenzar una huelga de hambre”, mencionó Nato Montes, integrante de Madre Yo Sí Te Creo.

De acuerdo con el FNCVV en el estado hay, por lo menos, 600 casos de violencia vicaria.

“Llevamos dos años luchando, hemos hecho las cosas por las buenas, de manera tranquila y como siempre nos lo han pedido porque siempre estamos bajo la lupa de ser ‘buenas madres’, pero ya van dos años y también ya nos cansamos”, abundó Montes.

Por su parte, Lisi Celis, integrante del FNCVV, expuso que durante las próximas semanas presentarán un Amparo colectivo para el que realizarán una colecta de firmas con madres víctimas de esta violencia.

“Es un Amparo que vamos a firmar las mamás de las dos colectivas para obligar al estado de Jalisco para que legisle (…) estamos listas para tomar todas las medidas legales”, señaló.

 

Texto y foto: Agencia Reforma