1 noviembre,2021 4:53 am

De enero a septiembre hubo 98 asesinatos de mujeres; nueve se consideran feminicidios

Los registros oficiales indican que Guerrero está en el noveno lugar del país en homicidios dolosos de mujeres y en el sitio 30 en feminicidios

Chilpancingo, Guerrero, 1 de noviembre de 2021. En Guerrero se registraron 89 mujeres víctimas de homicidio doloso y 9 víctimas de feminicidio, de enero a septiembre de este año, que suma 98 mujeres asesinadas, de acuerdo con la información sobre la violencia contra las mujeres que presentó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).

Las dos clasificaciones colocan a Guerrero en el lugar 30 por feminicidio con una tasa de 0.48 por cada cien mil mujeres de este delito, y en el lugar 9 con una tasa de 4.70 por mujeres víctimas de homicidio doloso, cuando la media nacional es de 3.2.

De acuerdo con el informe que se publicó este 25 de octubre con el corte al 30 de septiembre, a nivel nacional, en septiembre disminuyó el número de feminicidios respecto al mes anterior, pues se registraron 62, 43 menos que los 105 de agosto, y acumulan en lo que va del año 736, 35 más que en el mismo periodo de 2020, que sumó 701.

De enero a agosto, en el Estado de México ocurrieron 110 feminicidios, en Veracruz 55, y en Jalisco 54, que son los tres primeros del país en este delito; Guerrero bajó de agosto a septiembre del lugar 12 al 21, con 9 casos, en contrate, los tres estados con menores números de casos son Yucatán con 4, Colima y Tamaulipas con 3 respectivamente.

En el país los casos de feminicidio por meses en enero hubo 76, febrero 74, marzo 96, 79 en abril, 97 en mayo, 81 en junio, 65 en julio, 105 en agosto y 62 en septiembre.

Guerrero en cuanto a la tasa de feminicidios se mantuvo como la tercera menor cifra con 0.48 puntos de este delito por cada cien mil mujeres, por debajo de la media nacional que es de 1.12.

De los cien municipios registrado con feminicidios de enero a septiembre de este año, en comparación de agosto a septiembre Chilpancingo salió de la lista, pues en el mes anterior ocupó el lugar 98, el municipio con más feminicidios es Culiacán, Sinaloa, con 15 casos; en segundo lugar, Juárez, Chihuahua con 13 casos, y San Pedro Tlaquepaque, Jalisco con 12.

En tanto, en el indicador de mujeres víctimas de homicidio doloso registrados de enero a septiembre suman 2 mil 104 casos en el país, 65 casos menos que en los mismos meses de 2020, que registró 2 mil 169.

En esta clasificación de agosto a septiembre Guerrero pasó del lugar séptimo al octavo con más casos de mujeres víctimas de homicidio doloso con 89, los primeros lugares los ocupan Baja California con 251, Guanajuato 238, Chihuahua con 204, Michoacán con 195, Estado de México 157, Jalisco 156 y Zacatecas con 104.

La tasa de mujeres víctimas de homicidio doloso de Guerrero es de 4.70 puntos por cada cien mil mujeres, que lo ubica en el lugar nueve del país, por encima de la media nacional que es de 3.2, la mayor tasa de incidencia la tiene Baja California con 13.59, Zacatecas con 12.18, Chihuahua con 10.54, Colima con 9.0, Michoacán con 7.81, Guanajuato con 7.40, Morelos con 5.36 y Sonora con 4.86.

Guerrero continúa como líder en la estadística en mujeres víctimas de tráfico de menores que a nivel nacional se han registrado nueve casos en lo que va de 2021, que durante agosto y septiembre no registraron ningún caso, en el estado en lo que va del año registró 3 casos, seguido de Chihuahua con 2, Baja California, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas con uno respectivamente.

En el estado durante septiembre se sumaron 35 carpetas por violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar, a las 166 que acumularon hasta agosto, por lo que sumó 201 de enero a septiembre.

A nivel nacional Guerrero es el tercer lugar en esta estadística, detrás del Estado de México que suma mil 614 casos y Veracruz con mil 168.

También en carpetas de investigación por violación en Guerrero durante septiembre se registraron 30 carpetas, que acumula de enero a septiembre 281 casos, con una tasa de 7.66 por cada cien mil habitantes, por debajo de la media nacional que es de 12.2.

Texto: Emiliano Tizapa Lucena / Foto: Archivo

Entérate más