19 agosto,2021 9:43 am

De la variante Delta, el 92% de casos de Covid en México, advierte la OPS

Chilpancingo Gro, 18 de agosto 2021. // En el segundo día de vacunación contra el Covid-19 en Chilpancingo, adultos mayores de 30 a 39 años con apellidos de la letra D a la H, hacen una larga fila alrededor de la cancha de la colonia del PRI, una de los dos puntos de vacunación que se intalara en esta ciudad capital, para recibir su primera dosis de la vacuna Astrazenaca // Foto: Jesús Eduardo Guerrero

 

Ciudad de México, 19 de agosto de 2021. La variante Delta del SARS-CoV-2 es la que predomina en México en un 92 por ciento de los casos activos, y se caracteriza, respecto a otras, por su mayor transmisibilidad y mayor afectación a jóvenes, adolescentes y niños, advirtió la OPS.

“Actualmente la variante Delta representa más del 92 por ciento de las cepas circulantes en el país y esta variante de preocupación se caracteriza por mayor transmisibilidad y afecta también a categorías de grupos poblacionales más jóvenes; incluyendo adultos jóvenes, adolescentes y niños en proporciones más elevadas que las otras variantes”, alertó Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la organización.

La campaña de vacunación contra la Covid-19 en el País, recordó, ha priorizado a personal de salud, adultos mayores y grupos de edad mayores.

“Sin embargo, tenemos entendido que se está discutiendo la vacunación para niños de 12 a 17 años y que la decisión sería tomada pronto”, afirmó en conferencia de prensa.

En este contexto, expuso, la apertura de clases presenciales debería estar basada en un análisis de la intensidad de la transmisión en el lugar donde estén los centros educativos; el lugar de residencia de los estudiantes, y se debe de considerar el medio de transporte para llegar a las escuelas y retornar a los hogares.

“Por lo tanto la reapertura de escuelas no puede ser generalizada y debe estar basada en una evaluación de riesgo local y la situación epidemiológica y la capacidad de respuesta y disponibilidad de los servicios de salud y las condiciones propias de los centros educativos”, aseveró.

“Es muy importante implementar mecanismos eficientes o mejorar los mecanismos para la notificación inmediata de los síntomas, que pudieran aparecer en los centros educativos; una vigilancia epidemiológica y el diagnóstico rápido con el fin de tomar medidas oportunas para reducir la transmisión si es que aparece”.

Pese a la campaña de vacunación y que ha disminuido la mortalidad y letalidad por Covid-19, advirtió, aún se está lejos de estar en una proporción de protección que es requerida para reducir la transmisión.

En tanto, Carissa Etienne, directora de la OPS, reportó que más de dos terceras partes de los estados en México presentan un riesgo alto o crítico a medida que los hospitales se llenan con pacientes que padecen Covid-19.

“No es este el momento para sentirnos satisfechos con nosotros mismos y bajar la guardia”, sostuvo.

De acuerdo con Etienne, la vigilancia de rutina ha confirmado que la variante Delta se ha convertido en la variante dominante en América del Norte, según las secuencias de variantes de preocupación reportadas en el último mes, y los casos de Covid en Canadá, Estados Unidos y México han ido en aumento.

Texto: Natalia Vitela / Agencia Reforma

Entérate más