15 noviembre,2021 8:29 am

De nueva cuenta no se logra el quórum para que sesione el Consejo Estatal de Morena

 

Chilpancingo, Guerrero, 15 de noviembre de 2021. Se presentan 35 consejeros y no llegaron 52. El presidente del organismo, Luis Enrique Ríos, informa que “a petición” de los asistentes se acordó que volviera a emitir la convocatoria para el próximo domingo

Por segunda ocasión consecutiva, el Consejo Estatal de Morena no logró el quórum para sesionar, por lo que tuvieron una reunión donde acordaron emitir una tercera convocatoria para el próximo domingo 21 de noviembre.

El Consejo Estatal estaba convocado para las 11 de la mañana de ayer en un salón de fiestas que se encuentra en el mismo edificio del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, para nombrar al presidente, al secretario general y a integrantes de cuatro carteras vacantes del Comité Ejecutivo Nacional, pero como sólo 35 consejeros se presentaron y no llegaron 52, se realizó una reunión entre los presentes.

El presidente del Consejo Estatal, Luis Enrique Ríos Saucedo, detalló que en dos ocasiones corroboraron el número de asistentes para saber si había quórum, pero sólo llegaron 35 consejeros, aunque después, de que se decidió que no se sesionaría, llegó otro consejero.

Después de que se informó a los asistentes que no había quórum, se realizó una reunión en la que la mayoría de los asistentes pidió la palabra; sin embargo, no se conocieron detalles de sus intervenciones, porque el encuentro fue a puerta cerrada. No se pudo saber si hubo intervenciones cuestionando la decisión del CEN de Morena de nombrar como delegado en funciones de presidente al empresario felixista Rafael Cuauhtémoc Ney Catalán, sin tomar en cuenta al Consejo Estatal que ya estaba convocado.

El presidente Luis Enrique Ríos informó que “a petición” de los consejeros asistentes, se acordó que volviera a emitir la convocatoria a sesión para el próximo domingo. “Vamos a ser muy perseverantes en este aspecto, confiamos en que poco a poco, con sabiduría y paciencia, convenzamos a compañeros y compañeras de asistir; o en su defecto, que ellos manifiesten que no están en el ánimo de seguir siendo consejeros”, señaló.

Ríos dijo también que realizarán una revisión estatutaria y legal, para determinar qué procede en caso de que los consejeros estatales de Morena no atiendan los llamados a presentarse a sesionar.

Otro de los acuerdos es que el 28 de noviembre se realicen ocho actos simultáneos en las principales ciudades del estado, que se pretende que sea en las cabeceras de los distritos electorales federales para respaldar la reforma en materia eléctrica propuesta por el Ejecutivo federal.

A la convocatoria de Ríos Saucedo, dirigida a los 87 consejeros estatales, sólo asistieron 35, por lo que a las 11:45 del día se declaró que no había quórum, aunque luego llegaron más consejeros que se sumaron, pero sólo a la reunión.

En esta reunión estuvieron los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, Leovigilda Chávez Hernández, secretaria de Derechos Humanos; de Diversidad Sexual, Jessica Alejo Rayo; de Comunicación Social, Rita Banderas Armenta; de Educación, Capacitación y Formación Política, Bulmaro Muñiz Olmedo; de Organización, Ignacio Vázquez Memije; de Asuntos Indígenas y Campesinos, Clara Inés Ortiz, y de Producción y Trabajo, Benjamín Reyes Hernández, quienes acordaron con el presidente del Consejo realizar una reunión esta semana para hablar sobre las tareas que los órganos nacionales les han encargado.

También estuvieron presentes integrantes de dtodas las corrientes dentro de Morena: el ex alcalde de Zirándaro, Gregorio Portillo Mendoza; los ex diputados federales, Víctor Adolfo Mojica Wences, Idalia Reyes Miguel y Rubén Cayetano García; el ex representante de Morena ante el IEPC, Sergio Montes Carrillo; la ex diputada local, Erika Valencia Cardona, y la diputada federal Araceli Ocampo Manzanares.

En sus redes sociales, el ex diputado federal Rubén Cayetano lamentó que nuevamente no hayan podido “ejercer la democracia interna” y acusó a “quienes calculadoramente sólo estuvieron llamando para saber si ya había quórum, para llegar y registrarse, lo que me parece muy irresponsable”.

Apuntó que “es verdad que nos ha hecho daño el que durante mucho tiempo un grupo secuestró al Consejo, omitiendo convocar, pero también es importante reflexionar ahora, que no debe haber rencores ni revanchismo político, para ‘pagar con la misma moneda’, y con altura de miras retomar la institucionalidad y hacer nuestras tareas”.

Gregorio Portillo informó también que con la reunión buscaron “retomar la vida institucional”, donde “también acordamos seguir convenciendo a nuestros compañeros consejeros, de asistir para darle vida orgánica a nuestros órganos de dirección partidaria. Nuestro compromiso es con el partido y nuestro respaldo al compañero presidente de la República, y a la gobernadora del estado. Nuestro partido debe dejar de ser testigo de la transformación y convertirse en actor protagonista”.

No fue invitado al Consejo Estatal de Morena, confirma Ney Catalán

El delegado con funciones de presidente, del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Rafael Cuauhtémoc Ney Catalán, confirmó que no fue invitado a la sesión del consejo del partido en Guerrero, que se celebró este domingo.

Pero Ney Catalán dijo estar abierto a dialogar con todas las expresiones, en relación con quienes se manifestaron en contra de su nombramiento, entre ellos el presidente del Consejo Estatal, Enrique Ríos Saucedo.

En un acto de toma de protesta de los Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero, en la alameda Granados Maldonado, coordinado con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en todos los distritos federales del país, aclaró que ya se ha reunido “con bastantes consejeros del partido, (pero) con esa parte no”, la que encabeza el presidente del consejo y el ex delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Confió en que tal vez la próxima semana haya acercamientos, “nosotros estamos abiertos a la unidad del partido, a que se integren todos, a que hablemos de las diferencias o de las propuestas que ellos tienen”.

Recordó que su designación fue propuesta por el presidente del CEN, Mario Delgado Carrillo, y tuvo el aval del Comité.

Confió en que pronto se darán las condiciones para el diálogo, “nosotros no debemos enfocarnos en las diferencias del partido, debemos enfocarnos en apoyar a la Cuarta Transformación, como dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador: Morena es un instrumento de lucha para servir al pueblo, y en esa búsqueda estamos”.

Al preguntarle si la delegada política y secretaria de la Diversidad Sexual del CEN, Esther Aracely Gómez Ramírez, se encargará de la conciliación, dijo que ella tiene funciones específicas, “la unidad se hará cuando haya voluntad de las partes. Nosotros estamos abiertos al diálogo, lo hemos dicho siempre”, subrayó.

También informó que está pendiente el acto de entrega-recepción de los asuntos del partido, dado que, quien estaba anteriormente en funciones de presidente ahora es secretario de Educación, es decir, Marcial Rodríguez Saldaña, y se revisa el mecanismo de la transición.

Indicó que el de este domingo en la alameda, fue su segundo acto público como dirigente estatal de Morena; pues el primero fue el miércoles en Ciudad de México, donde fueron citados todos los delegados en funciones de presidente, especiales y de organización, donde los llamaron “a ponernos a trabajar, hay que dejar la politiquería por un lado y trabajar por el cambio que se necesita”.

En el acto, transmitido por redes sociales, reveló que hubo reuniones anteriores cerradas con militantes, porque el acuerdo de su designación era de facto, y ahora es legal. A quienes no estén de acuerdo con su nombramiento, les señaló que tiene libertad de expresión y mecanismos legales para inconformarse.

Sin hablar expresamente sobre su reciente inscripción a Morena, señaló que por mucho tiempo estuvo suspendida la afiliación, sin embargo, apoya al movimiento de izquierda desde la elección presidencial de 1998, que lideró como candidato Lázaro Cárdenas Solorzano. Dijo que junto con su hermano fueron coordinadores de campaña en la delegación de Iztacalco, en  Ciudad de México. Ambos son oriundos de Chilpancingo.

Relató su participación en las elecciones de delegación en Ciudad de México del 1991, la del 1997, que ganó Lázaro Cárdenas y después con López Obrador; así como en la campaña contra el desafuero, las campañas presidencial de 2004 y el plantón nacional de 2011, del gobierno legítimo, desde el PRD.

Con Morena, aclaró que en Guerrero se crearon grupos para apoyar a López Obrador fuera del partido, porque sus estatutos prohíben las corrientes políticas y porque la dirigencia local actuaba como el PRI, PRD o PAN.

Para destacar la fuerza de estas expresiones externas, recordó que en 2015, con 100 mil afiliados en Guerrero, la elección de gobernador sólo alcanzó 33 mil votos, y en esa campaña, en un mitin con López Obrador, apenas llegaron unas 300 personas, “(lo cual) indica que no hay respaldo, que la gente no cree”.

Por no haber mostrado su trayectoria en otro momento, dijo que “no es lambiscón” y ha tratado de ser lo más práctico posible, aunque sabe que la política es pragmática.

Texto: Redacción con información de Rosalba Ramírez García / Lourdes Chávez