27 agosto,2020 4:46 am

Debaten diputados sobre regreso a clases a distancia; defiende Morena estrategia federal

“No es excusa, pero la pobreza extrema y la marginación no es actual”, dice el morenista Ricardo Castillo Peña sobre la falta de electricidad, televisión e internet en comunidades que afectan el inicio del ciclo escolar

Chilpancingo, Guerrero, 27 de agosto de 2020. En la sesión permanente del Congreso local, los diputados debatieron sobre el inicio del ciclo escolar a distancia. El PRD urgió la coordinación de autoridades para garantizar el derecho a la educación de todos los niños ante la falta de equipos y servicios, Morena añadió que las clases serán atípicas en el mundo y las medidas son necesarias para reducir contagios y defunciones por Covid-19, y el PRI pidió alentar a niños y maestros que desde el lunes comenzaron clases.

En el penúltimo asunto del día, la diputada del PRD, Perla Edith Martínez Ríos, denunció que gran cantidad de niños carecen de lo elemental, televisión o computadora, para iniciar clases.

Indicó que 62 mil familias guerrerenses no tienen al menos una televisión, y que la suya no sintoniza los nuevos canales educativos, incluso se vieron obligadas a empeñar o venderla por efecto de la crisis que ocasionó la epidemia por Covid-19.

Además que para recibir educación a distancia es imprescindible la energía eléctrica, y 24 mil viviendas carecen de este servicio, aunado a que 23 por ciento de la población guerrerense únicamente habla lengua materna, y las clases son impartidas sólo en español.

Consideró decepcionante que sólo el 17.8 por ciento de los hogares cuente con televisión y computadora, “mientras no se reanuden las clases presenciales, no se podrá cumplir, dejando sin educación a gran número de niños y niñas guerrerenses”.

Convocó a las autoridades educativas a fortalecer la capacitación docente, a elaborar materiales didácticos a la brevedad para subsanar la falta de televisión e internet, y que haya coordinación con las demás instancias de gobierno, para dotar de energía eléctrica a todas las localidades y hogares guerrerenses.

Ricardo Castillo Peña de Morena confirmó que este año escolar es atípico por la pandemia, y confirmó la necesidad de suspender clases presenciales para evitar contagios en la comunidad escolar y defunciones.

“No podemos negar que habrá deficiencias, los alumnos no contarán con asistencia profesional de manera normal, frente a grupo, por supuesto que habrá situaciones atípicas y merece una reflexión de que se trata de problemas sociales y de infraestructura que no fueron atendidos. No es excusa, pero la pobreza extrema y la marginación no es actual”.

Subrayó que la emergencia sanitaria obligó a autoridades federal y estatal a iniciar ciclo escolar de manera virtual, y será una lección para aprender a enfrentar eventos de esta naturaleza.

Sus compañeros de bancada, Alfredo Sánchez Esquivel, Norma Otilia Hernández Martínez y Marco Antonio Cabada Arias, coincidieron en que la pandemia afectó el sistema económico y educativo en el planeta.

Sin embargo, Hernández Martínez destacó que México es el único país  con contenidos educativos en televisión abierta para atender a más estudiantes, se amplió la cobertura radio comunitarias y la distribución de cuadernillos.

Cabada Arias precisó que en Estados Unidos no se pudo implementar la educación a distancia porque la cobertura de televisiva y de internet tampoco es total, ni en la Unión Europea donde la web llega al 93 por ciento de la población.

“No estamos entre los diez más desarrollados del mundo, se hace lo que se puede con fallas y limitaciones”.

Del PRI, Alicia Zamora Villalba, ratificó que en este momento se enfrenta una circunstancia histórica porque las clases serán a distancia por televisión o internet, “este asunto de adaptarse representa mucha complejidad para estudiantes, padres y maestros, se requieren de mucha comunicación, paciencia y comprensión”.

Señaló que según expertos en sicología clínica, el cambio abrupto de no estar en el pupitre,  de no salir al recreo, provoca miedo y ansiedad, y una manera de contrarrestarlos es la consistencia.

Llamó a alertar todos los días a estos niños que se enfrentan a algo nuevo, y reconocer que el reto que enfrentan los alumnos, los docentes y padres de familia.

Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero