18 junio,2024 6:04 am

Deberá verse en el presupuesto la mayoría de mujeres en el Congreso local: Rosa Icela

La politóloga opina que debe hacerse “con perspectiva de género” para avanzar en seguridad, feminicidio y sistemas de atención a la violencia

Acapulco, Guerrero, 18 de junio de 2024. La mayor presencia de mujeres en el Congreso local deberá reflejarse en el presupuesto, que “se haga con perspectiva de género”, opinó la politóloga Rosa Icela Ojeda Rivera.

Esto, luego de que la próxima legislatura estará integrada por 24 mujeres y 22 hombres, donde 12 diputadas ganaron la elección en sus distritos y 12 más fueron electas por la vía de representación proporcional.

Pidió: “Que hagan una buena labor de consenso, porque no bastan sólo los votos de las mujeres y que podamos avanzar mucho más en lo que está pendiente, que temas como esto de la seguridad, del feminicidio, de los sistemas de atención a la violencia, todos, los estatales los municipales reflejen una mejoría, ¿cómo pueden ellas contribuir? Pues van a aprobar un presupuesto, que ese presupuesto se haga con perspectiva de género, para estas acciones en particular. Digamos, eso es lo que esperaríamos, punto número uno en la agenda”.

En declaraciones a reporteros después de participar en un panel de análisis sobre el Índice de Paz México 2024, Ojeda Rivera también opinó sobre las condiciones de inseguridad que prevalecen en torno al ejercicio político. Confió en que tengan una vida tranquila que les permita trabajar la agenda.

Señaló que son las presidentas municipales quienes están en mayor riesgo, porque están expuestas a los grupos delictivos que están en los municipios que gobiernan y no las legisladoras.

Destacó que en la pasada legislatura, que fue la primera donde hubo paridad de género, se logró que un avance que ya se había dado en el país, que es el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo.

Reflexionó acerca de que la apertura a la participación de las mujeres en la política coincidió con los momentos más críticos, de mayor violencia y de mayor acción de los grupos criminales, “no estoy diciendo que haya sido deliberado, pero es coincidente, por decirlo de alguna manera. Las mujeres que les ha tocado entrar a gobernar, han gobernado en condiciones que ninguna otra persona, hombres han tenido, en términos de crisis económica, escasa participación social”.

Dijo sobre la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República que es el saldo de una deuda en la representación de las mujeres y, al mismo tiempo, el ejemplo de cómo va a enfrentar el problema de la violencia en el país.

“Le toca un reto enorme, solamente para responder a este bienestar y a este desarrollo humano en general de la población sino de manera muy particular a las mujeres con quienes ella intentó interlocucionar durante la campaña”.

Opinó que, aunque la frase es peyorativa, “les tocó la rifa del tigre, gobernar en un momento que es complicadísimo en este país y en los municipios” a las mujeres.

Agregó que otro factor, al que se enfrentan las mujeres en el gobierno, abundó, es el físico, como se viste, como se arregla, recordó a una autora que señalaba que las exigencias son mayores para las mujeres, “están obligadas a gobernar con los tres votos, el de pobreza, el de obediencia y el de castidad, cualquier asunto que se pueda colar de la vida familiar se convierte en un escándalo, un uso de un recurso, todo es muchísimo más sensible, sumado a condiciones de violencia, pues claro que es un ejercicio muchísimo más complejo”. Las exigencias son mayores que cuando gobierna un hombre.

Con todo, opinó que “es celebrarle” el avance político de las mujeres en la representación política del país.

De los hechos de violencia que continúan contra los actores políticos, la academia señaló: “Mientras no haya eficiencia en la acción, quienes deben tomar las medidas para restablecer la seguridad y el estado de derecho, pues esto va a ser cotidiano”.

Agregó que los hechos de violencia que involucran a políticos son notorios, porque tienen una representación, pero diariamente en la prensa se reportan homicidios en colonias de Acapulco, Chilpancingo y otros lugares de la entidad.

Texto: Daniel Velázquez / Foto: Jesús Trigo