31 agosto,2021 5:02 am

Declara el gobernador inaugurado el ciclo escolar en tres modalidades de asistencia

 Héctor Astudillo insiste en que el regreso a las aulas será primero “donde se pueda, nada forzado y todo voluntario”. El representante de la SEP en Guerrero, Ramón Cárdenas, destaca el esfuerzo que se está haciendo en Guerrero

Chilpancingo, Guerrero, 31 de agosto de 2021. El gobernador Héctor Astudillo Flores declaró inaugurado el ciclo escolar 2021-2022, durante la conferencia de prensa en la que se informa sobre la evolución de la pandemia. Reiteró que el inicio a clases será a distancia, sistemas híbrido o presencial, en las escuelas donde haya condiciones.

Astudillo Flores se enlazó a la transmisión del mediodía, para declarar inaugurado el ciclo escolar e insistió en que el regreso a las aulas será primero “donde se pueda, nada forzado y todo voluntario”.

En el mismo espacio, el representante de la SEP en Guerrero, Ramón Cárdenas Villarreal, destacó el esfuerzo que se está haciendo en Guerrero, para capacitar a los docentes, jóvenes y niños y garantizar el regreso seguro de todos, “cuidando mucho la salud”, expresó.

De manera presencial, estuvieron en la transmisión, además del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, que informó de la evolución del Covid-19; el de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, que informó el inicio a clases; la delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Aidé Becerra, y el representante de la SEP en Guerrero, Ramón Cárdenas Villarreal.

En su mensaje, Astudillo Flores recordó que en la entidad se instaló el comité estatal de regreso a clases y reiteró que esta actividad “no es un asunto sencillo”, puesto que si el cierre de las aulas fue difícil, “regresar, ahora, es todo un desafío, pero poco a poco lo vamos a ir haciendo”, ofreció.

Reiteró su propuesta de que en las escuelas urbanas, si en una aula hay 40 alumnos, un día que vayan 20 y al otro otros 20 ; o si son 45, un día que vayan 15, al otro 15 y al tercer día otros 15, “y así nos vamos poco a poco, para que vayamos regresando a las aulas y no nos quedemos rezagados en el país”, recomendó.

Astudillo Flores expresó que está de acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que es importante regresar a las aulas, “por el bien de la educación y por el bien de los niños”, argumentó.

Sin embargo, pidió que el regreso a las aulas “sea con mucho cuidado por el problema de salud que hay. Primero debe ser donde se pueda, nada forzado, todo voluntario”, insistió.

Después de un mensaje corto, el gobernador declaró inaugurado el ciclo escolar 2021-2022, “que sea para bien de Guerrero”, expresó.

Antes, en el mismo espacio, el secretario de Educación, Heriberto Huicochea, informó que, en general, regresan a clases más de un millón de alumnos mediante las tres modalidades y 70 mil maestros, que trabajan en las 12 mil escuelas del estado.

Volvió a dar el dato de que el 86.5 por ciento de las escuelas regresarán al ciclo escolar mediante el sistema a distancia, el 1.7 de manera híbrida y el 11.8 de manera presencial.

El funcionario informó que la mañana de este lunes visitó las escuelas del Colegio de Bachilleres, en Los Mogotes, municipio de Acapulco, donde las clases iniciaron de manera híbrida, es decir, de manera presencial y a través de la plataforma digital.

Contó que también estuvo en la primaria intercultural bilingüe Cuitláhuac, de la colonia La Sabana, también de Acapulco, donde comenzaron sus clases de manera escalonada 136 alumnos.

Explicó que esta es una escuela rural, de pocos alumnos y multigrado, “pero es un buen ejemplo de haber iniciado los trabajos”, declaró.

Insistió en que la estrategia es iniciar el ciclo escolar, de menor a mayor riesgo, y después en las escuelas de menor a mayor movilidad.

Aseguró que en los 81 municipios habrá presencia de los servicios educativos, en escuelas que son atendidas por el Conafe, que atiende a escuelas hasta con 20 alumnos.

El representante de la SEP en Guerrero, Cárdenas Villarreal, informó que el regreso a clases de manera presencial “es un proceso que se irá incrementando”.

Aseguró que pudo constatar en algunas escuelas que visitó en Acapulco, que los muchachos “están con ganas de regresar a las aulas, vimos las caras de alegría de los niños que regresaban a clases y vimos el esfuerzo y el compromiso de sus maestros, para conservar los protocolos sanitarios que permitan regresar con seguridad a las aulas”.

Agregó: “Creo que el esfuerzo que se está haciendo en Guerrero, en la capacitación a los docentes, a los jóvenes, a los niños, nos garantizará un regreso seguro a todos, cuidando mucho la salud”, aseguró.

Pidió aprovechar “lo que aprendimos tecnológicamente, pero también acudir a las aulas con muchas ganas, cuidando los protocolos, la sana distancia y recuperar el trabajo presencial, recuperar a nuestros amigos y a compañeros en este que es el segundo hogar”, sugirió.

Texto: Redacción / Foto: El Sur