11 febrero,2025 10:24 am

Defensa no descarta espionaje de aeronaves de EU

Ciudad de México, 11 de febrero de 2025.- El secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla, aseguró este martes que no puede descartar la posibilidad de que aeronaves militares de Estados Unidos estén realizando labores de espionaje durante los sobrevuelos que han realizado en torno al territorio nacional.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el general admitió que no tienen conocimiento sobre los objetivos de los aviones norteamericanos, de los cuales hay reportes sobre incursiones en espacio aéreo internacional, pero cerca del país.

El titular de la Defensa fue cuestionado sobre un informe de la cadena estadounidense CNN sobre aumentos en vuelos de espionaje a cárteles mexicanos, con 18 misiones de reconocimiento recientes en la frontera sur de Estados Unidos y el espacio aéreo de Baja California.

En respuesta, Trevilla dijo que sólo tienen registro de dos vuelos militares estadounidenses cerca de México, sin que tenga detalles sobre las misiones que cumplieron.

Dijo que los vuelos detectados por a Defensa Nacional fueron el 31 de enero y otro el 3 de febrero, en espacio aéreo internacional. “El avión que ha realizado los vuelos no apaga su trasponder, o sea, cumple con la normatividad internacional”, subrayó.

“Todos los vuelos civiles son controlados por la AFAC, la Agencia Federal de Avición Civil. Los vuelos militares los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional, hay un Centro Nacional de Vigilancia Aérea que también está muy pendiente y en coordinación con la AFAC, y en ese sentido no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio internacional”, dijo.

Consultado sobre si descartaba el espionaje como motivo de esos vuelos, respondió: “Pues no lo podemos descartar, porque no sabemos qué es lo que hicieron, ellos no violaron el espacio aéreo nacional”.

“El resto de vuelos que ha autorizado la Secretaría de la Defensa Nacional son los normales, aviones de carga que van a Centro, Sudamérica, algunos aviones que han aterrizado en el país”, añadió.

También descartó que la realización de esos vuelos vaya a obstaculizar la relación bilateral en materia de seguridad, pues Estados Unidos debe proporcionar sus hallazgos, en su caso, por los canales de entendimiento que se han establecido.

Destacó que la semana pasada habló vía telefónica con el general Gregory M. Guillot, del Comando Norte de Estados Unidos, pero abordaron temas sobre la seguridad fronteriza.

“Pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, pero sobre de todo, de respeto a la soberanía y se van a hacer, ya están realizando reuniones con los comandantes que están en ambos lados de la frontera.

“El día de mañana se va a llevar una reunión muy importante en El Paso y todo eso es de conocimiento del Gabinete de Seguridad, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y están obteniendo resultados muy favorables en ese sentido, sigue la coordinación que teníamos, basada en los instrumentos de coolaboración que ya se habían establecido”, insistió.

Texto: Agencia Reforma/Foto tomada de una transmisión en vivo