
Iguala / Ciudad Altamirano / Atoyac / Chilpancingo, Guerrero, a 14 de junio de 2025.- Encharcamientos, arrastre de escombros, afectaciones en viviendas y caída de ramas y el tronco de una palmera, dejó la tormenta tropical Dalila en las cabeceras municipales de Iguala y Huitzuco la noche de este jueves, en la comunidad de Cerro Prieto, sierra de El Quemado en Atoyac, arrancó los techos de varias viviendas, y en la región Tierra Caliente se reportó la caída de techos, apagones, caída de árboles en los municipios de Coyuca de Catalán, Pungarabato y Ajuchitlán.
En Coyuca de Benítez, el refugio temporal de la iglesia de la comunidad de Venustiano Carranza recibió anoche a los primeros 25 personas que solicitaron albergue, reportó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a las 10:40 de la noche en sus redes sociales.
Asimismo, dijo que en la colonia Tierra Digna de este municipio de la región de la Costa Grande, agentes de la Policía Estatal realizaban recorridos de proximidad social ante reportes de acumulación ligera de agua pluvial.
Además de que Proteccion Civil realizaba recorridos en zonas de riesgo y en localidades de Benito Juárez, Las Tunas, Arenal de Álvarez, Arenal de Gómez, Hacienda de Cabañas, Playa Paraíso, Playa Llano Real, donde se dieron recomendaciones y avisos preventivos. Lograron limpiar la carretera por obstrucción de árboles caídos a la altura de San Vicente de Benítez.
“La situación se reporta sin afectaciones hasta el momento y los patrullajes se mantendrán para brindar apoyo a la población”, informó.
La formación de la tormenta tropical Dalila ayer frente a las costas de Guerrero, mantendrá este sábado afectaciones por lluvias puntuales intensas, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En Huitzuco
El gobierno de Huitzuco mediante su Dirección de Protección Civil informó que la intensa lluvia que cayó entre la tarde y noche del jueves dejó encharcamientos en algunas zonas de la parte sur de la ciudad, afectaciones menores en algunas viviendas y crecimiento de barrancas y arroyos.
Debido a la gran cantidad de agua se restringió el paso de vehículos en el vado que comunica de la carretera estatal a Iguala con el Zócalo de la cabecera municipal, uno de los principales accesos al centro de la ciudad.
En un comunicado de prensa se informó que debido a las intensas lluvias se activaron protocolos de vigilancia y monitoreo en barrancas, arroyos y carreteras con personal de Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Servicios Públicos.
La lluvia con fuertes ráfagas de viento dejó la caída de ramas de árboles y arrastre de escombro en algunos tramos de la carretera estatal a Iguala, que durante la mañana de este viernes se realizaron trabajos para su retiro con una máquina retroexcavadora.
“Durante los recorridos se identificaron encharcamientos en algunas vialidades principales, ramas invadiendo vialidades, arrastre de tierra en zonas bajas y afectaciones menores en viviendas. En cada punto intervenido nuestros equipos ya se encuentran realizando labores de limpieza, desazolve y apoyo a las familias que lo requirieron”, precisa el comunicado en el que se indica que no hubo personas lesionadas.
En Iguala
La dirección de Protección Civil de Iguala con personal de Alumbrado Público y apoyo de una grúa, retiraron el tronco de una palmera que cayó sobre la barda de una casa de la colonia Américas II, pasadas las 10 de la noche del jueves.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en el que se indica que no hubo personas lesionadas y sólo algunos daños materiales, el personal retiró el tronco de unos 12 metros de alto, proceso que llevó dos horas de labores.
La precipitación pluvial ocurrida la noche del jueves dejó caída de ramas de árboles, una de ellas en la carretera federal a Ciudad Altamirano, cerca de la colonia Che Guevara, así como encharcamientos en algunas zonas bajas de la ciudad.
En Tierra Caliente
La tormenta anoche provocó en la región de Tierra Caliente la caída de techos, apagones, caída de árboles, con reportes en los municipios de Coyuca de Catalán, Pungarabato y Ajuchitlán.
Según el reporte de Protección Civil de Coyuca de Catalán, en la comunidad de Amuco de la Reforma dos viviendas sufrieron daños, las cuales se quedaron sin techo debido a los fuertes vientos que se presentaron durante la noche.
No hubo personas lesionadas solamente daños materiales. Son viviendas humildes, hechas de adobe y de techo de lámina que con los vientos se levantaron, y dejaron las láminas en un costado entre unas cercas.
Se trata de la familia Herrera Alfaro, que reportó pérdidas también entre sus pertenencias porque la lluvia mojó todo lo que tenían. Una vivienda de un costado también resultó dañada por los vientos.
De acuerdo con al reporte de Protección Civil de Tierra Caliente, desde las 10 de la noche empezaron a correr fuertes vientos y una tormenta eléctrica. Llevaba muy poca agua, pero fue suficiente para provocar apagones en todos los municipios de la región Tierra Caliente.
La Comisión Federal de Electricidad informó que aproximadamente a las 12 de la noche se había recuperado el 90% del servicio en la Tierra Caliente.
Solamente algunas zonas como la línea que conduce a los pueblos de las tinajas, Río Florido, Santo Domingo, entre otros hasta las cuatro de la tarde de este viernes todavía seguían sin energía eléctrica.
También en la colonia Las Querenditas de Ciudad Altamirano no había energía eléctrica y es aquí en donde se encuentra la planta de agua potable, la cual no se pudo encender hasta después del mediodía.
También se reportaron caídas de árboles, pero Protección Civil regional aseguró que los caminos estaban abiertos.
En Atoyac
Las fuertes rachas de vientos dejaron sin techos viviendas de la comunidad de Cerro Prieto, sierra de El Quemado en Atoyac.
De acuerdo con informes de vecinos de la zona la comunidad se quedó sin el servicio de energía eléctrica desde hace cinco días, ahora fue siniestrada por los fuertes vientos provocados por la tormenta tropical Dalila.
De manera preliminar se reportan cuatro vivienda que se quedaron sin techo de lámina galvanizada.
Aún cuando la lluvia no ha sido abundante, se presentaron rachas de vientos desde la seis de la tarde.
En la cabecera municipal al momento los cauces de arroyos y el río se mantienen en nivel bajo pero hay rachas de vientos de manera intermitente con poca lluvia.
Se aleja pero seguirán las lluvias
La formación de la tormenta tropical Dalila ayer frente a las costas de Guerrero, mantendrá este sábado afectaciones por lluvias puntuales intensas, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Informó también que con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América extendió la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Tecpan de Galeana, Guerrero, hasta Playa Pérula, Jalisco, y mantiene la zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Previó que este domingo, el meteoro comience a alejarse de las costas mexicanas, pero mantendrá sus efectos en el territorio nacional hasta el lunes.
El SMN también informó que a las 9 de la noche Dalila se localizaba aproximadamente a 315 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 350 km al sur de Punta San Telmo, Michoacán.
Estimó que este día la tormenta tropical se desplazará frente a las costas de Michoacán y Colima, pero su circulación y desprendimientos nubosos en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente y centro de México, ocasionarán lluvias puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
En Guerrero se pronostican además, vientos sostenidos de 40 a 50 kilómetros por hora, con rachas de hasta 85 kilómetros por hora en la costa de Guerrero, así como oleaje de 4.5 a 5.5 metros de altura en costas.
Advirtió que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Texto: Alejandro Guerrero, Israel Flores, Francisco Magaña y Lourdes Chávez / Foto: Redes