6 enero,2023 11:27 am

Dejan en suspenso denuncia contra el escritor Michel Houellebecq por islamofobia

 

Ciudad de México, 6 de enero de 2023. La Gran Mezquita de París, la más antigua en el territorio francés, decidió el jueves dejar en suspenso su denuncia contra el escritor francés Michel Houellebecq por “incitación al odio contra los musulmanes”, tras un encuentro entre el autor y el rector de esa institución religiosa.

“Este tipo de debate no debería dirimirse en un tribunal”, manifestó el escritor al diario Le Figaro, satisfecho de que el encuentro le ha permitido precisar los dichos que causaron una fuerte polémica entre la comunidad musulmana.

En concreto la Gran Mezquita de París había presentado una denuncia a finales de diciembre en respuesta a una entrevista publicada en noviembre en la revista Front Populaire, en la que el exitoso literato galo pronostica que cuando “territorios enteros estén dominados por el Islam” habrá un “Bataclan, pero al revés”, en referencia al sangriento atentado yihadista a una sala de conciertos en 2015.

El autor de Sumisión, obra de ficción publicada en enero de 2015 en la que entrevé un dramático cambio social con la llegada de un presidente musulmán en Francia, afirmaba en su diálogo con el ensayista Michel Onfray que los “franceses de pura cepa lo que quieren es que los musulmanes dejen de agredir y de robar”.

Para la Gran Mezquita de París, estas declaraciones de uno de los escritores franceses más conocidos eran “inaceptables” y de “una brutalidad que genera estupor”, por lo que su rector, Chems-Eddine Hafiz, decidió emprender acciones judiciales.

El desencuentro, sin embargo, ha logrado solucionarse gracias a la intervención de Haïm Korsia, rabino mayor de Francia, quien en una columna en el diario Le Figaro esta semana se ofreció a mediar entre las dos partes.

Así, el autor de otras celebradas obras como Ampliación del campo de batalla, Las partículas elementales, Plataforma o El mapa y el territorio se encontró este jueves con ambas autoridades religiosas y consiguieron acercar posturas.

Houellebecq, según publicó el jueves Le Figaro, reconoció que los párrafos de la polémica son “ambiguos” y se comprometió a publicar una nueva edición de la entrevista que matizarán esos comentarios.

En contrapartida, Chems-Eddine Hafiz decidió dejar en suspenso su denuncia, precisando que esperará a retirarla por completo a que se publique ese nuevo texto.

Michel Houellebecq, de 65 años, ha cultivado la imagen de enfant terrible de las letras galas tanto por el subversivo contenido de sus obras como por sus declaraciones consideradas “islamófobas” y “políticamente incorrectas”.

Texto: Redacción