1 marzo,2023 8:56 am

Autoridades rusas denuncian ataques con drones contra varias regiones del país

Putin pide a los servicios de Inteligencia reforzar el control en la frontera con Ucrania. Moscú firma la suspensión del tratado START con EU

Madrid, España, 1 de marzo de 2023. Al menos un dron se ha estrellado ayer cerca de una “infraestructura civil” en la ciudad rusa de Kolomna, situada en la región de

Moscú, según han confirmado las autoridades rusas, que han denunciado además ataques de aparatos no tripulados ucranianos en Krasnodar y Adigueya.

El gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobiov, ha indicado en su cuenta en Telegram que el incidente ha tenido “cerca de la aldea de Gubastovo” y ha agregado que “el objetivo era probablemente una infraestructura civil”. “No hay heridos. No hay víctimas ni daños”, ha manifestado, antes de recalcar que las autoridades están investigando lo sucedido.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha acusado al “régimen de Kiev” de “intentar usar aparatos aéreos no tripulados para atacar infraestructura civil en el territorio de Krasnodar y la república de Adigueya”. “Los drones fueron eliminados por unidades de guerra electrónica de las Fuerzas Armadas rusas”, ha apuntado en un comunicado publicado en su página web.

Así, ha detallado que “ambos drones perdieron el control y se desviaron de su ruta de vuelo”, al tiempo que ha manifestado que “uno de ellos cayó en un campo y el otro, tras desviarse de su trayectoria, no llegó a alcanzar una infraestructura civil”. Ucrania no se ha pronunciado por ahora sobre estos incidentes.

Horas antes, el aeropuerto de Pulkovo, en la ciudad rusa de San Petersburgo, suspendió brevemente sus operaciones a causa de “un objeto no identificado”, según los servicios de emergencia, que agregaron que dos aviones de combate fueron desplegados en la zona ante el objeto, que “tiene la apariencia de un dron de gran tamaño”.

La decisión inicial supuso el cierre del espacio aéreo en un radio de 200 kilómetros en torno al aeropuerto de Pulkovo, lo que provocó que varios vuelos que se dirigían a la ciudad fueran desviados al de Vnukovo, situado en la capital, Moscú, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

A primera hora del día, el alcalde de la ciudad rusa de Belgorod, Valentin Demidov, confirmó la evacuación de los residentes de un rascacielos después de que “un dron entrara a través de la ventana de un apartamento”. “La gente ha sido trasladada a un lugar seguro”, resaltó en Telegram, antes de apuntar que los restos del aparato han sido hallados esparcidos por la zona. “Tres coches han sufrido daños leves. Se están adoptando todas las medidas”, zanjó.

Rusia ha denunciado numerosos ataques con drones contra aeródromos y otros objetivos en su territorio, especialmente en zonas cercanas a la frontera con Ucrania, especialmente durante los últimos meses.

Por otro lado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha instado ayer al Servicio Federal de Seguridad (FSB) a reforzar el control y la seguridad en la frontera con Ucrania a medida que avanza la invasión en el país vecino.

“El tramo ruso-ucraniano de la frontera estatal debe estar bajo control especial de la Guardia Fronteriza del FSB”, ha matizado Putin durante una reunión con altos cargos de la Inteligencia rusa, según informaciones de la agencia de noticias TASS.

En este sentido, ha instado a mantener el mayor nivel de vigilancia y “supervisar constantemente las instalaciones e infraestructuras de vital importancia, especialmente aquellas que son industriales y energéticas”.

Así, ha pedido tomar medidas para hacer frente a “actos de sabotaje” en la zona fronteriza y poder así “frustrar la actuación de estos grupos” antes de que lleven a cabo sus actividades.

Así también, Putin, ha firmado ayer la suspensión oficial de la colaboración rusa con el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), el último pacto firmado con Estados Unidos para la reducción y control de armas nucleares.

El mandatario ha firmado un documento oficial en el que se decreta “suspender la aplicación del Tratado entre la Federación de Rusia y Estados Unidos sobre medidas para seguir reduciendo y limitando las armas ofensivas estratégicas”

Además, Putin ha ratificado ayer la ley que deja sin efecto los tratados del Consejo de Europa y, de esta forma, también la Carta Social Europea sobre Derechos Humanos y otros acuerdos alcanzados con la organización en el pasado.

La ley se refiere, específicamente, a la Convención Europea de Derechos Humanos, el Convenio Europeo para la Represión del Terrorismo y la Carta del Consejo de Europa, tal y como recoge el documento.

EU prepara “ataque químico” a fuerzas rusas en Ucrania, dicen

Las autoridades de Rusia han acusado ayer a Estados Unidos de preparar un ataque con armas químicas contra sus fuerzas en Ucrania y han alertado de la posibilidad de que Washington esté tratando de crear un pretexto para ello.

El jefe de las Tropas de Protección Biológica, Química y Radiactiva, el general Igor Kirilov, ha indicado así en respuesta a las palabras del exembajador de Estados Unidos en Rusia John Sullivan que es Estados Unidos quien, “en realidad, prepara este tipo de ataques”.

Mientras, el Kremlin ha afirmado ayer que la OTAN ha entrado en “una confrontación armada directa” con Rusia a través de su entrega de armas a Ucrania y ha incidido en que la Alianza “actúa como un único bloque que no es un oponente, sino un enemigo”.

Estados Unidos ha pronosticado ayer que el posible suministro chino de armas a Rusia prolongaría la guerra en Ucrania, instado a Pekín a “unirse al bando” de los estados que respetan “la soberanía de todos los países”.

Así lo ha afirmado el portavoz del Pentágono, Pat Ryder, asegurando que un prolongamiento de la invasión rusa de Ucrania llevaría a “infligir más muerte y destrucción” al pueblo ucraniano, según ha declarado en una rueda de prensa.

En tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reiterado ayer las preocupaciones de la Administración Joe Biden ante la posibilidad de que el gobierno de China pueda autorizar el suministro de armamento al Ejército ruso en el marco de la guerra contra Ucrania.

Nuevos ataques rusos en Jersón dejan cuatro muertos

Al menos cuatro personas han muerto y otras cinco han resultado heridas por una serie de ataques atribuidos a las Fuerzas Armadas de Rusia en la región de Jersón, en el este de Ucrania, según las autoridades locales, que han identificado como civiles a estas víctimas.

La administración regional ha confirmado también en su cuenta de Telegram daños en viviendas, algunas de las cuales se han venido abajo como consecuencia de los ataques. Los servicios de emergencia han recuperado a una mujer de entre los escombros de una de estas casas.

Jersón es una de las cuatro regiones ucranianas en las que Rusia organizó referéndums en 2022 con vistas a justificar su anexión, aunque el territorio está dividido y las fuerzas rusas ni siquiera lo controlan en su totalidad. La zona es clave para conectar el Donbás con la península de Crimea.

Por otro lado, las autoridades ucranianas han descubierto ayer otras dos nuevas cámaras de tortura donde las tropas rusas presuntamente mantuvieron retenidos a ciudadanos de la región de Járkov, en el sur de Ucrania.

Según ha detallado el jefe del Departamento de Investigación de la Policía en Járkov, Sergii Bolvinov, el organismo ya ha identificado un total de 27 cámaras de tortura en la región, recoge la agencia de noticias Ukrinform.

Mientras, la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, ha anunciado la decisión de enviar refuerzos a la ciudad de Bajmut, en la región de Donetsk, ante los recientes avances rusos entorno a una localidad clave para los intereses del Kremlin en el este de Ucrania.

“Durante un reciente viaje a la ciudad, el comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Ucrania, Oleksander Sirskii, ha decidido trasladar unidades adicionales”, ha informado Maliar, recoge la agencia de noticias UNIAN.

Según ha detallado la viceministra de Defensa, la situación en Bajmut es “complicada y tensa” debido a los esfuerzos de las Fuerzas Armadas rusas por hacerse con el control de la localidad en su misión de capturar al completo la región de Donetsk.

Texto: Europa Press

Entérate más