22 mayo,2024 5:22 am

Denuncian docentes irregularidades en las votaciones en Ciencias Químicas de la UAG

Se lleva a cabo el proceso para elegir directores de unidad y consejeros académicos. Donde no hubo candidatos de unidad se denuncia la presencia de personas ajenas a la institución y el recorte del padrón

Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, 22 de mayo de 2024. Este martes se llevaron a cabo las votaciones internas en las unidades académicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), para elegir directores de escuelas y consejeros académicos.

Durante un recorrido por la escuela de Ciencias Químicas, en Chilpancingo, docentes denunciaron que hay irregularidades y se observó a personas vestidas de negro pendientes del proceso y que pidieron a los reporteros identificarse para que tomaran fotografías de las votaciones.

También hubo personas con playeras blancas, con un logotipo con la leyenda “observador electoral”, quienes permanecieron a un lado de las casillas.

En Ciencias Químicas contendieron Carlos Ortuño Pineda y Julio Ortiz Ortiz, y en el transcurso de la votación hubo algunas acusaciones mutuas.

Los simpatizantes de los candidatos aseguraron que hubo acarreo de egresados y maestros informaron que algunos de sus compañeros no se encontraron en el padrón, lo que les impidió votar.

En la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia no hubo elecciones porque los dos candidatos fueron invalidados en los registros, pero en las otras preparatorias y escuelas de nivel superior sí se instalaron las casillas.

En la UAG, el rector Javier Saldaña Almazán destaco que este año, de 102 escuelas en cien hubo candidato de unidad para director.

La instalación de casillas y cierre de las mismas se hizo sin incidentes en Acapulco y las dos costas.

Las votaciones fueron de trámite, porque en la mayoría de las escuelas fueron planillas únicas, pero la convocatoria marcó elecciones. Iniciaron poco después de las 8 de la mañana con la instalación de las casillas y mamparas para emitir el voto secreto de estudiantes y maestros.

En las escuelas de Acapulco se dio una votación fluida aun cuando en la mayoría fueron candidaturas de unidad, con excepción de la Preparatoria 17, de avenida Ruiz Cortines, donde hubo dos aspirantes en busca de la dirección.

De acuerdo con información de la coordinadora general de la Zona Sur, América Bautista Salgado, en las escuelas y facultades de Acapulco se instalaron 21 casillas, se tuvo 140 auxiliares electorales y un padrón para votar de 18 mil 690 universitarios.

La funcionaria añadió que en Costa Grande, las casillas instaladas en los planteles universitarios fueron 12, con 54 auxiliares electorales y 7 mil 469 universitarios en el padrón; mientras que en Costa Chica fueron 14 casillas con 52 auxiliares electorales y un padrón de 7 mil 220 votantes.

A las 6 de la tarde se cerraron las elecciones, sin problemas reportados durante la jornada electoral de directores para el periodo 2024-2028 en la Zona Sur.

En un comunicado, la coordinadora de la Comisión Electoral de la UAG, Maribel Sepúlveda Covarrubias, informó que hubo una alta participación de estudiantes y profesores durante la jornada electoral, donde más del 80 por ciento de los universitarios acudió a las urnas para elegir directores y consejos académicos de las escuelas y facultades.

Destacó que las votaciones transcurrieron en un ambiente de tranquilidad y que no hubo incidentes mayores, por lo que se instalaron en su totalidad las 102 casillas y las 650 urnas en las unidades académicas de todo el estado.

Sepúlveda Covarrubias señaló que los resultados se publicarán en cada una de las escuelas y facultades donde se llevó a cabo la elección y en el transcurso de las horas, podrán consultarse en el Programa de Resultados Preliminares del sitio web de la Comisión Electoral.

“En el caso de la Facultad de Ciencias Químicas, informó que la Comisión Electoral acudió al llamado de 12 profesores y estudiantes que no aparecieron en lista del padrón electoral”, se leía en el boletín.

La comisión comprobó que los inconformes eran estudiantes egresados y profesores invitados. Agregó que su inconformidad se presentó fuera de tiempo, debido a que las fechas establecidas para impugnar dicha situación feneció y las listas del padrón electoral se publicaron desde el 18 de marzo.

Maribel Sepúlveda informó que la Comisión Electoral analizará los resultados para elaborar un dictamen y en caso de haber inconformidades, serán turnadas al Tribunal Universitario, que a su vez lo turnará al pleno del Consejo Universitario, en sesión extraordinaria el próximo lunes 27 de mayo, que evaluará el proceso electoral y entregará actas de electos.

Robo de urnas

Minutos antes de las 11 de la noche, un grupo de alumnos y maestros bloquearon totalmente la avenida Lázaro Cárdenas, frente a Ciudad Universitaria, porque denunciaron que unas urnas fueron robadas cuando realizaban el conteo de los votos.

Explicaron que un grupo de hombres ingresó a la escuela y se robó algunas urnas, por lo que bloquearon la vialidad para exigir la intervención de la Comisión Electoral de la UAG.

En un video que circula en redes sociales, se observa cómo un grupo de jóvenes sacó unas cajas blancas, con la forma de las urnas que se ocuparon para las votaciones y se las llevaron fuera de CU.

Texto: María Avilez Rodríguez y Karina Contreras / Foto: María Avilez Rodríguez