2 noviembre,2018 3:04 pm

Denuncian irregularidades en la búsqueda de dos personas en Guerrero

La CNDH emitió un exhorto y diversas recomendaciones a la PGR y a la CNS por graves omisiones en la averiguación previa de dos personas que fueron privadas de su libertad, y quienes continúan desaparecidas.
Ciudad de México, 2 de noviembre de 2018. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) evidenció irregularidades en la integración de una investigación por la privación ilegal de la libertad de dos personas en Guerrero, quienes continúan desaparecidas.
Tras la revisión de estos casos, emitió un exhorto y diversas recomendaciones al encargado de la Procuraduría General de República (PGR), Alberto Elías Beltrán, y al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
La CNDH señaló que no se ha cumplido con una orden de aprehensión girada a un probable responsable de la desaparición de esas personas.
A servidores públicos de la PGR y División de Investigación de la Policía Federal se les atribuyen violaciones a los derechos humanos de acceso a la justicia, en su modalidad de procuración y administración de justicia, a la verdad y al trato digno, en agravio de las víctimas y sus familiares.
El organismo reclamó que omitieron realizar actuaciones, que por su relevancia debieron llevarse a cabo con prontitud desde el inicio de la investigación, para evitar la pérdida de información que pudiera haberse aportado en relación con la localización de las víctimas y, en su caso, de los probables responsables.
Observó que, en la primera averiguación previa, los agentes ministeriales de la Federación no agotaron todas las líneas, ya que solicitaron a la Policía Federal indagar sólo aspectos relacionados con los probables responsables, olvidando ordenar la búsqueda, localización y rescate de las dos personas.
Además, no inspeccionaron los audios que entregaron los elementos de la PF sobre las negociaciones e intervenciones telefónicas; no ordenaron ni solicitaron la colaboración de las distintas autoridades para la búsqueda y no se investigaron los datos aportados por los testigos.
Tampoco pidieron a la autoridad judicial la intervención de las líneas telefónicas de otros sujetos relacionados con los probables responsables, ni dio el seguimiento al número telefónico de una de las víctimas que era utilizado para la negociación del pago de rescate.
En la segunda averiguación previa, la Comisión detectó dilación en las investigaciones ministeriales, falta de seguimiento de las diligencias realizadas en la primera averiguación previa, así como poca información de las autoridades hacia los familiares sobre las investigaciones.
El organismo advirtió que si bien los elementos de la División de Investigación de la Policía Federal han realizado acciones para dar cumplimiento a la orden de aprehensión, éstas no han sido suficientes para detener al probable responsable.
Recomendó a la PGR reparar integralmente el daño, dar atención psicológica e indemnizar a los familiares de las víctimas e inscribirlas al Registro Nacional de Víctimas.
Así como continuar con la integración y perfeccionamiento de la segunda averiguación previa e investigar las líneas telefónicas que se desprendan de la misma.
A la Comisión Nacional de Seguridad se le solicitó que, en coordinación con todas las entidades de la PF, ejecute un plan de trabajo encaminado a cumplir la orden de aprehensión contra el probable responsable, mediante mecanismos eficaces.
En las recomendaciones también se encuentra la capacitación a su personal en materia de derechos humanos.
Texto: Iris Mabel Velazquez Oronzor / Agencia Reforma / Foto: Especial