3 octubre,2022 4:47 am

Denuncien si hay extorsión; hay garantías para quien lo haga, afirma la alcaldesa

Abelina López dice que su gobierno busca reactivar la economía, por ello invitó a los negocios que cerraron por la pandemia a que abran: “les ayudo a no cobrarles las licencias, pero necesito que abran (sus puertas) para generar empleos”

Acapulco, Guerrero, 3 de octubre de 2022. La alcaldesa Abelina López Rodríguez pidió a empresarios denunciar si son extorsionados, ante el incremento que afirmaron que hubo el mes pasado; les aseguró que habrá garantías a quienes lo hagan, porque “los que estamos en el gobierno, no estamos protegiendo delincuentes”.

El sábado, en el banderazo de arranque del programa de Desayunos Fríos y Calientes, que se realizó en el Parque de la Reina, que consistirá en dotar de despensas a escuelas ubicadas en las zonas de mayor pobreza en Acapulco, la alcaldesa precisó que dejará unas playas saneadas y unas finanzas municipales estables.

Dijo que su gobierno busca reactivar la economía en Acapulco, por ello invitó a los negocios que cerraron por la pandemia a que abran, “les ayudo a no cobrarles las licencias, pero necesito que abran (sus puertas) para generar empleos”.

Opinó que debe fortalecerse la seguridad, “tenemos una fiscal con buena ética y honradez, para que los empresarios puedan hablar sin que tengan temor a que los vean”.

“Tenemos que ir tomados de la mano (sociedad y gobierno), para que ellos no sientan el abandono, sino que hay garantías de que nadie de nosotros, que estamos en gobierno, estamos protegiendo a delincuentes, porque a nosotros nos preocupan los ciudadanos”, indicó.

Sobre su primer año de gobierno, López Rodríguez explicó que los retos son la pobreza, porque Acapulco tiene 66 por ciento de la población en esa situación, y el otro pendiente es la situación financiera municipal. Reiteró que recibió un municipio “endeudado en todos los rubros, porque se vino a puro robar, robar y robar; sin ética y sin moral”.

“Acapulco no estuviera en esos niveles sino hubieran sido rateros. Se requiere de un trabajo muy entregado, digo, que para poder sacar adelante a Acapulco. Necesitamos por lo menos entre 25 y 30 años, es decir, 14 alcaldes que no vengan robar, pero se requiere no venir a robar. A mi salida voy a dejar financieramente estable el municipio”, precisó.

Detalló que en el primer año de su gobierno tuvo “una camisa de fuerza”, que no le permitió moverse y tuvo que hacer “contención” para pagar deudas institucionales.

Respecto a los ahorros económicos, López Rodríguez dijo que en el caso de los aviadores, ha dejado de pagar 5 millones de pesos cada mes, y al año son 60 millones de pesos.

En tanto que sobre los trabajadores de lista de raya de la Coordinación de Servicios Públicos, Áreas Verdes e Imagen Urbana que tienen tomadas la ex zona militar desde el pasado martes, dijo que son parte de un sindicato que no está reconocido.

Abundó: “Es inmoral, no están viendo que el 70 por ciento de nuestro presupuesto se va en nómina y gasto corriente. Eso no es amar Acapulco, no se de qué están hecho, porque eso demerita en los servicios y no podré subir la nómina”. La alcaldesa dijo que son 7 mil 600 empleados y ha dado de baja a 800 aviadores.

“Voy a seguir reduciendo la nómina”, dijo la alcaldesa, al tiempo que reveló que ha encontrado que 600 empleados en Saneamiento Básico no están trabajando y están cobrando. Indicó que en el caso de los regidores, la invitación es a que contribuyan, porque nada más se les permitió tener tres elementos de personal.

En su discurso, ante regidores, funcionarios, estudiantes y padres de familia, la alcaldesa dijo que con apoyo de los gobiernos federal y estatal se saneará la bahía de Acapulco, que son cerca de mil millones que se invertirán, para atender algunos de los 21 colectores colapsados.

Sostuvo que en la avenida Costera y colonias se van invertir mil millones de pesos, para el saneamiento de la bahía, porque Acapulco vive del turismo y no se pueden tener playas sucias.

Del programa de Desayunos Fríos y Calientes dijo que beneficiará a 6 mil estudiantes de más de 80 comunidades, poblados y colonias, “lo atinado de este programa es cómo combatimos el rezago educativo, y para eso contribuye mucho la alimentación. Nosotros debemos de fortalecer estos programas”, expresó.

Gira por Cacahuatepec

Otra de las actividades de la presidente este sábado, fue que acudió a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, donde dio el banderazo de inicio del proyecto La Esperanza, con el cual se introducirá agua en localidades de la zona rural.

El proyecto beneficiará a más de 4 mil 500 personas de las comunidades Apanhuac, Cacahuatepec, El Cantón, Espinalillo y Huamuchitos. Tendrá una inversión total de 25 millones de pesos del Ramo 33, divididos en dos etapas: 14 millones de pesos este año y 11 millones de pesos para el próximo.

Durante la gira, estuvo acompañada por el vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz.

En su mensaje, la alcaldesa expreso: “Siempre he dicho que es vergonzoso, que teniendo el río al pie de las comunidades, de esos pueblos, no tengan agua. Les dije que íbamos a hacer justicia y hoy fue el anuncio de ese compromiso”.

Suástegui Muñoz, de acuerdo con el comunicado de prensa del gobierno municipal, manifestó: “Sé quién eres, sé de dónde vienes y sé que vas a estar al lado del pueblo”, porque indicó que ese proyecto beneficiará a miles de campesinos.

Texto y foto: Aurora Harrison