16 abril,2023 10:12 am

Desafía la tecnología a los adultos mayores

 

Ciudad de México, 16 de abril de 2023. La tecnología se ha convertido en parte fundamental de la vida cotidiana de muchas personas, pero para los adultos mayores, puede ser un desafío. Muchos de ellos se sienten frustrados o perdidos en un mundo que parece estar diseñado para los más jóvenes.

De acuerdo con Rina Orozco Medina, gerontóloga del Centro Metropolitano del Adulto Mayor (CEMAM) de Jalisco, aprender cómo funciona el teléfono celular aminora la segregación de los adultos mayores, pues les permite estar actualizados con las formas de comunicación más frecuentes, ya sea para hablar con seres queridos o para acceder a servicios de alimentación, transporte y banca en línea, por ejemplo.

“Aprendí (a usar el teléfono) por necesidad, para saber dónde estaban los hijos, somos muy unidos (…) nada más uso el Facebook porque ahí me mandan mensajes, y también para las videollamadas para poder verlos, también por WhatsApp”, compartió Carmen Leal, de 72 años.

Justo una de las principales solicitudes de los alumnos del CEMAM, que coordina el DIF Zapopan, y del Sistema de Universitario del Adulto Mayor (SUAM) de la Universidad de Guadalajara, es aprender a usar la aplicación de WhatsApp.

“Los adultos mayores cuando inician los cursos nos dicen ‘es que yo no le hallo a la tecnología, yo no nací con el aparato cerca’, pero se dan cuenta de que es una habilidad que se adquiere como cualquier otra”, enfatizó Víctor Hugo Ramírez Salazar, docente del SUAM, donde se imparten cursos sobre el uso de smarthphones y computadoras.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), en 2020 había en Jalisco 5 millones 820 mil 823 usuarios de Internet, de ellos, apenas el 10.8 por ciento eran personas de 55 años y más.

El especialista considera que aprender sobre el uso de las nuevas tecnologías representa mayor independencia y un sentimiento de autosuficiencia para los adultos mayores.

“El principal beneficio es la independencia, el no depender de alguien para poder manejar su propio teléfono (…) esa autosuficiencia yo creo que también les da estabilidad emocional y felicidad de que pueden hacer las cosas”, agregó Ramírez.

Texto, foto y gráfico: Agencia Reforma