1 febrero,2018 11:45 am

Desalentador panorama para 2018; especialistas proyectan inflación de 4% y crecimiento de 2.3%

Ciudad de México, 1 de febrero de 2018. Analistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) son poco optimistas para el desempeño económico y financiero del país, pues consideran que en 2018 el crecimiento de la economía sería de apenas 2.28 por ciento.

Además, proyectan que la inflación seguirá al alza y que se ubicará en 4.06 por ciento; es decir, 10 centésimas por encima de lo que esperaban en diciembre de 2017, cuando estimaron un nivel de precios de 3.96 por ciento.

Uno de los grandes problemas que observan los especialistas para este año es que el tipo de cambio seguirá presionado, pues proyectaron un precio de 19.04 pesos por dólar, desde los 18.86 que pronosticaron apenas hace un mes.

Por otra parte, los factores externos y los temores de que Estados Unidos mantenga su política monetaria agresiva y suban las tasas de interés, preocupan a los especialistas mexicanos, quienes consideraron, por lo mismo, que Banco de México seguirá aumentado la tasa de interés doméstica y la ubicaron en un nivelo de 7.50 por ciento en el fondeo bancario.

De acuerdo con una encuesta que levantó el Banxico entre 34 grupos de análisis y consultorías económicas del 18 al 24 de enero, el escenario complicado que se espera para el país este año se debe a “la incertidumbre política interna”, pues 24 por ciento de los consultados opinó lo mismo.

Para los analistas, otro factor que podría limitar el crecimiento es la inseguridad pública, seguido de la caída en la producción petrolera, la incertidumbre sobre la situación económica interna y poco más abajo la incertidumbre en el tipo de cambio.

Las áreas económicas de los grupos financieros pronosticaron que en 2018 los asegurados permanentes en el IMSS serán unos 700 mil más, y que la tasa de desocupación permanecerá en niveles de 3.5 por ciento. En ambos casos, los indicadores se mantuvieron muy estables respecto a los observado en diciembre pasado.

En cuanto al sector externo, los entrevistados advirtieron que el déficit de la balanza comercial sería de unos 11 mil 300 millones de dólares, en línea con lo que anticiparon hace un mes. Para la cuenta corriente de la Balanza de Pagos se auguró un déficit de 24 mil millones de dólares, unos mil millones más de lo que se preveía hace unos días.

Texto: Redacción / Foto: Banxico
Texto: Redacción / Foto: Banxico