14 octubre,2020 4:59 am

Desaparecen 59 empleos en Guerrero de agosto a septiembre, informa el IMSS

Ciudad de México, 14 de octubre de 2020. El empleo formal en Guerrero tuvo una ligera disminución, pues de agosto a septiembre fueron 59 menos los puestos de trabajo registrados, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La entidad continúa siendo la séptima entidad con mayor pérdida de empleo en los últimos meses, en comparación con las cifras del año pasado, con un 5.8 por ciento.

Al 30 de septiembre se tenían registrados en el IMSS 19 millones 702 mil 192 puestos de trabajo, de los cuales el 86.1 por ciento son permanente y el 13.9 eventuales. En lo que va del año han disminuido en el país 719 mil 260 puestos de trabajo, de los cuales el 81.1 por ciento son empleos permanentes.

En el caso de Guerrero, el número de puestos de trabajo registrados a septiembre fue de 144 mil 513, 59 empleos menos que al cierre de agosto que se tenían 144 mil 572.

Al cierre de marzo, cuando inició la pandemia de Covid-19 y un mes antes del cierre de todos los establecimientos no esenciales, se tenían registrados 150 mil 668 mil puestos de trabajo, por lo que a septiembre no se han logrado recuperar los 11 mil 838 empleos perdidos durante el periodo de confinamiento.

El mes con el menor número de empleos registrados fue junio, con 142 mil 800 empleos; en julio y agosto se registró una recuperación de puestos de trabajo, que disminuyeron ligeramente en septiembre.

En comparación con el año pasado, Guerrero tiene una disminución de puestos de trabajo del 5.8 por ciento, lo que lo coloca en el séptimo lugar nacional. Por arriba de Guerrero está Hidalgo, con un 6.5 por ciento; Ciudad de México, con el 7.1; Campeche con el 7.6; Puebla con 7.7; Baja California Sur con un 9.3 y el estado que más empleos ha perdido en 2020, en comparación con 2019, es Quintana Roo, con un 23.7 por ciento.

En septiembre de 2019 se registró un incremento en el empleo en Guerrero del 5.4 por ciento.

Mientras que en Tabasco, Baja California y Michoacán, se ha registrado un incremento en el número de empleos en el mismo periodo, y los que han perdido menos del 1 por ciento de sus puestos de trabajo son Chihuahua, Zacatecas y Oaxaca.

Guerrero inició el año con 154 mil 933 empleos en enero, incrementó a 156 mil 351 en febrero, bajó a 150 mil 668 en marzo; la baja siguió en abril que registró 146 mil 499 empleos, para mayo eran 144 mil 39; en junio fue la mayor baja, con el 142 mil 800, para subir en julio a 143 mil 693, en agosto alcanzó la mayor cifra con 144 mil 572 empleos.

Texto: Mariana Labastida / Foto: Archivo