4 marzo,2023 9:51 am

Desarma la policía canadiense una red de trata que explotaba a migrantes mexicanos

 

Toronto, Canadá, 4 de marzo de 2023. La Policía canadiense acusó a siete personas de traficar y explotar a 64 migrantes mexicanos, y afirmó que los señalados formaban parte de una red internacional de tráfico de mano de obra que operaba en la región de Toronto.

Ayer, la policía regional de York, en Ontario, dijo que había obtenido información en noviembre de que hombres y mujeres migrantes estaban siendo explotados laboralmente.

La investigación —realizada en colaboración con la Agencia de Servicios Fronterizos local (CBSA, por sus siglas en inglés)— reveló que un grupo organizado de delincuentes atraía a las víctimas a Canadá con promesas de un buen trabajo y una vida mejor, según un comunicado de la Policía.

“Acabaron viviendo en condiciones deplorables y fueron conducidos a los lugares de trabajo en autobuses privados que estaban en estado ruinoso”, relató la Policía.

Los migrantes fueron maltratados, abusados y explotados en granjas, fábricas y almacenes, reportó la agencia de noticias Reuters.

Las víctimas declararon que decenas de ellas dormían en colchones en el suelo y denunciaron “coacción y control”, además de agresiones sexuales, declaró el sargento detective Gary McBride.

La Policía detuvo a cinco ciudadanos, dos canadienses y tres mexicanos, y emitió órdenes de arresto contra otras dos, dijo.

Los cargos incluyen trata de personas, agresión sexual y trabajo para una organización delictiva.

Canadá depende cada vez más de trabajadores migrantes para sus fábricas, granjas y otros centros laborales.

Sus defensores sostienen que, incluso cuando llegan al país norteamericano legalmente son vulnerables a la explotación y los abusos, en parte debido a su precaria situación migratoria.

El 90 por ciento de las personas que labora en los campos agrícolas canadienses son extranjeros y la mayor parte de ellos son mexicanos.

Actualmente se analiza en México una iniciativa  en la Cámara de Diputados, que busca regular las contrataciones temporales de mexicanos en EU y Canadá, para garantizar que se respeten sus derechos laborales.

El padre Solalinde solicita incorporar a migrantes a trabajos

Ante el incremento en la migración, es necesario que se busque cómo acompañar a los migrantes para que tengan oportunidades laborales y se respeten sus derechos humanos, dijo ayer Alejandro Solalinde.

El sacerdote y activista dijo que los migrantes se mueven porque necesitan trabajar, pero lo hacen por territorios y legislaciones distintas, lo que hace que el “piso laboral” para ellos en México y Estados Unidos sea disparejo.

“No es lo mismo un estado comprometido con los trabajadores internaciones a un estado que no tiene ningún compromiso con ellos, como Estados Unidos”, expresó.

Texto: Agencia Reforma