19 marzo,2021 4:31 am

Desarman a la policía de Iguala; se encargan la estatal, Ejército y Guardia Nacional de la seguridad

Convoyes mixtos patrullaron la ciudad y se instalaron retenes de revisión en las calles y sobrevoló un helicóptero. Los municipales y agentes de tránsito fueron encuartelados y serán enviados a capacitación a Tlaxcala. El secretario de Seguridad Pública estatal anunció las acciones “para mejorar las condiciones de vida de la población”, en coordinación con la autoridad municipal. En los últimos meses son constantes las ejecuciones y ataques en la ciudad por la pugna de los grupos de la delincuencia organizada Los Tlacos y La Bandera o Guerreros Unidos

 Iguala, Guerrero, 19 de marzo de 2021. Policías municipales fueron desarmados y encuartelados junto agentes de tránsito, y la seguridad del municipio quedó bajo resguardo de efectivos del Ejército, Guardia Nacional (GN) y Policía del Estado, que desplegaron dispositivos en distintos lugares de la ciudad a partir de este jueves.

El reforzamiento de la seguridad y el desarme de los 70 municipales, que es el segundo después de los ataques contra normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014, se da en el contexto de violencia y constantes ejecuciones y ataques ocurridos en la ciudad por la confrontación que los grupos de la delincuencia organizada Los Tlacos y La Bandera o Guerreros Unidos han mantenido desde el año pasado por el control del territorio.

En un comunicado difundido por la tarde, el secretario de Seguridad Pública Estatal, David Portillo Menchaca, confirmó el desarme de los policías que con los agentes de vialidad serán enviados al Centro de Adiestramiento Regional de Mazaquiahuac, perteneciente a la 23 Zona Militar en el estado de Tlaxcala, “donde recibirán un curso de capacitación y exámenes de confianza”.

A partir de este jueves, la Guardia Nacional, Ejército y Policía del Estado “en coordinación con la autoridad municipal”, asumirán la seguridad en el municipio hasta que concluya la capacitación, “para mejorar las condiciones de vida de la población en Iguala”, según los acuerdos tomados en la Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz estatal y nacional.

Asimismo se informó que la Guardia Nacional, Policía del Estado y el Ejército realizaron una revista del armamento de la Policía Municipal de Iguala, que quedó bajo resguardo.

En una gráfica difundida del armamento, se cuentan 46 largas y 56 pistolas, las cuales fueron regresadas en la presente administración que encabeza el alcalde postulado por Morena, Antonio Jaimes Herrera, luego de que habían sido aseguradas en septiembre de 2014, luego de los ataques a normalistas de Ayotzinapa.

En el comunicado de prensa, Portillo Menchaca indicó que el armamento, así como las patrullas de estas corporaciones, quedan bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero.

Ayer , tras la llegada de unos 100 efectivos, en distintos puntos de la ciudad se observaron convoyes mixtos de Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército, y también se les vio instalando retenes para la revisión de vehículos.

En el cuartel de la Policía Municipal, efectivos de la Guardia Nacional y Ejército asumieron el control, y al fondo de las instalaciones se veía las patrullas aseguradas. Además se vio el sobrevuelo a baja altura de un helicóptero.

En octubre de 2014, luego de la desaparición en Iguala de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, policías, agentes de Tránsito y de Protección Civil fueron enviados a esta capacitación y aplicación de exámenes de control en Tlaxcala; en esa ocasión, muchos no pasaron el proceso, otros pidieron su liquidación y un grupo importante desertó de la Policía Municipal.

Luego de 57 meses desarmados, el 19 de junio de 2019 con el actual alcalde Antonio Jaimes, se inició el proceso de devolución de las armas a policías certificados, en esa ocasión se entregaron en el cuartel de la policía 47 armas largas.

Se agudizó la violencia en el último semestre

De acuerdo con los registros de El Sur, en el último semestre que se agudizó la violencia, se han cometido 114 homicidios dolosos, entre ellos el director de la Policía Municipal, Valentín Herrera Ruiz, asesinado el 3 de diciembre y el subdirector de Tránsito, César Carranza, asesinado el 10 de febrero.

En septiembre ocurrieron 14 asesinatos, en octubre 16, en noviembre 11 y en diciembre 26. Mientras que en enero hubo 17, en febrero 13 y en lo que va de marzo, 17 personas han sido ejecutadas.

La agencia Reforma difundió que el secretario de Seguridad Estatal, David Portillo Menchaca, y mandos de la Guardia Nacional y del Ejército le hicieron saber la decisión al alcalde morenista, Antonio Salvador Jaimes Herrera, con quien tuvieron una reunión en las oficinas del Ayuntamiento.

En declaraciones a Reforma, el síndico procurador, Frumencio Ramírez Cardona, consideró que es acertado que las fuerzas federales y estatales asuman el control de la seguridad.

Dijo que la Policía Municipal jamás podrá enfrentar a la delincuencia debido a que no cuenta con armamento suficiente y casi la mitad de los elementos, de un total de 60, rebasan los 60 años y tienen sobrepeso.

“La verdad la violencia en Iguala está a todo lo que da porque hay una guerra de los grupos de la delincuencia”, afirmó el funcionario.

“La ciudadanía ya no sale de sus casas en la noche por temor a que en la calle haya una balacera; estamos viviendo una situación muy terrible”, señaló.

Texto y foto: Alejandro Guerrero