13 mayo,2024 6:25 am

Descarta el INE la posibilidad de un fraude; hay certeza en la operación del PREP, afirma

“La suma de pruebas internas y simulacros, al igual que la labor que realiza la Universidad Autónoma Metropolitana y el equipo de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, permiten confiar en que estará en condiciones de ofrecer resultados preliminares el próximo 2 de junio”, señala el organismo electoral

Ciudad de México, 13 de mayo de 2024. El Instituto Nacional Electoral aseguró que hay certeza en la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares que funcionará la noche del 2 de junio y descartó posibilidad de un fraude con el sistema.

“Hay mucha fortaleza en nuestro sistema, que lo hemos construido, no de ahorita, ya tiene muchos años, y hablar de fraude, pues a mí me gustaría erradicar esa palabra (fraude) porque se construye desde los ciudadanos, con mucha pulcritud y sobre todo con la vigilancia de los partidos políticos y también de miles de personas que van a ser observadores, observadoras electorales”, externó la consejera Claudia Zavala.

Su colega, Jaime Rivera, recordó que los resultados legales sólo se obtendrán tras los cómputos distritales.

“El fraude en el PREP es imposible y a ver, no es posible alterar los datos de las actas que son las fuentes de información, el PREP tiene una función meramente informativa, pero no tiene valor legal. Los resultados con valor legal son los que se emiten en los cómputos distritales y ahí hay vigilancia de todo”, manifestó.

El Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP) es el encargado de probar el conjunto de sistemas y la operación íntegra del programa.

“Integrantes del COTAPREP coincidieron en que la suma de pruebas internas y simulacros, al igual que la labor que realiza la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en calidad de ente auditor y el equipo técnico de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI), permiten confiar en que el PREP estará en condiciones de ofrecer resultados preliminares el próximo 2 de junio”, señaló el INE.

Precisaron que los procesos que se siguen en el PREP son verificados y cotejados varias veces para evitar cualquier tipo de “hackeo” o manipulación. Además, el sistema estará protegido de variaciones en la energía eléctrica, porque se contratarán varias plantas auxiliares.

Pablo Corona, integrantes del COTAPREP, afirmó que sería imposible hacer un “fraude” al PREP porque no es un ejercicio vinculante, pues sólo refleja el resultado de las actas de escrutinio y cómputo en las casillas, y sirve para llenar el vacío de información  antes del conteo final de votos, que se efectúa del miércoles a domingo posterior a la elección.

Arrancan simulacros del PREP

Con un ejército de 56 mil personas, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició este domingo los simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que será el primer acercamiento sobre cómo votarán los mexicanos el 2 de junio.

El fin de semana pasado, el organismo realizó una prueba general, que también incluyó el Conteo Rápido y el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE).

Decenas de capacitadores informaron en sus redes sociales que no lograron trasmitir la información. De acuerdo con autoridades electorales, en esa prueba se logró trasmitir la información en un 75 por ciento.

Consejeros e integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP afirmaron que esos errores se corregirán en los tres simulacros que se efectuarán previo a la elección, los días 12, 19 y 26 de mayo.

En el Programa de Resultados se busca contabilizar el mayor número de las 515 mil actas de escrutinio y cómputo que se generarán el día de la elección, con los resultados de la votación a la Presidencia de la República, a la Cámara de Diputados y al Senado.

“Una vez recibidas, las actas son objeto de un proceso que incluye esta digitalización, captura doble de datos, verificación de consistencia y, finalmente, la publicación en línea para el acceso a todo el público”, explicó la encargada de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Suárez.

Los 42 mil capacitadores y 7 mil supervisores electorales que en este momento se encargan de preparar a casi 2 millones de ciudadanos que serán los funcionarios de 170 mil casillas, son pieza clave.

Ellos enviarán una fotografía de los resultados de su casilla a través de una aplicación denominada “PREP Casilla”, que fue instalada en los teléfonos que les proporcionó el INE.

En caso de que tengan problemas para el envío, porque no haya cobertura telefónica, se vaya la luz y su información no sea visible o sufran alguna otra incidencia, se usarán los datos que manden desde las juntas distritales, una vez que lleguen los paquetes.

“Otra forma de captura implica que el acta viaje dentro del paquete electoral de la casilla al Consejo Distrital, donde es capturada y digitalizada para pasar por el mismo proceso de verificación y publicación”, agregó la funcionaria.

Junto con ese ejercito de capacitadores, están 302 coordinadores, 310 supervisores, 300 técnicos, 940 copiadores, mil 280 digitalizadores y 3 mil 822 capturistas o verificadores.

María de Lourdes Martínez Villaseñor, integrante del Comité Asesor del PREP, afirmó que aunque los sistemas estén perfectos, el factor humano es determinante, por lo que se está capacitando al personal para que haga un correcto uso de los equipos y envíen imágenes legibles.

En estos simulacros se probarán las 100 plantas de emergencia que contrataron a la Comisión Federal de Electricidad, y las otras particulares que podrían usarse en caso de apagones.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, garantizó el internet para los capacitadores, en juntas distritales y demás oficinas donde se procesará la información.

“No solamente es tener un Programa efectivamente robusto, históricamente sostenible y creíble, sino que necesitamos generar esa tranquilidad que requiere la población el día de la jornada electoral para iniciar después los cómputos que posteriormente tendremos que realizar”, indicó.

Calcula 4 mil votos anticipados vía postal por discapacidad

Cuatro mil dos personas con impedimentos físicos podrán ejercer su derecho al voto desde su domicilio, por la vía postal, informó el INE.

El INE precisó que con la finalidad de garantizar el derecho a votar de la ciudadanía que, por alguna limitación física o discapacidad, esté imposibilitada para acudir a la casilla el día de la Jornada Electoral, el Instituto ha puesto en marcha el Voto Anticipado, el cual se realizará en modalidad tipo postal en domicilio.

Según el Instituto, el personal de las juntas distritales del INE se encargará de recolectar los votos de las boletas que fueron enviadas a domicilio entre el 6 y 20 de mayo para asegurar la participación de este sector de la población en las elecciones 2024.

Afirmó que, por primera vez, las 32 entidades federativas del territorio nacional participarán en la modalidad del voto anticipado en el marco del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

Todos los distritos electorales federales en los que exista ciudadanía credencializada bajo el amparo del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales emplearán esta modalidad para todas las elecciones federales y locales que se realicen.

El INE informó que de esa forma podrán participar en la elección de cargos a la Presidencia de la República; senadurías y diputaciones federales; además de Gubernaturas; Congresos locales y Ayuntamientos, dependiendo de su entidad.

Texto: Agencia Reforma/ Foto: Cuartoscuro