2 julio,2018 4:12 pm

Desde el hospital, Ernesto Cardenal está al pendiente de las protestas en Nicaragua

Texto: Apro / Foto: EFE
Managua, Nicaragua, 2 de julio de 2018. Al menos seis días lleva hospitalizado el poeta Ernesto Cardenal, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2012), luego de haber sufrido “una fuerte infección renal” que lo hizo llegar a cuidados intensivos en un hospital de Managua, Nicaragua, en donde se recupera y se espera sea dado de alta en esta semana.
El sacerdote de 93 años de edad se encuentra en recuperación en el Hospital Metropolitano Vivian Pellas, ubicado en una exclusiva área de la ciudad de Managua, según dieron a conocer diversos medios nicaragüenses, y aún en el hospital, Cardenal, ex ministro de cultura durante la revolución sandinista (1979-1990), ha buscado estar al tanto de las protestas estudiantiles que han generado una crisis en su país.
Éstas iniciaron en abril pasado tras el rechazo estudiantil a una reforma al Seguro Social, inconformidad que creció y se extendió a 14 ciudades del país, y que a la fecha suman cerca de 290 manifestantes muertos.
Cardenal ha apoyado públicamente a los estudiantes, e incluso junto a miembros de la Coordinadora Universitaria por la Democracia y Justicia, dio a conocer una carta en donde recriminó la represión y violación de los derechos humanos en su país y en la cual también pidió apoyó al expresidente José Mujica.
Poeta, sacerdote, teólogo, traductor y escultor, Cardenal es autor del Canto cósmico, Hora 0 y Gethsemany Ky (1960); Epigramas (1961); Salmos (1964); Oración por Marilyn Monroe y otros poemas (1965); El Estrecho Dudoso (1966), Homenaje a los indios americanos (1969); y Quetzalcóatl (1988), y ha sido condecorado con diversos reconocimientos como la Orden Comendador de las Artes y las Letras de Francia (1985), es miembro de la Academia de Bellas Artes de la República Democrática Alemana (1986), Doctor Honoris Causa en Medellín (Colombia, 1986), Doctor Honoris Causa por la Universidad Centroamericana de Granada y la Universidad de Valencia en España (1987), así como el Premio Pablo Neruda (2009) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2012).
A principios de este año dio a conocer su más reciente poema “Así en la tierra como en el cielo”, el cual fue ilustrado y publicado por Anamá Ediciones y definido por su editora, Salvadora Navas, como “una oración en la que sobresale el interés de Cardenal por la ciencia”.