28 julio,2022 9:25 am

Desecha la SCJN controversia de gobernadores y AMLO por restricciones en actos electorales

 

Ciudad de México, 28 de julio de 2022. La Suprema Corte de Justicia desecho controversias del Ejecutivo federal y cinco gobernadores de Morena, que buscan detener la eventual descalificación para participar en elecciones, de funcionarios que violen la Constitución de manera reiterada.

La ministra Norma Piña el 15 de julio, y en los últimos cinco días la Comisión de Receso de la Corte, desecharon por improcedentes las demandas del Ejecutivo federal, de los gobernadores de Tabasco, Guerrero, Michoacán y Colima, y de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Las controversias impugnan una sentencia dictada el 8 de junio por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la que se confirmó que 17 gobernadores y la Jefa de Gobierno violaron la Constitución, al desplegar múltiples actos de propaganda en favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la consulta de revocación de su mandato.

En ese fallo, el Trife confirmó la incorporación de los 18 gobernantes al Catálogo de Sujetos Sancionados (CASS) por infracciones electorales, y dejó en manos de los Congresos locales decidir posibles sanciones adicionales.

Pero la sala superior, por mayoría de cuatro contra tres, fue más allá, y determinó que la violación reiterada de mandatos constitucionales implica que los funcionarios responsables han dejado de tener “el modo honesto de vivir” que es requisito para acceder a puestos de elección.

“La infracción reiterada y grave a las normas constitucionales, con incidencia en la materia electoral, es causa suficiente para considerar la posible suspensión del modo honesto de vivir como requisito de elegibilidad, a partir de la determinación en sentencia firme y ejecutoriada”, resolvieron los magistrados.

El Trife fijó a todas las autoridades y tribunales electorales, locales y federales, ocho lineamientos para decretar la suspensión del modo honesto de vivir de un funcionario y, por tanto, de su elegibilidad para elecciones posteriores, tema que no está regulado en ley.

El CASS ya incluye a buena parte del gabinete presidencial, a la jefa de Gobierno y a gobernadores de todos los partidos, algunos con dos infracciones, mientras que el líder nacional de Morena, Mario Delgado, ya está calificado como reincidente.

Los desechamientos serán revisados por una de las salas de la Corte, o incluso por el pleno, probablemente antes de finales de 2022.

Deja Morena 16 dirigencias estatales a mujeres a petición del Trife

Después de la intervención del Tribunal Electoral, Morena accedió a entregar 16 presidencias de dirigencias estatales a mujeres.

Los estados serán: Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

El 6 y 7 de agosto, en los estados sesionarán los nuevos consejos estatales para nombrar a quienes integrarán los 32 comités morenistas.

El acuerdo de la Comisión Nacional de Elecciones establece que si en las otras 16 entidades resulta electa una mujer, no tendrá impedimento para presidir la dirigencia local.

De acuerdo a sus documentos internos, Morena garantiza la paridad en los comités estatales, pero a partir de la designación de la presidencia.

Es decir, si la presidencia la gana un hombre, el siguiente cargo es para una mujer, y así de manera alternada hasta agotar las secretarías.

Ahora se obliga al partido a garantizar que al menos 16 comités estén encabezados por una mujer, y se mantiene la alternancia en el resto de las carteras.

Texto: Staff / Agencia Reforma