2 septiembre,2023 4:23 am

Destaca AMLO en su informe menos pobreza y delitos

Defiende el presidente su estrategia de seguridad. Plantea limpiar al Poder Judicial de “convivencias inconfesables” y reitera que sus integrantes deben ser elegidos por el pueblo. Anuncia el inicio de la producción en la refinería Dos Bocas y que se alista en Edomex el almacén para la “superfarmacia”. Asisten al acto en Campeche gobernadores de Morena, PRI, PAN y MC. Alcalde va al Congreso y adelanta que no habrá iniciativa preferente del Ejecutivo. Desde tribuna Xóchitl Gálvez dice que AMLO trajo “destrucción” y no “transformación”

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó su Quinto Informe de Gobierno para arremeter contra el Poder Judicial.

En el Centro de Convenciones de Campeche, ante unos 500 invitados, López Obrador acusó al Poder Judicial de actuar bajo consigna de grupos e intereses delictivos.

El Mandatario también acusó a los jueces de complicidades, conflictos de interés, corrupción y derroche de recursos, y reiteró que los juzgadores deben servir al pueblo.

“No es cosa menor, los impartidores de justicia deben servir al pueblo, a sus causas y a sus mandatos, y no como ocurre ahora: operar bajo la consigna de beneficio de grupos o de facciones políticas económicas y hasta bajo consigna de intereses delictivos”, expresó.

López Obrador reiteró que enviará una iniciativa para “limpiar” al Poder Judicial y que los impartidores de justicia sean electos mediante el voto popular.

“Por (estas) y otras, varias y fundadas razones, voy a proponer una iniciativa de reforma constitucional para limpiar al Poder Judicial de complicidades, conflictos de interés, convivencias inconfesables, corrupción y derroche de recursos”, manifestó.

“Es indispensable y urgente que los jueces, magistrados y Ministros sean electos de manera directa por el pueblo y no los designe la élite del poder económico y político de México”.

Así como se elige a alcaldes, gobernadores, diputados, senadores y presidente de la República, abundó López Obrador, se debe elegir a jueces, magistrados y ministros.

“Y no que los designe la élite del poder económico y político de México”, añadió.

Presume fundamentos científicos y con dimensión humanista en los libros de la SEP

El Ejecutivo volvió a criticar la decisión del Ministro Luis María Aguilar de frenar la distribución de los nuevos libros de texto en Chihuahua y Coahuila.

Dijo que su Gobierno espera la decisión definitiva del Ministro, cuyo nombre no pronunció, y volvió a urgir a docentes y padres de familia a tomar una “decisión definitiva”.

“Como es sabido, dos gobiernos estatales recurrieron, porque tienen ese derecho, a una controversia constitucional, y un Ministro de la Corte, que también tiene esa facultad, resolvieron impedir que los jóvenes estudiantes, niñas, niños, cuenten con estos libros de texto”, mencionó .

“Sin embargo, estamos esperando la decisión definitiva y también la opinión de maestros, maestras y padres de familia de los estados de Coahuila y Chihuahua para tomar una decisión definitiva sobre este lamentable asunto”.

El mandatario agradeció a los gobernadores que no se opusieron a la distribución de los nuevos contenidos e informó que se han entregado más de 120 millones de ejemplares.

“Agradezco de que la mayoría, 30 de 32 gobernadoras, gobernadores, respaldaron la decisión de entregar los libros gratuitos de nivel básico”, celebró.

“Se concluyeron los nuevos contenidos de libros de texto con fundamentos científicos y con dimensión humanista. Ya se distribuyeron 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria, y están entregándose 41 millones 745 mil libros para secundaria”.

Primera vez que un presidente da un informe fuera de la Ciudad de México

En medio de definiciones partidistas rumbo al 2024 y sin la presencia de ninguna de las “corcholatas” de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio ayer su Quinto Informe de Gobierno.

Se trata del primer Informe que un Presidente realiza fuera de la Ciudad de México.

El Mandatario eligió la ciudad de Campeche para dar un balance de su Administración ante unos 500 invitados, de cara a su último año de Gobierno.

Entre los invitados especiales estuvieron los miembros del Gabinete legal y ampliado, empresarios, así como gobernadores, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y directivos de las empresas constructoras de varios tramos del Tren Maya.

Anuncia López Obrador el inicio de la producción en la refinería Dos Bocas

Durante su Quinto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la refinería de Dos Bocas comenzará a producir el día de hoy.

Desde Campeche, el Mandatario federal informó que a finales de año, la planta ubicada en Paraíso, Tabasco, producirá 290 mil barriles diarios.

“Hoy va a empezar a producir petrolíferos la nueva refinería de Dos Bocas, hoy empieza a producir”, expresó.

“‘Así es, ¿no, Rocío?”, preguntó a la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, encargada del proyecto prioritario, quien asintió.

“Y a finales del año esta refinería estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolinas”, agregó el tabasqueño.

La refinería fue inaugurada el 1 de julio de 2022 por López Obrador, aunque sin capacidad para producir todavía.

El Ejecutivo presumió que las seis refinerías que heredó ya fueron reparadas, y recibieron mantenimiento, con una inversión de 70 mil millones de pesos.

“Por ello, ha aumentado su producción de 38 a 60 por ciento. La refinería Deer Park, que compramos en Houston, ya se pagó y procesa 340 mil barriles diarios”, añadió.

El mandatario anuncia que se alista en Edomex el almacén para la “superfarmacia”

López Obrador informó que se alista un almacén en el Estado de México para la “superfarmacia” en la Ciudad de México, la cual, ha señalado, tendrá “todas las medicinas del mundo”.

“Quiero decirles que en dos o tres meses más, vamos a tener una farmacia en la Ciudad de México, donde van a guardarse, se van a tener todos los medicamentos, todos, no va a faltar uno, todos los medicamentos que haya en el mundo van a estar en esa farmacia de modo que si en algún hospital no hay ese medicamento, se va a hablar a esa farmacia central y en 24 horas va a a llegar el medicamento”, declaró en el marco de su Quinto Informe de Gobierno.

“Ya estamos por aquí, en el Estado de México, un gran almacén, que se está preparando con ese propósito”, agregó.

La “superfarmacia” busca ser la solución definitiva al desabasto de medicamentos.

Sacamos de la pobreza a 5 millones de mexicanos, presume el Ejecutivo

López Obrador presumió durante su Quinto Informe que durante su gestión 5 millones de mexicanos han salido de la pobreza.

“Hemos también considerado relevante que se convirtió en una realidad nuestro sueño, entre todos y desde abajo hemos logrado reducir la pobreza y la desigualdad, algo que no ocurría en México desde hacía décadas”, afirmó desde Campeche entre aplausos de los asistentes.

“Tanto la información dada a conocer por el Inegi como la del Coneval coinciden en que del 2018 a 2022, la reducción de la tasa de pobreza fue de 5.6 por ciento, al pasar de 41.9 a 36.3, esa fue la reducción en pobreza”.

El Mandatario destacó que pese a la pandemia y la guerra en Ucrania, se redujo la desigualdad de ingresos entre ricos y pobres.

Agregó que los más beneficiados han sido los estados del sur y sureste, pues Chiapas ocupó el primer lugar en el País en cuanto a disminución de la pobreza con 10.6 por ciento.

Asimismo, precisó, en Tabasco, se redujo el 9.9 por ciento; en Hidalgo, 8.9 por ciento; en Veracruz, 8.5 por ciento; en Guerrero, 7.5 por ciento; en Oaxaca se redujo la pobreza en 5.9 por ciento; en Yucatán, 5.2 por ciento; en Puebla, 4%, Campeche, 3.9 por ciento y Quintana Roo, 3.2 por ciento.

López Obrador reiteró que su Gobierno dará prioridad a los más pobres.

“En el tiempo que nos falta para terminar nuestro mandato, seguiremos con la misma estrategia, atendiendo a todas a todos, respetando a todas a todos, pero dándole preferencia a los más pobres y a los más necesitados, porque se debe de internalizar bien lo que significa nuestro lema, y el principio de que por el bien de todos, primero los pobres”, puntualizó.

Gobernadores de Morena, PRI, PAN y MC asisten al informe

Rodeado de morenistas, el gobernador priista de Durango, Esteban Villegas, posa sonriente para las cámaras.

Sus homólogos hacen un “cuatro” con los dedos, para emular la llamada 4T, él se limita a levantar el pulgar o hacer una “V”.

No se le ve incómodo pese a los tiempos preelectorales y la definición de los partidos rumbo a la elección de 2024.

Convive con los Gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Sinaloa, Rubén Rocha; de Baja California, Víctor Castro; de Oaxaca, Salomón Jara, y con la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez.

Luego platica con otros mandatarios estatales morenistas y miembros del Gabinete presidencial.

También acudieron el priista Alfredo del Mazo, del Estado de México, que está a unos días de entregar la gubernatura a Delfina Gómez; el panista Mauricio Vila, gobernador de Yucatán; y el emecista Enrique Alfaro, de Jalisco.

Este último ocupó un asiento junto al empresario Carlos Slim, que participa en la construcción del Tren Maya.

Villegas, quien más tarde se sentó junto a Evelyn Salgado, de Guerrero, y Rutilio Escandón, de Chiapas, por momentos no platicaba con nadie antes del evento.

Crece 13% la cifra de personas desaparecidas, dice el Informe

El número de personas desaparecidas, reportadas como no localizadas, creció en más de 13 por ciento entre 2022 y 2023.

Así lo revela el Quinto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se reporta que, entre septiembre del año pasado y junio de este año, se denunciaron 17 mil 572 casos de personas desaparecidas, de las cuales 8 mil 108 no han sido localizadas.

En el informe anterior, se dio a conocer que el reporte de desapariciones fue de 13 mil 44 personas, con 7 mil 150 que no habían sido encontradas.

Entre 2021 y 2022 también se registró un incremento del 11.18 por ciento, ya que en ese periodo se reportaron 13 mil 842 casos, de los cuales 6 mil 431 no fueron localizadas.

Este viernes, el Presidente ofreció un mensaje, desde Campeche, con motivo del Informe que entregará la tarde de este viernes al Congreso de la Unión.

A pesar de que incluyó algunos datos relacionados con el combate a la violencia y la inseguridad, no hizo ninguna mención sobre el problema de los desaparecidos ni sobre la polémica actualización del Registro Nacional que lleva a cabo su Administración.

En el Quinto Informe de Gobierno se detalla que las entidades con el mayor número de reportes de personas desaparecidas son el Estado de México, la Ciudad de México, Zacatecas, Michoacán, Nuevo León, Morelos, Veracruz, Tamaulipas, Guanajuato y Sinaloa, que concentran el 71.6 por ciento de los reportes.

Del total de desapariciones reportadas en este periodo, 2 mil 520 son mujeres y el 75.9 por ciento de estos casos se concentran en 10 entidades federativas.

En este mismo periodo se reportó la desaparición de mil 787 niñas, niños y adolescentes.

Aunque abrió un espacio para hablar de seguridad pública, el mandatario se limitó a reportar reducciones delictivas y reiterar que su estrategia está funcionando.

“En materia de seguridad pública está funcionando bien nuestra estrategia de atender las causas de la violencia, aplicando el principio de que la paz es fruto de la justicia”, expresó en esta ciudad.

“Los delitos del fuero federal se han reducido en 24 por ciento, el homicidio en 17 por ciento, el robo en 26 por ciento, el feminicidio el 29 por ciento, el robo de vehículo en 44 por ciento y el secuestro en 80 por ciento”.

Presumió que la Guardia Nacional, la fuerza de seguridad creada durante su sexenio, ya cuenta con 128 mil elementos.

“Bien formados, disciplinados y entregados a garantizar la paz y la seguridad pública, siempre con la guía de la Secretaría de la Defensa Nacional”, añadió.

“Aprovecho también para expresar que, a diferencia de lo que sucedía durante los gobiernos neoliberales o neoporfiristas, ahora no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres”.

El Mandatario enfatizó que, a diferencia del pasado, ahora no hay un “narcoestado” ni se usa la fuerza bruta para reprimir al pueblo ni enfrentar problemas sociales.

“A veces no les gusta que yo diga esto, pero para que no se repita, para que nunca más se use la fuerza bruta para enfrentar problemas sociales”, sostuvo.

“Ahora no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tortura, no se desaparece a nadie, no se tolera la violación de los derechos humanos y tampoco existe un narcoestado”.

El presidente tampoco habló de la desaparición de los 42 normalistas de Ayotzinapa, caso que este mes cumple nueve años y cuyo esclarecimiento ofreció al inicio de su Administración.

Legisladores de oposición reclaman a AMLO pendientes en materia de salud, seguridad y economía

Bancadas de Oposición en el Congreso reclamaron al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sus pendientes en materia de salud, seguridad y economía, así como la intervención del tabasqueño en el proceso electoral rumbo al 2024.

Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, aseguró que la herencia del actual Gobierno es un “narco Estado militarizado y autoritario”.

Asimismo, fustigó que López Obrador no reciba a madres de desaparecidos, que suman 40 mil en el sexenio.

Luis Espinosa Cházaro, diputado del PRD, manifestó su apoyo a la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz y acusó que el Ejecutivo federal juega un papel que no le corresponde en el inicio de las campañas electorales.

“Ahora es el coordinador de campaña de lo que él llama sus corcholatas. Desde aquí le decimos a Marcelo: te van a hacer trampa”, apuntó.

También dijo que la seguridad en el país sufre de las mayores crisis. Mencionó que los muertos y desaparecidos son “sólo una estadística” para la 4T.

El perredista indicó que México está muy lejos del sistema de Dinamarca y se acerca más al de la precarización.

Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC en la Cámara de Diputados, dijo que a cinco años de esta Administración, México no es Cuba o Venezuela, pero tampoco Dinamarca.

Cuestionó si solo hay dos visiones de país: la que dice que hay que conformarse con lo que hay y la que señala que todo es un caos.

En su intervención, la diputada priista Carolina Viggiano calificó a Xóchitl Gálvez como una gran mexicana e hidalguense. Aseguró que ella ha logrado despertar la esperanza de los mexicanos que saben que las cosas no están bien.

Alcalde entrega el Quinto Informe; no habrá iniciativa preferente, anuncia

En medio de gritos de apoyo a Xóchitl Gálvez y al presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, entregó al Congreso General el Quinto Informe de Gobierno.

Previo al ingreso de la funcionaria federal al salón del pleno, diputados de oposición recibieron a la panista y a aspirante presidencial del Frente Amplio por México al grito de “¡Presidenta, Presidenta!”, lo que provocó que las bancadas de Morena y sus aliados les contestaran “es un honor estar con Obrador”.

Los gritos continuaron: la oposición lanzaban “Xóchitl, Xóchitl”, mientras que los diputados del oficialismo contestaban “corrupta, corrupta”.

Mientras la Secretaria de Gobernación entraba al pleno, acompañada por una comisión de legisladores, los morenistas gritaron “Claudia”, en alusión a la ex Jefa de Gobierno capitalino y aspirante a la candidatura presidencial del partido. En respuesta, la oposición lanzó un “uuuuuuhhh”.

“Xóchitl, valiente, le teme el Presidente”, “Marcelo, entiende, Andrés ya no te quiere”, continuaron las arengas, mientras que Alcalde caminaba hacia la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

La intervención de la Secretaria de Gobernación duró sólo tres minutos, durante los cuales presumió las mismas cifras que dio el Ejecutivo federal en su informe en Campeche.

Alcalde indicó que el documento entregado es el espíritu del humanismo mexicano y del proyecto que ha logrado sacar de la pobreza a cinco millones de personas, que ha permitido reducir la desigualdad en México, que permite que los que menos tienen incrementen sus ingresos y que 30 millones de familias puedan tener acceso a programas sociales.

Alcalde destacó el proyecto de la 4T que promueve, señaló, el debate de libertades y democracia.

La oposición le contestó a la funcionaria federal que sus dichos eran mentira y corearon “fuera, fuera”.

Pese a los gritos, Alcalde continuó su discurso: “un proyecto que a pesar de la pandemia, mantiene que México tenga hoy los máximos históricos de empleo formal, tenemos registrados en el IMSS 22 millones de mexicanas y mexicanos, máximos históricos de salario promedio, llegando a casi 16 mil 300”.

Luego de que ayer anunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviaría al Congreso cuatro iniciativas más, la funcionaria federal informó que el jefe del Ejecutivo no presentará una iniciativa preferente durante el periodo de sesiones que inicia este viernes.

Todo lo anterior mientras Xóchitl Gálvez permanecía en primera fila, a la espera de que llegara su turno, para hacer el posicionamiento de su partido.

CFE destinó 9 mil 329 mdd para el desarrollo de centrales de generación, destaca el informe

De diciembre de 2018 a junio pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha desembolsado 9 mil 329 millones de dólares para el desarrollo de centrales de generación y así incrementar su capacidad.

De acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno, presentado hoy por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se expone que la inversión millonaria de la CFE se ha empleado para la construcción de 16 nuevas centrales de generación.

Para ello, la empresa que dirige Manuel Bartlett destinó 7 mil 806 millones de dólares, lo que permitirá incorporar unos 9 mil 100 megawatts de capacidad.

Dentro de los proyectos contemplados, 10 serán de plantas de ciclo combinado; dos serán centrales de combustión interna; dos más serán de turbogás, y por último dos centrales fotovoltaicas.

Algunos de los proyectos en construcción son las dos de ciclo combinado de la Península de Yucatán, Mérida y Riviera Maya; las cuales, el Ejecutivo federal aseguró que serán inauguradas el próximo año.

“Destaca la inauguración de la primera etapa de la Central Fotovoltaica (CFV) Puerto Peñasco Secuencia I en Sonora, equivalente a 120 megawatts de capacidad más 12 megawatts en baterías como respaldo; al concluirse, el proyecto total aportará mil megawatts de energía limpia y eficiente”, señala el informe.

Los mil 522 millones de dólares restantes se han destinado para la modernización de 20 centrales hidroeléctricas, con lo que se incrementará la capacidad en 553.4 megawatts.

Reportan ahorros de 24 mil 400 millones de pesos por tope de comisiones en Afores

El recorte de comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) significó ahorros para las cuentas individuales de los trabajadores de 24 mil 400 millones de pesos, según el Quinto Informe de Gobierno 2022-2023.

Recordó que la baja en las comisiones que pueden cobrar las Afores a los trabajadores por administrar sus recursos para el retiro entró en vigor en 2022, lo que permite incrementar el saldo para su pensión.

Al cierre de 2022 se determinó el nivel máximo de comisión que podían cobrar las Afores para 2023, el cual se situó en 0.57 por ciento sobre el saldo de los activos administrados.

Lo anterior, como resultado del promedio aritmético de los cobros de comisiones y los sistemas de pensiones de contribución de Estados Unidos con 0.63 por ciento, Colombia con 0.50 por ciento y Chile con 0.60 por ciento.

Consigue trabajo sólo la mitad de los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro

Sólo la mitad de los egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro se integró a alguna actividad económica el año pasado, reconoció la Secretaría del Trabajo (STPS) en el Quinto Informe de Gobierno.

Entre septiembre de 2022 y junio de 2023, 515 mil 123 personas fueron registradas en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

En 2022, este programa emblemático del Gobierno ejerció un presupuesto de 21 mil 456 millones de pesos , y para el ejercicio fiscal 2023 su gasto se incrementó a más de 23 mil millones de pesos.

Para propiciar que los egresados de dicho programa se inserten en el mercado laboral, la Secretaría del Trabajo diseñó la estrategia Mes 13, la cual consiste en ofrecer diversas opciones para los jóvenes aprendices una vez que concluyen los 12 meses de capacitación. Algunos de ellos se pueden integrar a alguna empresa o iniciar un emprendimiento.

“La capacitación que las y los jóvenes reciben en el marco del programa Jóvenes Construyendo el Futuro contribuye a generar experiencia, conocimientos y habilidades que faciliten su inserción en el mercado laboral una vez que concluya su participación en el programa. En este sentido, 50 por ciento de las y los jóvenes que egresaron en 2022 se insertaron en alguna actividad económica”, revela el Informe.

Detalla que sólo 41 por ciento de los egresados continuaron trabajando, únicamente 9 por ciento emprendió un negocio y 14 por ciento se incorporó al sistema educativo.

El programa opera en coordinación con los sectores público y privado para, supuestamente, integrar a toda una generación a la economía nacional.

La SFP investiga sólo 8% de las quejas contra servidores públicos, revela el quinto informe

La Secretaría de la Función Pública (SFP) recibió 25 mil 32 denuncias ciudadanas por presuntas irregularidades de servidores públicos de diversas dependencias del Gobierno federal, pero sólo mil 998, que equivalen al ocho por ciento, fueron remitidas a las áreas de responsabilidades para la apertura de los expedientes y la substanciación de los procedimientos, reportó el Quinto Informe de Gobierno.

“Las conductas que predominaron en las investigaciones fueron: incumplimiento a leyes, reglamentos y demás disposiciones normativas; incumplimiento de las funciones, atribuciones y comisiones encomendadas; abuso de funciones; descuido o falta de atención en el cumplimiento de las obligaciones y maltrato en la prestación de un trámite o servicio y en el ejercicio de funciones”, indica el documento.

Además, del 1 de septiembre de 2022 al 30 de junio de 2023, los Órganos Internos de Control (OIC) elaboraron 19 mil 627 informes de presunta responsabilidad administrativa y, de ellos, 683 fueron por faltas graves, por lo que fueron remitidos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

El Informe, que corresponde al quinto año de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señala que durante el último año se generaron ahorros de mil 218.9 millones de pesos como resultado de la aplicación de medidas de austeridad.

Del total de ahorros, 52.9 por ciento se obtuvo por las medidas relacionadas con el gasto de operación; el 45.4 por ciento por gastos en servicios personales y el 1.7 por ciento en gasto de inversión.

Hay 26 funcionarios del SAT sentenciados por actos de corrupción

De enero a junio de este año 26 servidores públicos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) fueron sentenciados con seis meses y hasta cuatro años de prisión por presuntos actos de corrupción, de acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Parte de ellos también fueron sancionados con trabajos comunitarios en favor de la sociedad hasta por nueve meses. En el documento no se detalla cuántos fueron sancionados con prisión y cuántos con trabajo comunitario.

De acuerdo con el SAT, los principales delitos cometidos por los sentenciados son en relación con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), impresión ilegal de comprobantes, falsificación de documentos en general, ejercicio ilícito del servicio público y acceso ilícito a sistemas.

En dicho periodo, el fisco también denunció penalmente a 393 contribuyentes, 175 son personas físicas y 218 son personas físicas relacionadas con personas morales.

Además, 13 denuncias más se presentaron ante la Fiscalía General de la República por presuntos delitos, en contra de 12 personas servidoras públicas. De acuerdo con el informe, también se atendieron de manera interna 686 denuncias, de las cuales 124 procedieron para su revisión administrativa.

Se promovieron 58 denuncias ante el órgano interno de control en contra de 64 personas servidoras públicas del SAT también por presuntos actos de corrupción.

En el informe se destaca que durante la actual administración, el fisco redobló esfuerzos para detectar redes criminales, determinar modus operandi y denunciar a los involucrados de alto nivel para un combate real a la corrupción.

La SRE atendió a 118 mil 703 paisanos a través de red consular

A través de la red consular de México en varios países del mundo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) atendió a 118 mil 703 paisanos que requirieron algún tipo de ayuda.

De acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno los casos atendidos fueron sobre derechos humanos y derecho penal, migratorio, civil, laboral y administrativo.

“De éstos, 111 mil 694 casos fueron reportados por la red consular de México en Estados Unidos de América (EUA) y 7 mil 9 por las representaciones mexicanas en el resto del mundo”, detalla.

Además, se proporcionaron 2 millones 431 mil 622 servicios consulares: 45 por ciento de ellos fueron por pasaportes; 21 por ciento para matrículas consulares; 4 por ciento actos del registro civil; 8 por ciento solicitudes para tramitar la credencial para votar y 22 por ciento visas, actos notariales y de fe pública, nacionalidad y otros servicios.

Desde tribuna Xóchitl Gálvez dice que AMLO trajo “destrucción” y no “transformación”

En el inicio del primer periodo ordinario de sesiones, la senadora panista Xóchitl Gálvez dijo que el Gobierno de López Obrador ha fracasado, pues en lugar de transformación hubo destrucción.

“Tenían todo para hacer la transformación, respaldo popular, contundente mayoría legislativa en ambas cámaras, y toda la fuerza política, pero tiraron a la basura su oportunidad. No hubo transformación, hubo destrucción, hoy en este quinto informe sabemos que México no sólo no está mejor, sino que muchos aspectos están peor que cuando inició su administración”, dijo Gálvez, que el domingo será ungida como aspirante presidencial del Frente Amplio por México.

Mientras daba su mensaje, morenistas y aliados dejaron el salón del Pleno, por lo que panistas y priistas rodearon la tribuna para arrobar a la senadora.

Al ser interrumpida por los gritos de morenistas que se quedaron para enseñarle pancartas, la panista les lanzó un mensaje: “los gritos eran de la Oposicion, no cabe duda que la esperanza ya cambió de manos”, afirmó.

La senadora también criticó la política de seguridad del Presidente, afirmando que resultó ser una ocurrencia.“Abrazos no balazos resultó ser una ocurrencia, pero no una ocurrencia cualquiera, abrazos no balazos es una ocurrencia criminal, se abraza a los delincuentes mientras balean a los mexicanos, dijeron que iban a resolver el problema desde la raíz, que iban a cambiar y lo único que hemos visto es que han repetido y reforzado una fórmula que quedó claro no funciona”, declaró.

Descarta pedir licencia como senadora

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, no tiene considerado, por el momento, pedir licencia como senadora.

“Yo voy a regresar a mi trabajo legislativo hasta que no sepamos cuáles son las reglas”, dijo en la Cámara de Diputados, en el marco de la apertura del Congreso General.

La senadora por el PAN se reunió previamente, por separado, con las bancadas del blanquiazul, PRI y PRD. Posteriormente, se tomaron una foto conjunta.

La oposición convierte la apertura del periodo ordinario en un acto de campaña

La apertura del periodo ordinario de sesiones y la respuesta al Quinto Informe de Gobierno se convirtió en un acto de campaña de Xóchitl Gálvez, como candidata presidencial de la Oposición.

Arropada por PAN, PRI y PRD, la senadora llegó a la tribuna a reprochar el fracaso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y lanzó propuestas para reconducir el rumbo del País en caso de ganar las elecciones de 2024.

“Presidenta, Presidenta”, fue el grito que se repitió en numerosas ocasiones, sin capacidad de reacción que unificara a los morenistas, más que cantar: “Es un honor estar con Obrador”.

A la diputada morenista Aleida Alavez, cercana a Claudia Sheinbaum, le tocó responder al discurso de desafío de Gálvez.

“Es legal lo que hicieron, pero completamente inmoral que vengan aquí a hacer un mitin de campaña en total fraude a la ley. Siempre tienen formas de inventarse nuevos fraudes y aquí acabamos de ver uno de ellos”, dijo.

Alavez criticó el mensaje que dirigió Xóchitl Gálvez desde la tribuna de San Lázaro al considerarlo un acto de campaña y señaló que la candidata del Frente Amplio representa a la corrupción.

Álvarez Icaza exige que se atienda la denuncia de Ebrard contra Sheinbaum por usar programas

La denuncia de Marcelo Ebrard sobre el presunto uso de programas en apoyo a la candidatura de Claudia Sheinbaum salió a relucir en los posicionamientos de bancadas en el marco de la apertura del Congreso General.

En su discurso, Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, demandó que se castigue a quienes desde la Secretaría del Bienestar “usan los recursos públicos en beneficio de alguna precandidata”.

“Demando, exijo, a las autoridades competentes que investiguen la denuncia de Ebrard por uso indebido de de programas sociales”, señaló.

“Exigimos que se cumpla la Constitución, que por supuesto ustedes promovieron que el uso indebido de programas sea un delito”, dijo el senador.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Cuartoscuro