10 junio,2018 9:11 am

Destruirlo, obsesión de spots, call centers y empresarios

Desde el arranque de las campañas en abril último, han sido ya millones los spots priistas y panistas dedicados a pintar una imagen negativa del candidato presidencial de la alianza Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador. Lo tachan de promotor del vandalismo o como un anciano incapaz de tomar decisiones sensatas. A su vez, el empresariado invita a trabajadores de sus propias compañías a negarle el voto a AMLO. A lo anterior se sumó en la última semana una campaña telefónica de amplio espectro en la que se acusa al tabasqueño de querer “venezolanizar” a México o regalarle el petróleo mexicano a Rusia.

Texto: Arturo Rodríguez / Agencia Proceso
Foto: Archivo El Sur
Ciudad de México. Andrés Manuel López Obrador arenga a una multitud y ofrece que cancelará la reforma educativa. No hay contexto ni argumento; sólo la frase seguida de una secuencia: una persona vandaliza mobiliario, un vehículo incendiado es impactado por un tractocamión… López Obrador vuelve a cuadro.
“No voy a seguir comentando nada de la maestra por respeto”, dice el candidato presidencial; se suceden más imágenes de vandalismo y vuelve a cuadro López Obrador, dando la bienvenida al nieto de Elba Esther Gordillo…
El diseño de audio es impecable al acentuar las estampas de los actos vandálicos; el candidato dice que en su movimiento “no se ha roto un vidrio” y de inmediato aparecen encapuchados que provocan incendios, movilizaciones con violencia urbana, vehículos en llamas, caos y una vez más el inserto de López Obrador ofreciendo un mensaje en el que convoca: “No tengas miedo”.
Así, lo que Todos por México –PRI, Partido Verde y Nueva Alianza– plantea a los votantes es: “Elige, miedo o Meade”.
Se trata de uno de los spots que en estos meses inundaron los medios, hasta sumar en abril y mayo –dos tercios del periodo de campaña– 2 millones 401 mil transmisiones dedicadas a repetir que López Obrador es un peligro, que pacta con delincuentes y por eso les ofrece amnistía; que es populista o que lo comparan con el expresidente venezolano Hugo Chávez.
La transmisión de spots, junto con noticias e información falsa o tergiversada difundida desde plataformas digitales creadas al efecto, se suma a la operación del alto empresariado, que intenta influir en el voto de los trabajadores, y a la reciente operación de call centers que si bien se han empleado en otros momentos del actual proceso electoral, nunca habían implicado barridos geográficos como ahora.
Nada ha hecho mella en el tres veces candidato presidencial que, conforme a las encuestas publicadas la primera semana de junio, ha mantenido un crecimiento que ya ronda 50% en las preferencias electorales, de acuerdo con los estudios publicados por Reforma (52%), Parametría (45%), El Financiero-Bloomberg (50%) y GEA-ISA (46%).
Bombardeo de salva
Como nunca en su historia, el PRI y sus aliados centraron su estrategia de campaña en referencias a López Obrador; tanto, que llegó a ocupar 70% de su pauta para radio y televisión en descalificar al puntero, más o menos lo mismo que ha destinado la alianza Por México al Frente, que integran PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Desde la primera quincena de abril, con el inicio oficial del periodo de campaña, el PRI envió sus spots con tres mensajes centrales: el miedo a la amnistía a delincuentes, miedo a la propuesta de derogar la reforma educativa o los riesgos para la inversión extranjera.
Para ello destinó 30% de sus spots, mientras que el resto pretendía apuntalar a su candidato, José Antonio Meade Kuribreña. Pero en la segunda quincena de abril la correlación de la pauta se invirtió, cuando 70% de los mensajes fueron para descalificar al tabasqueño.
A partir del 26 de abril el PRI aumentó la intensidad de su campaña contra López Obrador. Ese día inició la programación de 12 de los 16 spots diarios que le corresponden en las 3 mil 111 emisoras del país; en suma, 37 mil 332 mensajes diarios.
Dichos mensajes corresponden a 12 versiones para televisión y sus espejos de audio para radio que, en total, según las cuentas de Morena, suman 1 millón 343 mil 952 spots antilopezobradoristas, transmitidos entre el 26 de abril y el 31 de mayo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado su autorización para que los spots se mantengan al aire, pese a las inconformidades que la alianza Juntos Haremos Historia –Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social– denunció una y otra vez por considerar que contiene información engañosa o que las declaraciones de su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, fueron sacadas de contexto.
Por ejemplo, la representación de Morena ante el INE observó que, en el caso del spot que explícitamente identifica a López Obrador con la palabra miedo, se incluyen imágenes que pueden ser o no de protestas magisteriales y que no son atribuibles a Elba Esther Gordillo y mucho menos que ella, o que dichas protestas, se relacionen con López Obrador. Pero la autoridad electoral las dio por válidas.
(En la imagen: El candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, al concluir su mitin en Chilapa. Foto: El Sur / Archivo)