21 enero,2023 7:56 am

Sedena descarta que fallas y accidentes en el Metro hayan sido por falta de mantenimiento

Fueron causados por acciones directas de personas, afirma el general Luis Cresencio Sandoval en la conferencia de AMLO. Asegura que el 80% de ciudadanos apoya la presencia de la Guardia Nacional en ese transporte

Ciudad de México, 21 de enero de 2023. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señaló el viernes que las fallas y accidentes registrados en el Metro no son por falta de mantenimiento, sino por acciones directas de personas.

En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el general Luis Cresencio Sandoval retomó la separación de vagones de la Línea 7 el domingo y explicó que los pernos que los mantenían unidos no pudieron caer o zafarse por sí solos, de acuerdo con las revisiones.

“Lo que se detectó es que hubo muchos eventos que se fueron presentando en las diferentes estaciones, eventos que no era normal que se desarrollaran, eventos que salían de la parte normal de operación del Metro.

“No eran cosas que por el mantenimiento se tenían que presentar. Hace unos días se mostró unos videos donde se veía algunos pernos que no había manera de que se pudieran desprender, sino era con la mano del hombre ahí realizando alguna actividad”, resaltó.

El general aseguró que el 80 por ciento de los ciudadanos consultados se pronunció a favor del despliegue de 6 mil 60 de la Guardia Nacional (GN) en las instalaciones del Metro, según una encuesta que aplicaron.

Disminuyen los hechos “atípicos” con la GN: Sheinbaum

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, “rasuró” el viernes la cifra de hechos “atípicos” ocurridos en el Metro desde que fue desplegada la Guardia Nacional (GN), durante la conferencia del presidente López Obrador.

En su recuento, la mandataria consideró la separación de vagones que ocurrió el 15 de enero.

“En este periodo, desde que está la Guardia, hubo un incidente, que ustedes conocen; hubo dos, pero particularmente uno, que fue la separación de los vagones en Metro Polanco, y después de esto no ha habido incidentes”, expuso Sheinbaum durante la conferencia que ayer se llevó a cabo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

“La seguridad en el Metro ahora es mayor, teníamos cerca de cinco robos en el Metro, diarios, hoy estamos en dos robos en el Metro, diarios”.

En contraste, en el conteo que habían presentado la semana pasada las autoridades, se reportó el corte de un cable, en la interestación de Potrero a La Raza, de la Línea 3; el daño de una caja de cerrojos de la Línea 12; la caída a vías de una lata de cerveza en la estación Santa Anita de la Línea 8.

Adicionalmente, contabilizaron unas aspas de lavadora que, presuntamente, dejó caer una usuaria en la estación Centro Médico.

Morena presenta ante la FGJ denuncia para que se indaguen actos de sabotaje

Diputados de Morena, partido por el que llegó al poder la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también urgieron a que se indaguen los accidentes en el Metro.

El legislador José Octavio Rivero, en compañía de integrantes de su Grupo Parlamentario, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para que se agoten las líneas de investigación.

“Lo que queremos es que se esclarezca lo que está sucediendo, tenemos muchas hipótesis a partir de los sucesos (…) pero, sobre todo, es pedir que se investigue si hay alguien detrás de todo esto o si fueron sucesos aislados”, aseguró el presidente de la comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Rivero resaltó que el Metro ha tenido un aumento de presupuesto respecto a otros ejercicios fiscales y que es suficiente para atender las necesidades de mantenimiento.

Además de la denuncia, detalló que se presentaron más evidencias ante la FGJ para respaldar la teoría del sabotaje.

“Estamos aportando algunas cosas que nosotros hemos visualizado y que se llegue a explorar realmente el caso de las personas que fueron detenidas, las personas que han actuado en contra del (Metro) y que se investigue a fondo”, explicó.

En tanto, la morenista Marisela Zúñiga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, dijo que confían en la Fiscalía para esclarecer las investigaciones.

Marchan organizaciones civiles y exigen justicia por Yaretzi

Víctimas, organizaciones ciudadanas y grupos feministas marcharon también el viernes hacia el Zócalo capitalino para protestar por los siniestros registrados en el Metro.

Por ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que se realizó un operativo de vigilancia a lo largo del recorrido de la marcha #MovilidadSinMiedo.

La ruta programada fue del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Un contingente salió del Ángel de la Independencia, lo conformaban aproximadamente 70 personas, la mayoría con girasoles en las manos: la flor favorita de Yaretzi Adriana Hernández, la estudiante de la UNAM quien falleció en el choque de trenes que se registró en la Línea 3 del Metro, el 7 de enero.

A la cabeza del grupo, iba la familia de la joven y, junto con ellos, Arantza, quien también viajaba en el vagón con Yaretzi el día del alcance.

“Mi hija salió de casa la mañana del sábado para asistir a una clase de pintura, en compañía de Arantza, subió al Metro y sucedió lo que ya sabe.este es el primer día que salimos a las calle y nos enfrentamos a esta realidad de la pérdida y la tragedia”, dijo César, padre de Yaretzi una que llegaron al Zócalo.

“Detrás de esto hay un llamado de justicia desde nuestra familia y de la sociedad, esta voz que manifiesto ahora también es la de mi hija.yo no quiero hacer un pronunciamiento violento, porque eso no me da justicia, a mí lo que me da justicia es la responsabilidad que se adquiera ante este hecho tan lamentable”.

El contingente avanzó sin gritar consignas ni reclamos. Los girasoles avanzaron sobre Avenida Reforma, para ingresar por 5 de Mayo al Zócalo, donde guardaron un minuto de silencio en memoria de Yaretzi.

“Próxima estación justicia” y “Adriana Hernández vivirá en el arte” eran algunas de los mensajes que se leían en las pancartas con las que avanzaba el grupo.

“(Yaretzi) me otorgó una familia, el día de hoy no es una declaración de guerra a nadie, solamente de que extrañamos a nuestra amiga. Yo perdí el rumbo cuando me enteré de la noticia”, recordó Salvador, el mejor amigo de la joven de 18 años y quien estudiaba en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Cuestionan el despliegue de la GN

En el marco de la marcha por una Movilidad sin Miedo, organizaciones y colectivos criticaron el despliegue de elementos de la GN en el Metro.

Durante una intervención que se realizó minutos antes de la movilización, Amnistía Internacional aseguró que el Gobierno capitalino sostiene un mensaje contradictorio, pues por un lado asegura contar con la mejor Policía del País y, por el otro, decide desplegar a una fuerza de extracción militar.

Edith Olivares, directora de la organización en México, consideró que la presencia de los agentes no subsana las fallas que ocurren en el servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

“Días antes de que entrara la Guardia Nacional al Metro, Claudia Sheinbaun (Jefa de Gobierno) dijo que la Ciudad tenía la mejor Policía del País, pero se contradice al meter a militares. No necesita más seguridad”, reclamó.

Urgió también a que las autoridades aclaren el plazo por el que permanecerá la GN desplegada en andenes y torniquetes, pues su presencia no implica mayor seguridad para los usuarios del Metro, debido a que se trata de una corporación con formación militar, y no de trato y auxilio a la ciudadanía.

Autoridades capitalinas aseguraron que 300 personas acudieron a la marcha, en la que se presentaron eventos aislados de vandalismo por parte de manifestantes encapuchadas.

Manifestantes lanzan cohetones a Palacio Nacional

Al término de la marcha en contra de la Guardia Nacional en el Metro, personas encapuchadas lanzaron algunos cohetones por encima de las vallas que protegen Palacio Nacional.

El lanzamiento de cohetones duró sólo unos minutos y se registró a las 18:31 horas, mientras se realizaba un mitin encabezado por familiares y amistades de Yaretzi Hernández, la joven que murió en un accidente del Metro.

El grupo de personas encapuchadas, integrado por 10 hombres y mujeres, se retiró después de sólo tres minutos. Ninguna persona fue detenida ni intervino la Policía.

Desde la noche del jueves, Palacio Nacional fue protegido con vallas metálicas de más de dos metros de altura, como se ha hecho en marchas feministas.

Texto: Staff / Agencia Reforma

Entérate más