3 diciembre,2021 10:30 am

Detectan cinco contagios por Ómicron en Nueva York y declaran estado de emergencia

La gobernadora Kathy Hochul declaró la medida desde el domingo como estrategia para frenar su avance y pide a la población que para protegerse ante “cualquier otra variante” del Covid-19 debe vacunarse, hacerse pruebas y usar la mascarilla. California no cerrará, dice el gobernador Newsom

Madrid, España, 3 de diciembre de 2021. Las autoridades del estado de Nueva York, en el noreste de Estados Unidos,  confirmó cinco nuevos contagios por la variante ómicron del coronavirus apenas un día después de que se notificara que la nueva cepa había ingresado en el país.

“El estado de Nueva York confirmó cinco nuevos casos de la variante ómicron. Déjenme ser clara: esto no es motivo de alarma. Sabíamos que esta variante vendría y tenemos las herramientas para detener la propagación”, defendió la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en sus redes sociales.

De esta forma, Estados Unidos suma cinco nuevos casos positivos apenas un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciasen este miércoles haber detectado el primer contagio por la nueva cepa en una persona que llegó a California procedente de Sudáfrica.

Previamente, a comienzos de esta semana el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya reconoció que sería “casi imposible” detener el avance de la variante y, por tanto, su ingreso en el país.

En aquel momento Biden, al igual que ahora Hochul, abogó por mantener la calma y pidió a los ciudadanos no caer en el “pánico” y la “confusión”. “Esta variante es motivo de preocupación, no de pánico. Tenemos la mejor vacuna del mundo, las mejores medicinas, los mejores científicos y cada día aprendemos más y lucharemos contra esta variante con ciencia y conocimientos”, apuntó.

Así pues, para la gobernadora de Nueva York “lo mejor” que pueden hacer los ciudadanos para protegerse ante ómicron o “cualquier otra variante” es vacunarse, inocularse dosis de refuerzo, hacerse pruebas y usar la mascarilla.

Este domingo Hochul ya dio un paso al frente en su lucha por intentar frenar el avance de la nueva cepa y declaró el estado de emergencia como medida excepcional ante la presencia de ómicron.

Hochul dijo ayer que las autoridades locales de salud están en contacto con las de Minnesota, luego de que se detectara allí una persona con la variante ómicron de la covid-19 y que había participado en una convención en la megápoli del 18 al 20 de noviembre (sobre la cultura pop japonesa, con exhibiciones, foros y otros eventos).

Hochul exhortó a quienes participaron en la convención en Nueva York a que se realicen la prueba, al tiempo que insistió a los neoyorquinos a que se vacunen.

Los asistentes (unas 53 mil según el canal 7 de ABC) están siendo contactados por las autoridades sanitarias de la ciudad porque tienen la lista de los participantes.

La gobernadora indicó además que estuvo en contacto con los directivos del centro de convenciones Javitts, donde se realizó dicha conferencia, así como con el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio.

Di Blasio también se refirió al caso, y recordó que en la conferencia se exigió el uso de la mascarilla y estar vacunado.

Por su parte, Gavin Newsom, gobernador de California, descartó que el estado cierre sus fronteras ante la aparición del primer contagio de la variante Ómicron.

Newsom comentó que solamente se aumentarán los filtros y los equipos de salud permanecerán en constante vigilancia ante nuevos posibles casos.

“Estamos entre los primeros 10 (estados) con las tasas más altas de vacunación y los casos más bajos”, comentó el gobernador.

California se mantiene como uno de los estados con las tasas de vacunación más altas, esto pues en los tiempos más difíciles de la pandemia el estado sureño concentró los niveles de vacunación más altos en todo Estados Unidos.

Así también, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer nuevas medidas para hacer frente a una nueva ola de contagios de coronavirus de cara al invierno, entre las cuales no está el cierre de establecimientos y escuelas, pero sí mayor control de las llegadas desde el extranjero y un fomento de la vacunación.

La Organización Mundial de la Salud, apuntó que la infección previa por Covid-19 podría no proteger contra la nueva variante ómicron, al contrario de lo que sí ocurría con delta. (Con información de Agencias).

Texto: Europa Press

Entérate más