5 enero,2023 9:52 am

Detienen a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”

 

Ciudad de México, 5 de enero de 2023. Detienen a Ovidio, hijo de “El Chapo” Guzmán, durante operativo que desató balaceras y narcobloqueos en Sinaloa, confirmaron fuentes oficiales.

En el operativo del Ejército para capturar a “El Ratón” se utilizaron helicópteros artillados desde los cuales se realizaron disparos.

Durante la madrugada, en redes sociales habitantes de Culiacán reportaron el sonido de las aeronaves y de la metralla.

Además, entre los militares que participan en las refriegas figuran unidades aerotransportadas de Fuerzas Especiales, empleadas en operativos de alto impacto.

El operativo se realizó una vez que el objetivo fue ubicado en las inmediaciones de la sindicatura de Jesús María, aledaña a la capital de Sinaloa.

La operación fue efectuada por tropa de élite del Ejército y la Fuerza Aérea, que empleó un helicóptero artillado contra la célula delincuencial. La balacera inició a las 4:40 horas en colonias aledañas a Culiacán.

En ese sitio se reportó un enfrentamiento en el que se empleó metralla aérea, según los reportes.

Las tareas para este operativo requirieron de al menos 900 elementos del Ejército, Guardia Nacional y de la Policía de Sinaloa.

¿Quién es Ovidio, el heredero del “Chapo”?

Ovidio Guzmán López “El Ratón” era considerado por autoridades federales como el heredero de Joaquín “El Chapo” Guzmán, al mando del llamado Cártel de Sinaloa, junto con su medio hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.

Nació el 29 de marzo de 1990 en Culiacán, Sinaloa, y es uno de los cuatro hijos de “El Chapo” con su segunda esposa Griselda López Pérez.

Joaquín, Grisell Guadalupe y Edgar Guzmán López, este último asesinado en 2008 por sicarios de los Beltrán Leyva, son los otros hermanos del ahora detenido.

Según antecedentes familiares, el joven capo fue bautizado como Ovidio en recuerdo de uno de los hermanos de “El Chapo” con el mismo nombre, quien murió en 1991 en un accidente automovilístico en Jalisco.

Desde el 8 de mayo de 2012 Estados Unidos fichó por vez primera a “El Ratón” o “El Ratón Nuevo” como uno de los operadores activos del Cártel de Sinaloa.

También la Oficina de Bienes Extranjeros del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) enlistó al ahora detenido y “El Chapito”, por su participación en las operaciones de tráfico de drogas del Cártel de Sinaloa.

En México desde hace una década las investigaciones de la Fiscalía General de la República detectaron que Ovidio estaba involucrado en operaciones de droga a gran escala.

El 13 de octubre de 2012, cuando Manuel Torres Félix “El Ondeado” fue abatido en Culiacán, el Ejército informó que dicho operador de “El Chapo” coordinaba junto con Ovidio Guzmán el transporte de cocaína por vía marítima de Sudamérica a las costas de Oaxaca y Chiapas.

También el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), órgano de inteligencia de la FGR, reportó en un informe del 2015 que Ovidio y su tío Aureliano Guzmán Loera “El Güero” eran los dos mandos de la organización criminal en Sinaloa.

A pesar de lo anterior, los primeros cargos penales que se presentaron en su contra no fueron en México, sino en Estados Unidos, donde en 2017 la Corte Federal del Distrito de Columbia en Washington, instruyó su aprehensión por conspirar para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana.

Los estadunidenses acusan a “El Ratón” y su hermano Joaquín de traficar drogas desde el 2008 a abril de 2018.

El 17 de octubre de 2019 Ovidio fue capturado por vez primera en Culiacán, pero luego de que integrantes del grupo criminal sitiaran la ciudad, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que lo liberaran.

“Se suspendió (el operativo) porque no quisimos poner en riesgo la vida de mucha gente y yo di la instrucción de que se detuviera el operativo porque lo que más me importa es la vida”, dijo el primer mandatario.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Archivo

Entérate más