21 mayo,2024 2:49 am

Detienen la FGR y el Ejército a un ex policía de Iguala involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

 

Ciudad de México, a 21 de mayo de 2024.- La Fiscalía General de la República (FGR) y el Ejército detuvieron en Acapulco a Liobardo Alarcón de la Cruz, ex agente de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPG), por presuntos vínculos con Guerreros Unidos, el grupo criminal señalado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Según fuentes federales, Alarcón fue capturado la noche del viernes con base en una orden de aprehensión girada por el Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud.

El ex agente fue trasladado a la Ciudad de México y el sábado fue internado en el Penal Federal del Altiplano, en el Estado de México. Ese día compareció ante la juez Raquel Duarte Cedillo, ante quien se reservó su declaración preparatoria.

El indiciado solicitó duplicar el plazo para que le definan su situación jurídica, por lo que será a más tardar el próximo jueves por la noche cuando la juez decida si le dicta la formal prisión.

Al comparecer en la rejilla de prácticas, Alarcón dijo ser originario de Acapulco, Guerrero, donde nació el 17 de enero de 1982, tener siete dependientes económicos y ser agente en activo de la SSPG, pese a ser prófugo de la justicia.

Por tratarse de un delito grave, en el sistema de justicia tradicional por escrito, continuará preso en el Altiplano en caso de ser procesado.

El ex agente era buscado por la FGR desde el 19 de agosto de 2022 y es uno de los 11 policías estatales de Guerrero contra los que en esa fecha se instruyó la captura, por su implicación en los ataques del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.

La causa penal en la que están acusados los ex agentes es la misma en la que se ordenaron las aprehensiones de funcionarios locales, militares, agentes federales y municipales.

Si bien el caso en su contra consta de 233 testimonios, dictámenes, actas e inspecciones, la acusación específica que pesa sobre Alarcón se basa en declaraciones rendidas el 18 de diciembre de 2020 y el 14 de enero de 2021 por el testigo protegido “Carla”.

Aunque no lo menciona por su nombre, “Carla” identificó en una fotografía al ahora detenido como uno de los miembros del grupo conocido como Los Bélicos, al que se atribuye haber entregado a los 43 normalistas a Guerreros Unidos, banda criminal que los desapareció.

“En la fotografía con número 52 a una persona que el reconoce como policía en Iguala, quien pasaba información ya que el andaba en una patrulla de un carro, no se trataba de camioneta el tipo de información que proporcionaba era referente a su corporación, tengo conocimiento que sí estuvo en los hechos de los estudiantes pudo haber participado dentro del grupo del Gil del lado de Pueblo Viejo”, dijo el testigo.

“Carla” es el mismo testigo protegido que desde el 18 de noviembre de 2020 declaró que Ramiro Alvarado Sánchez, La Minsa, y Lorenzo Bello Hernández, también agentes estatales, asesinaron al normalista Julio César Mondragón Fontes, El Chilango, y luego el primero de ellos lo desolló el rostro.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Jéssica Torres Barrera / Archivo