16 mayo,2024 2:44 am

Develan el nombre con letras doradas de Othón Salazar Ramírez en el Congreso local

 

Chilpancingo, Guerrero, a 16 de mayo de 2024.- En la develación del nombre con letras doradas del dirigente magisterial comunista Othón Salazar Ramírez, en el Congreso local, representantes de gobierno estatal destacaron su trayectoria y logros de lucha, a los docentes en el Día del Maestro y a la región Montaña en la lucha de la izquierda.

Por el Congreso local, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada del Partido del Trabajo, Leticia Mosso Hernández, destacó la visión libertadora del luchador social y sobre el ejercicio del magisterio, que no sólo enseñó a leer y escribir a quienes lo rodeaban, sino a ser críticos de su entorno, su tiempo y sus derechos.

Del movimiento magisterial, destacó que Othon logró el aumento más sustantivo para los maestros de ese entonces, de mejora de condiciones laborales y como dirigente del Partido Comunista hizo historia, al ser elegido alcalde de Alcozauca, el primer municipio de alternancia en Guerrero.

Antes, había sido diputado federal en dos ocasiones por el Partido Comunista, lo que representó la primera incursión de la izquierda independiente.

Llamó a retomar la actuación del normalismo del siglo pasado, una ruta probada, que no se limitó a las aulas, “reinvindiquemos el papel de los maestros normalistas, para educar en los principios y valores democráticos para formar conciencias, para encabezar movimientos, pero siempre con los cambios generacionales que hemos construido como sociedad, y en el marco de la ley, como lo hizo Othón, cuando vio en la vida partidista una opción para seguir luchando por sus convicciones”.

El hijo del luchador social, Rubén Salazar Müller, en nombre de su familia se refirió a la lucha de su papá contra el charrismo sindical y la democratización sindical, con los grandes riesgos que implicaron persecución, encarcelamiento y cese laboral.

Aclaró que reconocer la lucha de Othon Salazar significa también el reconocimiento a las luchas de los pueblos indígenas por la democratización del país, que observó de niño cuando acompañó a su papá en muchos municipios de la Montaña, en los años de 1970.

A pesar de las condiciones adversas de estas visitas, señaló que siempre se contó con el apoyo y la presencia del también luchador social, Pablo Sandoval Ramírez, destacado militante comunista de la época.

Añadió que por ese trabajo, “la Montaña roja”, se convirtió en un símbolo de unidad y capacidad de organización de los pueblos indígenas contra el viejo régimen. Enfatizó el carácter pacífico de las acciones del maestro Othón Salazar, que no aceptaba acciones violentas, “insistía en rechazar cualquier provocación, seguro de que se podían lograr los cambios que se requerían”.

Así como el importante papel de los maestros en México, “forjadores de cultura, de hombres y mujeres libres y cabales, frente a sectores conservadores del interior, como del extranjero, que se niegan a aceptar los avances de las fuerzas populares”.

Agradeció la distinción a su padre, y con él, a miles de mexicanos que se movilizaron a lado de Othón Salazar, en la defensa del pueblo trabajador y la democratización del país.

El delegado del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, como representante del presidente Andrés Manuel López Obrador, inició su mensaje citando una frase del maestro Othón Salazar: “Maestro que no sea sensible a la dolencias de la patria, debería buscarse otra forma de ganarse la vida”.

Destacó el Día del Maestro, para reconocer también a los docentes, en particular a Lucio Cabañas Barrientos, Genaro Vázquez Rojas, además dirigentes guerrilleros en el estado, y del luchador social y fundador de Morena en Guerrero, César Núñez Ramos, que dejaron huella de su enseñanza en muchos de los presentes.

Destacó la formación socialista de Othón Salazar, impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, y un tío que presidía una célula del Partido Comunista Mexicano.

Señaló que fue cesado de su plaza de maestro por el presidente Adolfo Lopez Mateos, y el presidente Andrés Manuel López Obrador fue a visitar su tumba, para reconocerlo como el dirigente magisterial más grande de la historia.

Confirmó que la Montaña es un semillero de luchadores sociales y no puede ser de otra manera si se vive en la pobreza, con un sentido distinto de la palabra justicia. Añadió que el gobierno de la República reconoció la deuda histórica con los pueblos indígenas y se han dirigido acciones que alegrarían al maestro Othón Salazar, que dedicó toda su vida al fortalecimiento de la izquierda en México.

La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, celebró también que el poder Legislativo aprobara la inscripción con letras doradas del nombre de Othón Salazar, a propuesta de la diputada local, María Flores Maldonado.

En su mensaje destacó su formación y su lucha por el magisterio, creador del movimiento magisterial independiente más grande del país. “En horabuena por este reconocimiento al maestro, a su liderazgo en la lucha de izquierda y como precursor de la democracia en la Montaña de Guerrero, siempre ponderando los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación”.

Participaron en el acto el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán; el contralmirante Cruz Castro Martínez, en representación de la 12 Región Naval; la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres Hernández, y el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez.

Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jéssica Torres Barrera