21 abril,2022 4:34 am

Dialogar con el narco no es opción, responde al nuevo obispo la gobernadora

Evelyn Salgado Pineda informa que se reunirá con el nuevo titular de la diócesis Chilpancingo-Chilapa. Los dirigentes estatales de PRI y PRD rechazan también la intención de José de Jesús González Hernández

 Chilpancingo, Guerrero, 21 de abril de 2022. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que se reunirá con el nuevo obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, pero no se va a sentar a dialogar con ningún grupo delictivo, porque su “decisión ya está tomada”.

Al mediodía de ayer, la gobernadora asistió al banderazo de obra para la Construcción del Espacio Público del Recinto Ferial, donde se instala anualmente la feria de Chilpancingo, junto con la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) federal, Román Meyer Falcón.

Al concluir la actividad, se le preguntó del llamado del nuevo obispo de buscar la reconciliación con las autoridades estatales, incluso “pedir disculpas” si les hirieron por parte de la iglesia católica. La gobernadora respondió que su gobierno es de “puertas abiertas”, de diálogo, conciliación y que se reunirá con el nuevo obispo.

“Tengo que atender y tener buena comunicación con todos los sectores, así que con mucho gusto nos vamos a reunir con el señor obispo”.

A pregunta del planteamiento del nuevo obispo de continuar con el diálogo con los grupos del crimen organizado como su antecesor Salvador Rangel Mendoza, para reducir la violencia en el estado, la gobernadora atajó: “no pues ahí sí no, esa parte no”.

Mencionó que su posición ha sido siempre la misma, que no se va “a sentar con ningún grupo” delictivo, y sostuvo que no deben tener comunicación y diálogo más que con el pueblo de Guerrero, que así se lo manifestará cuando se reúna con el obispo González Hernández.

Añadió que escuchará “su opinión, que es muy válida, pero al final la decisión ya está tomada”.

El Congreso no le ha informado avances de consulta a pueblos indígenas

A la gobernadora se le preguntó qué le han informado del Congreso local acerca de la consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos para la reforma a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, y por el conflicto que hay por la publicación de la Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

Salgado Pineda manifestó que está en espera de que le digan cómo va el proceso, “ha habido efectivamente algunas cuestiones que no han quedado ahí muy claras, pero creo que el Congreso (local) va a tener ya respuesta a cada una de las cuestiones”.

Agregó que “en su momento se van a dar a conocer los avances, y pues todo lo que surja por parte del Poder Legislativo yo soy muy respetuosa, de la autonomía de los poderes, y vamos a coadyuvar en lo que tengamos que apoyar”.

A pregunta de qué iba hacer para atender a las mujeres que acudieron en Tlapa para hacerse pruebas de detección de cáncer y no fueron atendidas, la gobernadora respondió que hablará “con la directora (del Instituto Estatal de Cancerología) para ver de qué manera vamos a cubrir a las personas que no alcanzaron ficha”.

“La atención tiene que ser para todas las mujeres allá en la Montaña y con mucho gusto lo vamos a hacer, yo voy a ponerme en contacto con la directora (del Instituto Estatal de Cancerología, Sandra María Fajardo Hernández), ella continúa allá (en la Montaña), va a estar todos los días que dure la campaña y nos vamos a poner en contacto para buscar la manera y cosas que vayamos hacer para que alcance para todas”, argumentó.

A pregunta de reportero acerca de los sismos recurrentes en el estado, qué información ha recibido de Protección Civil, comentó que justo se acababa de reunir con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Aseguró que con ella platicó muchas estrategias y acciones, que ante desastres que no se pueden prevenir, pero habría que estar preparados.

Dijo que ayer entregó equipo muy importante a Protección Civil estatal, además se está capacitando y dotando de equipo a los trabajadores, algo que es fundamental, además de coordinarse con la instancia nacional.

“Hasta el momento no hemos tenido datos que vengan de las fuentes oficiales, como es Protección Civil nacional y cuando tengamos alguna información se las vamos a dar a conocer”, concluyó la gobernadora.

Antes de que estuviera en las instalaciones de la feria, en Casa Guerrero, Salgado Pineda entregó a la Secretaría de Protección Civil estatal, equipo para la evaluación de seguridad en edificaciones, con un valor de más de 2.4 millones de pesos.

Durante la transmisión del acto a través de la página oficial de la gobernadora en Facebook, Salgado Pineda destacó que el equipo con tecnología de precisión apoyará las inspecciones a inmuebles con algún nivel de riesgo, en un levantamiento topográfico, así como la valoración estructural de las construcciones ante los sismos.

Sostuvo que el dinero del erario se debe ir “a donde debe de ser, no a los bolsillos de nadie”, ni permitir actos de corrupción que evitaban que llegara el equipo y los uniformes, y comentó que la compra de lo entregado se debía a la austeridad republicana y a una buena administración de los recursos.

El secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus, detalló que el equipo entregado es un detector de acero corrugado, un martillo de prueba de concreto, un radar para cavidades y grietas, así como un equipo de GPS de precisión, que servirá para la prevención, inspección, evaluación e identificación de daños en viviendas que pudiesen resultar dañadas por algún fenómeno meteorológico y sísmico.

Como lo mencionó la gobernadora en el acto estuvo la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Rechazan PRI y PRD la intención del obispo González de dialogar con el narco

Dirigentes del PRI y del PRD opinaron sobre la intención del nuevo obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, de mantener el diálogo con la delincuencia como hizo su antecesor, Salvador Rangel Mendoza.

El diputado local y dirigente del PRI, Héctor Apreza Patrón, compartió que los actores sociales pueden abonar a la pacificación y armonización del estado, pero dentro del marco constitucional.

Mientras que el presidente de la Dirección Colectiva Estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, consideró “temeraria” la primera declaración del prelado en Guerrero, cuando tendría caracterizarse en “ser guía espiritual”.

En consulta telefónica, Apreza Patrón, recordó que la construcción de la paz es responsabilidad de los tres órdenes y poderes públicos, y desde luego de la ciudadanía, “cada uno dentro del ámbito de su competencia y realizando sus actividades en el marco constitucional”.

Sostuvo que en el gran articulador de todas estas acciones debe ser el poder Ejecutivo.

Dio la bienvenida al clérigo a Guerrero y le deseó éxito en sus tareas eclesiásticas “de alto impacto social”. Incluso, señaló que “los esfuerzos de pacificación en el estado que pueda realizar para abonar a la conciliación de los guerrerenses son bienvenidos”.

No obstante, recordó que todo actor político debe manejarse en sus atribuciones, “él tiene sus actividades, nosotros las nuestras que son analizar las problemáticas del estado y legislar en distintas vertientes”.

Aclaró no van a seguir las acciones ni declaraciones del nuevo obispo, “somos respetuosos de la libertad de expresión y cada cual es responsables de sus actos y decires”.

Rechazó asimismo que en 2018 tuviera “reuniones inconfesables con nadie”, en referencia a las declaraciones del obispo Salvador Rangel Mendoza, quien aseguró que este partido le pidió apoyo para ganar en Chilapa y así pacificar la zona.

Apreza Patrón quien en el proceso electoral de 2018 era candidato a diputado local por la vía plurinominal, señaló que “nos ha tocado la parte de organizar a la militancia, en términos de estructura electoral, como de activismo político”.

Dijo que la “voluntad de la militancia la mueven muchos factores” como la identidad partidista, la simpatía de los candidatos y candidatas, “nosotros no tenemos reuniones en lo oscuro con nadie”.

A pregunta concreta de su opinión de la afirmación de Salvador Rangel de que tras la petición de priistas, habló con uno de los grupos criminales con presencia en Chilapa para pedirle que apoyara al PRI y que éste aceptó, respondió: “Yo desconozco si esa reunión se dio o no se dio”.

Señaló que en el periodo en el que ha estado como presidente estatal del PRI “no hicimos reuniones inconfesables con nadie”.

“Ojalá se aboque a su tarea pastoral”: Catalán

Vía telefónica, el perredista Catalán Bastida señaló que la declaración de González Hernández es temeraria para ser la primera de su encargo, “creo que la gente católica espera una guía espiritual y abocada a los principios de la religión católica, que a un intermediario para tratar estos temas”.

Reconoció que el nuevo obispo sabe que llegó a un estado con problemas de delincuencia y narcotráfico, pendientes en otras instancias, “pero bueno, está dando una declaración como carta de presentación, veremos el papel que va a jugar al frente de la diócesis, y pues estaremos muy pendientes de lo que vayamos conociendo”.

Recordó que Salvador Rangel era afecto a dar muchas declaraciones sobre los grupos delictivos para llamar la atención de actores políticos y de gobierno.

Estimó que su antecesor debió contarle al nuevo obispo sus experiencias en Guerrero, pero “ojalá se aboque a su tarea pastoral, y deje estos temas a la federación, el estado, y en alguna medida los ayuntamientos”.

Texto: Emiliano Tizapa Lucena, Rosalba Ramírez y Lourdes Chávez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero