
Ciudad de México, 28 de noviembre de 2024.- Una jueza federal dictó esta tarde auto de formal prisión a Alejandro Palacios Benítez El Cholo Palacios, presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, por su probable implicación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Raquel Duarte Cedillo, jueza Segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca, inició un juicio al presunto narcotraficante por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas, de acuerdo con el fallo al que se tuvo acceso.
La juzgadora consideró que las 56 pruebas que presentó la Fiscalía General de la República (FGR) acreditan material y legalmente los delitos, así como la probable responsabilidad del acusado, quien permanecerá internado en el Penal del Altiplano durante el juicio.
Además de diligencias e inspecciones ministeriales, peritajes y actas de búsqueda, la FGR presentó contra Palacios un total de 14 testimonios, entre ellos ocho de personas con identidad reservada y dos de Gildardo López Astudillo El Gil, rendidas cuando tenía la calidad de testigo protegido bajo el nombre clave “Juan”.
“Las imputaciones lo ubicaron como quien participa de la integración de un grupo criminal y que además actuó en los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, contra los normalistas de Ayotzinapa, junto con los demás medios de convicción han sido suficientes para establecer su probable participación en los eventos que se le reprochan”, determinó la jueza.
“Por lo cual el dicho del testigo de identidad reservada ‘Juan’ no se le puede considerar como de oídas y mucho menos insuficiente para los fines del proceso así como que, con el resto del material probatorio, se superó la presunción de inocencia de la cual goza toda persona imputada, logrando concluir lo resuelto en la presente determinación respecto a su intervención en los delitos que se le reprochan”.
Una de las pruebas consideradas en el fallo son los chats de Blackberry que entregó la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y en los que se revela uno de los participantes pidió alertar a El Cholo de lo que sucedía en Iguala, la noche de la desaparición de los normalistas, para que no fueran a llegar refuerzos de sus rivales por Huitzuco.
El documento que la FGR no agregó como prueba en esta causa judicial es una conversación de texto interceptada por el Ejército a El Cholo y un supuesto agente municipal de nombre Ramón, la cual fue dada a conocer en el 2021 por la Secretaría de Gobernación.
Según el oficio fechado el 4 de octubre de 2014, ocho días después de la desaparición de los estudiantes, ambos comentan que todas las fosas clandestinas de El Gil habían sido descubiertas, entre ellas una en Pueblo Viejo. Por ello, Ramón menciona su sospecha de una posible delación y le comenta a El Cholo que tiene escondido a El Gil en una cueva y que al día siguiente se lo llevaría.
Palacios fue detenido originalmente el 3 de junio de 2015, al salir de un hospital de la Colonia Roma, en la Ciudad de México, y procesado por delincuencia organizada. Tiempo después quedó en libertad y volvió a ser detenido hasta el pasado 22 de noviembre en Tlatlaya, Estado de México.
El ahora procesado es primo del clan de los Benítez Palacios, conocidos como “Los Tilos”, supuestos narcotraficantes originarios de Iguala y señalados como responsables de controlar el tráfico de mariguana y heroína en esa zona de Guerrero.
De acuerdo con la resolución, El Cholo o El Ocho fue uno de los responsables del operativo en el que agentes municipales y miembros de Guerreros Unidos secuestraron y desaparecieron a los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El día de los hechos, El Cholo Palacios ordenó a Elmer Salgado y Ramón Aponte, sus jefes de sicarios, que llevaran a cabo cuatro bloqueos para impedir que huyeran quienes en ese momento pensaban que eran “los contras”, es decir, miembros de un grupo delictivo rival.
Víctor Flores Millán o Pedro Flores Millán El Nueve fue encargado de bloquear hasta con tráileres en Mezcala y El Cholo Palacios bloqueó el tramo de Santa Teresa, La Sabana y Zacacoyuca.
Según el testigo protegido “Juan”, El Cholo Palacios era quien tenía cooptada a los policías municipales de Huitzuco y Tepecuacuilco.
Texto e imagen: Agencia Reforma