11 agosto,2020 8:44 am

Dimite en bloque el gobierno de Líbano tras la ola de  protestas por las explosiones en Beirut

El primer ministro dimitente atribuye la negligencia que causó la tragedia a la “corrupción crónica” que hay en ese país

Madrid / Teherán, 11 de agosto de 2020. El primer ministro de Líbano, Hasán Diab, ha anunciado ayer la dimisión en bloqueo del gobierno tras las explosiones registradas el 4 de agosto en el puerto de la capital, Beirut, que han dejado más de 200 muertos y 7 mil heridos.

En un mensaje a la nación, Diab ha sostenido que el Ejecutivo “da un paso atrás para estar junto a la población” y ha defendido que de esta forma “acata la demanda de la población por un cambio real”.

Sin embargo, ha lamentado que la clase política libanesa “se resista a través de todos los medios sucios para evitar un cambio”, antes de manifestar que “algunos no han interpretado adecuadamente la revolución del 17 de octubre”, en referencia al estallido de unas protestas que llevaron a la caída del Ejecutivo de Saad Hariri.

Por otra parte, ha resaltado que las explosiones de la semana pasada en el puerto de Beirut “son una consecuencia de la corrupción crónica” en el país y ha agregado que “la red de corrupción es más grande que el Estado”, según ha recogido el portal libanés de noticias Naharnet.

El anuncio de Diab era esperado, dado que el ministro de Obras Públicas de Líbano, Michel Najjar, ya había adelantado que el Ejecutivo iba a dimitir, después de que hasta cinco ministros abandonaran sus cargos desde la jornada del domingo.

El incidente, atribuido a la explosión accidental de 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio mal almacenado, ha reactivado las protestas en Beirut. Estas manifestaciones se han saldado con la muerte de al menos un policía y otras cientos de personas heridas.

Las explosiones han tenido lugar en un momento en el que Líbano atraviesa una grave crisis económica —la peor desde la guerra civil (1975-1990)— y se teme que la destrucción ocasionada por las mismas impacten directamente en la importación de alimentos y otros productos básicos.

El gobernador beirutí, Maruán Abud, ha señalado que el balance de víctimas asciende a 220 fallecidos y más de 7 mil heridos, al tiempo que ha agregado que aún hay más de un centenar de personas desaparecidas, según el portal de noticias Al Masdar Online.

Asimismo, ha resaltado que entre los desaparecidos hay múltiples trabajadores extranjeros y empleados que se encontraban en el puerto en el momento de las explosiones, tal y como ha recogido la cadena de televisión británica BBC.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán advirtió ayer contra la “explotación política” de las recientes explosiones en Beirut.

Es “inaceptable” que varios grupos, individuos y países utilicen la tragedia de Beirut como excusa para sus objetivos políticos, dijo ayer el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abbas Mousavi.

Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido “solidaridad y apoyo” al Líbano por la explosión en Beirut del pasado martes, que mató a más de 150 personas, hirió a más de 6 mil y dejó a más de 300 mil personas sin hogar.

En rueda de prensa, el máximo dirigente del organismo sanitario internacional ha señalado que la OMS ha hecho un llamamiento para recaudar hasta 76 millones de dólares (alrededor de 64 millones de euros) para ayudar al pueblo libanés.

Texto: Europa Press / Xinhua / Foto: Redes sociales