23 mayo,2024 6:04 am

Disminuyen los incendios, pero regresa el calor; se pronostican hasta 40 grados en gran parte del estado

 

Chilpancingo, Acapulco, Guerrero, a 23 de mayo de 2024.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal informó que bajó el número de incendios forestales; ayer en la entidad se registraron nueve.

El día con el mayor registro de la dependencia estatal fue el miércoles de la semana pasada, 15 de mayo, con 34 incendios activos forestales y suburbanos simultáneamente en Guerrero.

En un reporte la dependencia estatal indicó que los incendios están ubicados en Coyuca de Catalán, Coahuayutla de José María Izazaga, San Luis Acatlán, dos en Metlatónoc, Ajuchitlán, Iliatenco y San Miguel Totolapan.

Los siniestros son combatidos por voluntarios, y por brigadistas de las instituciones gubernamentales Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil Municipal, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Seguirá la tercera onda de calor hasta mediados de la próxima semana

Protección Civil alertó que continuarán altas temperaturas en gran parte del estado, debido a la tercera onda de calor que afecta al territorio nacional, derivado de un sistema anticiclónico en los niveles medios de la atmósfera, que favorece que los termómetros marquen por arriba de los 40 grados Celsius.

La dependencia estatal recomienda a la población, extremar precauciones para evitar golpes de calor y otros efectos a la salud, poniendo mayor atención en niñas, niños, personas adultas mayores y enfermos crónicos.

De acuerdo con el Servivio Meteorológico Nacional, la tercera onda de calor inició el pasado lunes y podría extenderse este fin de semana y hasta mediados de la próxima semana, en las 32 entidad del país.

En Guerrero, en la región de Tierra Caliente se han registrado temperaturas superiores a 44 grados, de hasta 42 grados en municipios de la Montaña, y en los municipios costeros de 34 grados.

El gobierno del estado recomienda consumir abundantes líquidos, no exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar, usar bloqueador solar y ropa de colores claros, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

En Acapulco alcanza la temperatura los 35 grados pero con una sensación térmica de hasta 45

La tercera ola de calor ha provocado temperaturas de 35 grados con una sensación térmica de hasta 45 grados centígrados en Acapulco, y en las calles es común ver a gente con sombrillas, gorras y sombreros.

En su reporte del clima la mañana de ayer la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, reportó que se esperaría un cielo medio nublado la mayor parte del día, lo que no contuvo el intenso calor de 35 a 45 grados centígrados.

De acuerdo con una tabla de la Conagua de los estados con las temperaturas más altas, Guerrero junto con Sinaloa, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, superaron los 45 grados de temperatura.

La Coordinación de Protección Civil municipal y la Dirección General de Salud municipal llamaron a evitar los golpes de calor y recomendaron a la población evitar exponerse al sol entre las 11 del día y las 4 de la tarde.

Además de protegerse los ojos con gafas de sol, utilizar protector solar y no dejar a mascotas o niños en el interior de los vehículos estacionados, aunque tengan las ventanas abiertas. Así como a mantenerse hidratados y tomar precauciones, con la finalidad de evitar incidencias por golpe de calor, además consumir alimentos recién preparados para prevenir enfermedades gastrointestinales.

En las calles y avenidas de la ciudad una parte de la población sale con ropa de manga larga, además de portar gorras o sombreros y lentes, y las mujeres llevan sombrilla. Durante las horas pico, entre la 1 y 4 de la tarde, es poca la gente que hay en las calles.

Los paraderos de autobuses destruidos por Otis dejan sin sombra a usuarios

A unos días de cumplirse siete meses del impacto del huracán Otis, la avenida Costera sigue sin paraderos del transporte público, y ante la ola de calor, algunas personas han optado por esperar los camiones en la poca sombra que encuentran de algunos edificios.

Luego del devastador impacto del huracán categoría 5 en Acapulco, además de los semáforos y la señalización, los paraderos que había fueron derribados por las rachas de viento, lo que ha provocado que los visitantes tomen el transporte público en cualquier parte de la avenida turística.

Pero no es lo único que las autoridades del municipio o estado han dejado en aparente olvido, en el corredor de playa Hornos y en el mirador que está en playa Suave, en el entronque con Vía Rápida hay un total de siete estructuras, de las que cinco tienen los techos en mal estado, y dan una mala imagen de la ciudad.

En el corredor de playa Hornos, los techos de fierro están corridos y no dan sombra. En el mirador de playa Suave, frente al antimonumento de los 43 normalistas desaparecidos, de las cuatro estructuras, dos no tienen techo de palma, uno está derribado y sólo uno aguantó las rachas de viento.

En el recorrido, algunas palmeras de coco que fueron colocadas como parte de la rehabilitación de las áreas verdes se están secando, en el tramo que va de la banqueta de playa Papagayo hacia playa Hornos.

En ese mismo trayecto están en el olvido dos figuras en forma de ballena y un delfín, elaboradas de malla metálica y que servían para recolectar botellas y tapas de plástico pet.

En la avenida Costera tampoco hay cestos de basura, los pocos que se encuentran son tambos azules en algunos accesos a playa o en la zona de playa, llenos de desechos.

En el recorrido por la avenida Costera se observó alas personas que esperaban el transporte público buscar la poca sombra de algunos edificios o anuncios, incluso en los pocos árboles que ya tienen hojas y que dan sombra.

Texto: María Avilez Rodríguez, Jacob Morales Antonio / Foto: Carlos Carbajal