12 junio,2024 10:45 am

Disminuyeron los refugios temporales de 80 a 35 por Otis, reconoce Arroyo Matus

 

Acapulco, Guerrero, 12 de junio de 2024. El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus, reconoció que en Acapulco se tuvieron que bajar de 80 refugios temporales a 35 debido a que muchos de ellos eran escuelas que fueron afectadas por el huracán Otis en octubre pasado.

Aseguró que a pesar de ellos se tiene la capacidad de albergar a las familias que lo requieran en caso de ser necesario, pues cuentan con alimentación, agua potable y atención médica y sicológica. Aseguró que los 35 refugios temporales son seguros y fueron revisados por la unidad de inspección para ofrecer mayor seguridad a los ocupantes.

Indicó que han estado haciendo recorridos en las zonas que han identificado como de riesgo y donde hay una cantidad de personas asentadas por lo que están haciendo es visitas directas para estar en contacto e informarles las recomendaciones para las lluvias. Dijo que la gente recibió bien la información y ahora saben que en caso de un fenómeno se tienen que dirigir a los refugios temporales.

El funcionario advirtió que hay zonas donde pueden darse deslaves, por lo que se deben ir a los refugios temporales para su resguardo. Añadió que la alcaldesa Abelina López Rodríguez les ha informado que más o menos son 5 mil familias que están asentadas en zonas de riesgo.

Sobre los escombros que hay todavía sobre el río de El Camarón, el funcionario dijo que han estado insistiendo a Capaseg y al mismo Ayuntamiento para hacer la limpieza. Señaló que todavía hay varios lugares todavía que se tienen que limpiar como el río Colacho donde hay una gran cantidad de lirio, pero se está trabajando para llevar a cabo la limpieza antes de que llueva.

Sobre el incendio en la sierra, entre los municipios de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y Atoyac, y donde los campesinos piden ayuda para sofocarlo, el responsable de Protección Civil, Roberto Arroyo, dijo que se enteró del sainiestro en la mañana de este martes y que atenderán el incedio trabajadores de la Comisión Nacional Forestal, de la Semarnat y de la dependencia que encabeza, así como el apoyo del Ejército.

El funcionario dijo que no habían recibido ninguna solicitud de las autoridades municipales, pues normalmente  son las que avisan o los comisariados, para apoyar en dicha situación, pero serán atenidos porque para eso están. Sobre que los campesinos están intentando apagarlo, pero carecen de equipo y dijo que en esas situaciones piden que nada más intervengan los que tienen capacitación porque es una “actividad de muy alto riesgo”.

Agregó que se tienen activos alrededor de 14 incendios y se han perdido por ello alrededor de 110 mil hectáreas en todo el estado, más de 30 mil en comparación con el año pasado, donde la región de la Tierra Caliente, por el caso de Coyuca de Catalán, se tiene una cantidad importante de hectáreas siniestradas.

 

Texto: Karina Contreras / Foto: Carlos Carbajal