7 octubre,2022 12:05 pm

Dispone de medio millón de reclutas entrenados por si se extiende el conflicto en Ucrania: Bielorrusia

 

Madrid, España, 7 de octubre de 2022. El Ministerio de Defensa de Bielorrusia advirtió este viernes de que tiene a su disposición aproximadamente en torno a medio millón de reclutas entrenados y dispuestos para entrar en acción “de ser necesario” en el caso de que se extienda el conflicto en Ucrania.

“Un recurso de 500 mil reclutas militares podría incorporarse de ser necesario a las Fuerzas Armadas de Bielorrusia, y estamos hablando de una reserva entrenada”, según un comunicado del Ministerio recogido por la agencia rusa TASS.

Asimismo, el ministro de Defensa bielorruso, Viktor Jrenin, anunció la llegada al país de sistemas de misiles Iskander y de defensa aérea S-400 que serán presentados a lo largo de este mes de octubre. Ambos sistemas fueron comprados a Rusia en mayo de este año, tal y como anunció en su momento el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

Lukashenko confirmó esta semana abiertamente que su Gobierno sí participa en la ofensiva militar lanzada por Rusia sobre Ucrania, después de meses en los que se ha esforzado por matizar su grado de vinculación con la invasión ordenada en febrero por su aliado, el presidente ruso Vladimir Putin.

El presidente bielorruso, que se encuentra ahora en San Peterburgo con motivo de la cumbre informal de los jefes de Estado de la Comunidad de Estados Independientes –la entidad supranacional formada en 1991 por Rusia y países satélite inmediatamente creada tras la disolución de la Unión Soviética–, también señaló que está discutiendo con Putin “una respuesta apropiada” a las declaraciones del Gobierno polaco en la que contemplaba la posibilidad de proponer un traslado al país de armas nucleares disuasorias estadunidenses.

“Ya habrán escuchado declaraciones sobre un desplazamiento de arsenales nucleares a Polonia”, declaró Lukashenko a los medios sobre los comentarios al respecto formulados por el presidente de Polonia, Andrzej Duda. “Vamos a pensar en cómo responder a esto. Que nadie se preocupe, que todo va a salir bien”, añadió en comentarios recogidos por la agencia oficial de noticias bielorrusa Belta.

El presidente polaco insistió que esta petición todavía estaba bajo estudio y que no había realizado una declaración formal al respecto. “Esta cuestión está en el aire”, según comentarios realizados a “Gazeta Polska”.

Erdogan mantiene una conversación telefónica con Putin y reitera su disposición a mediar en un proceso de paz

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, mantuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y reiteró su disposición a mediar en un proceso de paz con Ucrania.

La Presidencia turca confirmó que, además, ambos líderes abogaron por trabajar para “impulsar las relaciones bilaterales” entre los dos países, si bien también hablaron de los últimos avances en el marco de la invasión rusa.

Además, Erdogan dijo a Putin que Ankara espera poder “aportar su granito de arena para hallar una solución pacífica” al conflicto “en beneficio de todos”.

Los dos presidentes mantuvieron otra conversación el pasado mes de septiembre en la que Erdogan insistió también en ejercer como mediador en el proceso de negociaciones. A su vez, ambos hablaron del intercambio de prisioneros de guerra y la iniciativa para la exportación de grano.

Texto: Europa Press