10 enero,2018 5:46 am

Documentan visitadores de la ONU actuación de fuerzas de seguridad en La Concepción

Derechos Humanos una audiencia con el vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui. También una comunera dio su versión sobre el cateo que hicieron policías estatales a viviendas en Aguacaliente sin presentar una orden

Texto: Jacob Morales / Mariana Labastida / Argenis Salmerón / Foto: Mariana Labastida

Acapulco, Guerrero. Visitadores del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en materia de Derechos Humanos llegaron a Acapulco para documentar la violación de las garantías y la actuación de las fuerzas de seguridad en el desarme de la Policía Comunitaria de La Concepción, donde fueron asesinados tres efectivos.

A las 12:45 de la tarde llegaron dos representantes de la ONU al penal de Las Cruces con el objetivo de entrevistarse con el vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui. El primer contacto que tuvieron con él antes de su audiencia, fue en un momento donde a través de la reja éste le relató al oficial los hechos del pasado domingo antes y durante su detención.

Uno de los oficiales estuvo durante su audiencia y después, con autorización para ingresar al penal, hablaron con Suástegui Muñoz y otros de los seis detenidos.

Al llegar a los juzgados, uno de los oficiales escuchó la versión de una de las comuneras sobre el cateo que hicieron policías estatales a viviendas en la comunidad de Aguacaliente sin presentar una orden, sólo con el argumento de que con la nueva ley eso se podía hacer.

La esposa de Marco Antonio Suástegui le explicó al oficial lo que éste le contó de lo que ocurrió después de su aprehensión, que fue golpeado, que le pidieron disparar un arma y que se negó, y que iba a ser trasladado a Sonora, pero la avioneta no funcionó y por eso lo recluyeron en el penal de Acapulco.

A la 1:30 de la tarde, los visitadores también hablaron con los reporteros agredidos por los policías estatales el domingo, durante el desarme en La Concepción.

Luego de la protesta de reporteros en la glorieta de La Diana Cazadora, los dos visitadores y el presidente de la Codehum, Ramón Navarrete, que acompañaban a los enviados de la ONU, escucharon a los fotógrafos, de El Sur, Carlos Alberto Carbajal; de La Jornada, Rubén Santiago, y al reportero de El Sur, Jacob Morales Antonio.

Durante el encuentro, que duró unos 40 minutos, los reporteros señalaron que fueron agredidos e intimidados por los elementos de la fuerza estatal durante la irrupción.

Además mostraron los vídeos y las fotografías captadas durante la acción violenta, donde el fotógrafo independiente
Bernardino Hernández Hernández fue severamente golpeado y a quien los policías estatales le robaron dos memorias de sus cámaras luego de amenazarlo.

Así como la agresión sufrida ayer, al intentar cubrir los sepelios de las seis personas en La Concepción.

En declaraciones, Navarrete Magdaleno dijo que hay en curso un expediente integrado el domingo por los hechos ocurridos en La Concepción, y cuyos datos serán analizados para dar una resolución contra las autoridades estatales que haya participado de manera irregular.

A las 3:30 de la tarde, los tres visitadores de la ONU acudieron a la Fiscalía Regional de Acapulco para conocer la situación de los detenidos.

En declaraciones a reporteros, indicaron que tres detenidos están golpeados, uno de ellos incluso torturado, y que van a esperar el resultado de la investigación ministerial.