11 diciembre,2020 8:30 am

Donald Trump pide a la Suprema Corte de EU que revierta los resultados electorales

Se suma a la demanda del fiscal de Texas para invalidar el triunfo de Biden en Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin. En la querella se argumenta que esos cuatro estados cambiaron las reglas electorales con pretexto de la pandemia para privilegiar el voto por correo que terminó favoreciendo al demócrata. Ya 17 estados conservadores y 106 legisladores republicanos se unieron al recurso legal

Washington, DC, EU, 11 de diciembre de 2020. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a la Suprema Corte que revierta los resultados electorales que dieron el triunfo a su rival demócrata Joe Biden.

El republicano presentó una propuesta para respaldar una demanda presentada este martes ante el máximo tribunal por el procurador de Texas, Ken Paxton, y que apoyaron fiscales de otros 17 estados controlados por conservadores.

“Intervendremos en el caso de Texas (y de muchos otros estados). Este es el caso más importante. ¡Nuestro país necesita una victoria!”, publicó Trump en Twitter horas antes de presentar el documento.

La demanda de Texas busca impedir que cuatro estados en los que ganó Biden –Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin– certifiquen la victoria del demócrata el próximo lunes, cuando el Colegio Electoral se reunirá para ratificar formalmente al próximo presidente.

Trump hizo la petición a su nombre, aunque contrató al abogado John C. Eastman como apoyo.

Texas argumenta que los gobernadores de esos estados usaron la pandemia de Covid-19 como pretexto para cambiar las reglas electorales y permitir mayor voto por correo.

Otros 17 estados en los que Trump ganó se sumaron este miércoles a la querella de Texas. Estos son Alabama, Florida, Misuri, Arkansas, Indiana, Kansas, Luisiana, Misisipi, Montana, Nebraska, Dakota del Norte y del Sur, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee, Utah y Virginia Occidental.

Los demandantes confían en que, de aceptarse el argumento, Trump pueda conseguir los 270 votos necesarios para seguir en la Casa Blanca.

Por lo pronto, el también llamado Tribunal Supremo ya rechazó el martes una demanda presentada por los aliados de Trump para revertir el resultado en Pensilvania, lo que resta posibilidades a su nueva expectativa.

La Corte está integrada por tres jueces progresistas y seis conservadores, tres de ellos nombrados por Trump.

“Veamos si alguien tiene la valentía, ya sean los legislativos (estatales) o un juez del Tribunal Supremo, o varios, para hacer lo que todos en este país saben que es correcto”, afirmó Trump el martes durante un acto en la Casa Blanca, en un abierto reconocimiento de sus presiones para cambiar el resultado de las elecciones.

El máximo tribunal, dice Trump, “tiene la oportunidad de salvar a nuestro país del mayor abuso electoral en la historia de Estados Unidos”.

La demanda del mandatario también pretende que se postergue el voto del Colegio Electoral programado para el próximo lunes 14 de diciembre, hasta que los comicios sean “investigados” por irregularidades.

La solicitud ya no intenta acusar que hubo fraude, argumento rechazado ya en decenas de casos por tribunales estatales y federales, sino sólo que los cambios en los sistemas electorales estatales permitieron la posibilidad de un fraude que no necesariamente se puede detectar.

Además de los los procuradores generales de 17 estados, unos 106 legisladores federales republicanos también se han sumado a la querella impulsada por Texas.

“El encabezado de la nota deber ser ‘17 estados intentan dinamitar la democracia estadunidense’. Estos 17 pertenecen a la Sala de la Vergüenza”, comentó el experto electoral Larry Sabato, director del Centro para Política de la Universidad de Virginia.

Trump dice que Biden será un “presidente ilegítimo”

El presidente de Estados Unidos dijo el jueves que Biden será un “presidente ilegítimo” e insistió en que el demócrata ganó en estados clave porque hubo fraude a pesar de que no ha presentado evidencia que respalde dicha afirmación.

“¿Cómo pueden darle una elección a alguien que perdió por cientos de miles de votos legales en cada uno de los estados clave?”, tuiteó Trump. “¿Cómo puede un país ser gobernado por un presidente ilegítimo?”.

Los comentarios del mandatario llegaron el mismo día en que la fiscal general del estado de Florida, Ashley Mood, respaldó la petición que Texas.

“La integridad y resolución de las elecciones de 2020 es de gran importancia”, tuiteó Moody, agregando que la Corte Suprema debe considerar la moción de Texas “para que los estadunidenses puedan estar seguros de que la elección fue revisada y decidida de manera justa”.

En la petición al tribunal, el fiscal texano Paxton alegó que los gobernadores de Georgia, Michigan, Pennsylvania y Wisconsin usaron la pandemia de coronavirus como “pretexto” para modificar las leyes electorales y permitir que más estadounidenses utilizaran el voto por correo para participar en los comicios.

Paxton solicitó a la Corte Suprema que impida que esos estados voten en el Colegio Electoral.

Los 50 estados del país y el Distrito de Columbia ya han certificado los resultados de sus elecciones presidenciales. El próximo lunes, las personas elegidas para ejercer su voto ante el Colegio Electoral se reunirán en sus respectivos estados para emitir formalmente sus votos para presidente. (Con información de agencias).

Texto: Redacción / Foto: Europa Press