17 abril,2023 1:28 pm

Efectos positivos que ha proporcionado el impuesto Visitax a la economía mexicana

 

El turismo en México es uno de los principales motores económicos, consolidando a la República como el segundo país más visitado del mundo, según el último informe elaborado por la Organización Mundial del Turismo en 2021. Unos 36 millones de viajeros internacionales visitaron México en este año y, de estos, cerca de 10 millones lo hicieron visitando el Estado de Quintana Roo.

Quintana Roo se ha convertido en uno de los destinos internacionales más cotizados, por lo que, en abril del año 2021 la gerencia del estado vio necesario legislar un nuevo impuesto turístico llamado Visitax. El enorme crecimiento turístico de la zona, unido a la necesidad de crear infraestructuras turísticas de calidad para los viajeros y los habitantes de la zona han sido los principales motivos que han consolidado el pago de esta tasa para todos los turistas internacionales. 

Por todo esto, en este artículo hemos querido resumir los principales beneficios y efectos positivos que ha tenido la tasa Visitax a la economía mexicana, concretamente, en el turístico estado de Quintana Roo.

Desarrollo de la infraestructura turística

El principal beneficio que se ha obtenido dentro de la industria turística mexicana en el estado de Quintana Roo de la tasa Visitax ha sido el enorme desarrollo que ha propiciado dentro de la infraestructura turística. Esta infraestructura turística ha evolucionado en muchísimos sentidos, aumentando la cantidad y la calidad de aspectos que afectan directamente a la experiencia turística de los viajeros: desde mejores y ampliados medios de transporte, hasta un mayor número y variedad de servicios, nuevos hoteles y cientos de casas rehabilitadas en la región. Estos son solo solo algunos ejemplos de los principales cambios positivos que se han llevado a cabo en la construcción de la infraestructura turística desde que se aplica la tasa Visitax.

Mejora de los servicios turísticos

Por su parte, los servicios para el turismo de los que se disponía en el estado de Quintana Roo han aumentado considerablemente, mejorando su calidad y ofreciendo a los visitantes muchas más opciones en cuanto, por ejemplo, a hospitales, hoteles, excursiones, experiencias y traslados. Estos servicios se han incrementado en número gracias al aporte de la Visitax, una tasa que tiene como principal objetivo poder hacer frente a la enorme que cantidad de turismo que visita la región. Un turismo que, sin duda, además de hermosas playas y cómodos hoteles, necesita también un mayor número de otros servicios complementarios a su alcance.

Reinversión en el estado de Quintana Roo

Una de las prácticas más positivas que se pueden extraer desde la implantación de la tasa turística Visitax es la reinversión de la que se ha beneficiado el propio estado de Quintana Roo. Y es que, por lo general, las tasas turísticas siempre se plantean como un beneficio extraordinario que se ve revertido, no solo en el sector turístico, si no también toda la sociedad. Es por esto que la tasa Visitax ha favorecido también una reinversión para la mejora de toda la infraestructura general del estado, aportando nuevos beneficios comunes, tanto para la propia comunidad como para los viajeros que la visiten.

Mayor regulación turística

Como cualquier impuesto turístico de los que se aplican en cientos de países y regiones de todo el mundo, una de las principales ventajas de aplicar la tasa Visitax es la propia regulación del turismo. Con el pago de la tasa se puede organizar toda la industria turística de una manera mucho más diferenciada, pudiendo analizar los flujos de turismo y los comportamientos de los visitantes. Así, se puede establecer la temporalidad con mayor eficiencia, se pueden tomar medidas concretas con partidas presupuestarias exactas y, en definitiva, sin que esto suponga un perjuicio económico únicamente para los habitantes de la zona.

Una inversión en contingencia y resiliencia

Hay que tener en cuenta que el cobro de este tipo de tasas como la Visitax es también un excelente método para establecer planes de contingencia para el Estado de Quintana Roo. Con este tipo de planes de contingencia y resiliencia, la comunidad puede hacer frente a diferentes crisis que puedan afectar a la región, desde solventar los efectos de una inclemencia climática hasta elaborar un manual de comunicación para casos de emergencia. Toda esta inversión en planes de contingencia y resiliencia sería sin duda difícil en caso de no contar con la financiación económica que proporciona la tasa Visitax. 

Regeneración y conservación de espacios naturales

Del mismo modo que la tasa Visitax supone una excelente fuente de beneficios tanto para la infraestructura y la industria turística como para las propias sociedades originarias de Quintana Roo, también lo es para la regeneración y conservación de espacios naturales. El estado de Quintana Roo es conocido mundialmente por su espectacular naturaleza que, como todo, necesita contar con partidas presupuestarias para su buen mantenimiento. De esta manera, gracias a la tasa Visitax, la comunidad puede invertir parte de los beneficios en sustentar y proteger estas áreas naturales tan preciadas y valoradas por los turistas.